-
-
-
España se alía con Francia mediante los tratados de San Idelfonso, para luchar contra Inglaterra y Portugal.
-
España permite el paso del ejército francés por su territorio, con el fin de invadir Portugal.
-
Carlos IV se ve obligado a abdicar en su hijo Fernado VII.
-
Napoleón obliga a Carlos IV y Fernando VII a ceder la corona a su hermano José I Bonaparte.
-
-
Comienza la guerra contra la ocupación francesa.
-
Primera constitución española, aprobada en Cádiz.
-
Napoleón reconoce como rey de España a Fernando VII y los ejércitos franceses se retiran tras varias derrotas.
-
-
El rey Fernado VII anula la Constitución de 1812 e implanta de nuevo el absolutismo.
-
Rebelión militar contra el absolutismo de Fernando VII.
-
Vuelve a implantarse la Constitución tras el pronunciamiento de Rafael de Riego.
-
El rey Fernando VII suprime todas las reformas liberales y consigue restaurar el absolutismo. Hubo varios intentos de sublevación liberal (como el del general Torrijos), pero sin éxito.
-
-
-
-
Guerra civil que se produjo al no tener claro quién debía suceder al rey Fernado VII. Los dos posibles monarcas eran Carlos María de Isidro (absolutista) y María Cristina de Borbón (liberal).
-
Gobierna España la madre de Isabel II, ya que aún su hija era muy pequeña.
-
-
Gobierna España hasta que Isabel II cumple trece años, y se le considera mayor de edad.
-
El reinado de Isabel II significa el paso definitivo a la monarquía liberal, alternando constituciones progresistas y moderadas.
-
-
La mala situación política y económica lleva a una revolución, que destrona a la reina Isabel II.
-
Período transcurrido desde el triunfo de la Revolución Gloriosa hasta el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Se establece la Constitución de 1869 (la más progresista hasta el momento) y se nombra al general Serrano como regente.
-
El príncipe italiano asciende al trono, pero se encuentra con una españa muy dividida y llena de problemas, y termina abdicando.
-
España se proclama como República, pero se presentan dificultades para mantener el orden y la unidad del país, y se prepara la vuelta de los borbones.
-
-
El hijo de Isabel II asciende al trono.
-
-
Era la esposa de Alfonso XII, y ejerció la regencia cuando este murió y su hijo era aún muy joven para reinar.
-
Conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos. España fue derrotada y perdió Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos.
-
-
Esta etapa se caracterizó por los intentos de reformar el régimen desde el poder, lo que se conoce con el nombre de Regeneracionismo.
-
Se impuso una dictadura en España como respuesta autoritaria a las demandas políticas de algunos sectores de la sociedad, como trabajadores e intelectuales.
-
El general Dámaso Berenguer sustituyó a Primo de Rivera al frente del gobierno. Gobernó por decretos y trató de apaciguar los ánimos tras el "Crack" del 29 y las revueltas sociales, derogando parte de las medidas adoptadas por el dictador.
-
La proclamación de la Segunda República supuso un cambio de régimen. Emprendió reformas urgentes y se elaboró la Constitución de 1931.
-
-
Hubo un golpe de estado militar al mando del general Franco que no logró tomar el poder de forma incruente, si no que produjo una profunda fractura entre la España republicana y la "España nacional".
-
-
La victoria del bando nacional en la Guerra Civil supuso la extensión de la dictadura franquista, que hizo que España estuviera reprimida y aislada del resto de las naciones.
-
España sufrió un gran período de crisis tras la Guerra Civil, lleno de pobreza, destrozos e aislamiento internacional, lo que produjo atraso con respecto a los otros países.
-
Consistió en la salida de la crisis en la que España estaba sumergida con el desarrollo del comercio, del turismo, etc.
-
-
Paso de la dictadura a la democracia de forma pacífica. Se estableció la Constitución de 1978 (la actual) y la monarquía parlamentaria.
-
-
Se establecieron distintos gobiernos para poder dirigir a España desde el orden y la democracia.
-