-
Tenía tres características principales:
•Economía agraria tradicional
•Tres estamos sociales
•Monarquías absolutas -
Fue el prototipo de monarca absoluto, denominado también el Rey Sol.
-
-
Durante su reinado se desarrollaron diferentes medidas encaminadas a implantar el modelo absolutista francés:
-Uniformización jurídica
-Reorganización administrativa
-Revisión del Tratado de Utrecht -
Carlos II murió sin descendencia desencadenando un conflicto sucesorio pues Carlos II había nombrado sucesor a Felipe, lo cual Carlos de Habsburgo, el otro candidato al trono no aceptó.
-
Documento en le que se situaba a Gran Bretaña como principal potencia mundial y reconocía a Felipe V como el rey de España.
-
-
Se rodeó de políticos reformistas como e Marqués dela Ensenada.
-
Fue el máximo exponente del Despotismo Ilustrado en España, pues durante su reinado impulsó un programa reformista sin renunciar a los poderes que tenía como rey.
-
-
Se produjo un motín popular contra el aumento del precio del trigo y la subida de impuestos
-
Londres desató una guerra contra las 13 colonias norteamericanas, ya que estas querían mayor representación en el parlamento británico. en 1775 que finalizó en el 1783 siendo el gobierno británicos los que reconocen la independencia de las 13 colonias delos estados unidos.
-
Los representantes de los colonos, declararon su independencia, pro tras una larga guerra fue en 1783 cuando los británicos reconocen la Independencia de los Estados Unidos.
-
-
-
Nace en Francia en 1789, durante el reinado de Luis XVI junto a María Antonietta. Se destruye el Antiguo régimen debido a que la burguesía gana poder, además de la mentalidad ilustrada. El 14 de Julio de 1789 ocurrió el asalto a la Bastilla, siendo esta la fecha clave dela Revolución francesa
-
Documento que hizo Manuel Godoy que permitió a Napoleón el paso delas tropas francesas por el territorio español para invadir Portugal.
-
Revuelta española que reclamaba la destitución de Godoy y Carlos IV
-
Proceso político por el cual Fernando VII abdica el poder en su padre, Carlos IV quien a su vez abdica en Napoleón, y este finamente abdica en su hermano José Bonaparte, eliminando así la dinastía borbónica sustituyéndola por la dinastía Bonaparte.
-
Madrid se levantó contra las tropas francesas y tras varios años de guerra, Napoleón admite su derrota firmando el Tratado de Valencay
-
1º Constitución española donde se reflejaban los principios básicos del liberalismo político.
-
Documento que firma Napoleón reconocido su derrota en la Guerra de Independencia el cual puso fin al conflicto.
-
-
Etapa del reinado de Fernando VII en la que clausuró las Cortes, anuló la Constitución y trajo de vuelta el Antiguo Régimen.
-
Luis XVIII se vio obligado a cerrar un documento donde favoreciese a los absolutistas y a los liberales de la misma manera para no ser destronado
-
-
Los liberales vuelven al poder volviendo al liberalismo, peo no duró micho pues los Cien Mil Hijos de San Luis repusieron a Fernando VII como rey absoluto.
-
Los liberales habían eliminado del trono a Fernando VII para recuperar las libertades perdidas, pero un ejército de franceses repuso a Fernando VII como rey absoluto.
-
Tras varios problemas el monarca opta por crear la Pragmática Sanción para que gobierne su hija
-
Fue la expresión del liberalismo moderado tras que Carlos X fuera destronado
-
Ley que permitía a su hija Isabel heredar la Corona, ya que las mujeres no tenían ese acceso.
-
-
Como Isabel era menor de edad, su madre ejerció como regente
-
Ante la regencia de María Cristina, su tío Carlos seguía querido el trono así que proclamó una guerra que tras siete años de lucha fue ganada por los isabelinos
-
-
Le quitaron los bienes a la Iglesia por el déficit de Hacienda.
-
Segunda Constitución en la que se estableció la división de poderes y la soberanía nacional.
-
Abrazo con el que se fundió con su rival carlista Maroto
-
La Guerra del Opio fue un conflicto entre China y Gran Bretaña. Se inició debido a la negativa de China a permitir el comercio libre del opio británico en su territorio. La lucha resultó en la derrota de China y la firma de tratados desfavorables para este país, que obligaron a abrir puertos para el comercio británico y ceder Hong Kong a Gran Bretaña.
-
Principal personaje en la victoria de los isabelinos que heredó la regencia de Isabel hasta que se hizo mayor de edad
-
Centralización y uniformazación del Estado.
-
Nueva Constitución que promovía un poder ejecutivo compartido entre la reina y las Cortes y reducía algunos derechos y libertades
-
Se pone fin a la Restauración absolutista.
-
-
-
-
Alternancia de Gobierno entre los moderados y la Unión Liberal, ejerciendo una fuerte represión para expulsarla del trono.
-
-
Insurrección para derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político.
-
Presidido por el general Serrano se redactó una nueva Constitución.
-
Nueva Constitución de carácter democrático.
-
-
Fue una de las principales causas de la 1º Guerra Mundial pues países europeos se dieron cuenta del gran potencial que había en África (materias primas, territorios...), donde surgieron varios conflictos bélicos por sus territorios que más tarde se movieron a Europa
-
Amadeo de Saboya fue el líder que se esperaba que fuera, pero o contaba con el apoyo de la población y los carlistas aprovecharon para nombrar a Carlos VII mientras que los republicanos seguían luchando por la Republica. Por ello, Amadeo renunció a la Corona
-
El imperialismo es la doctrina que defiende la dominación de una nación o Estado sobre otros territorios y pueblos a través de la adquisición de tierras o la imposición de un control político y económico. Por lo tanto, conlleva la expansión de la autoridad del Estado más allá de sus fronteras.
[timetoast]https://youtu.be/BXOdY6JsUJQ -
[timetoast] https://youtu.be/_ob_EjpdaD4
Periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la guerra franco-prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones -
[timetoast] https://youtu.be/S4Qrg9E_RSQ
Es una doctrina política que enfatiza en la práctica pragmática y realista del poder, donde los estados actúan en función de sus intereses nacionales sin preocuparse necesariamente por consideraciones éticas o ideológicas. -
-
Hijo de Isabel II
-
Nueva constitución que proponía monarquía constitucional con soberanía compartida entre Cortes y rey, Cortes bicamerales y amplios poderes del monarca
-
Paz con la que se firma el fin de la primera guerra carlista.
-
Fue una reunión diplomática celebrada en Berlín, su objetivo principal fue reorganizar los Balcanes después de la guerra entre Rusia y el Imperio Otomano. Durante la conferencia, se reconocieron la independencia de Serbia, Montenegro y Rumania, y se estableció la autonomía de Bulgaria. Sin embargo, el acuerdo también provocó tensiones que eventualmente desembocaron en nuevas guerras en la región. Además, se legitimó la ocupación austrohúngara de Bosnia y Herzegovina.
-
-
La Conferencia de Berlín fue una reunión diplomática celebrada en 1885 en Berlín. Convocada por el alemán Bismarck y contó con la participación de potencias coloniales europeas y los Estados Unidos. El propósito principal fue regular la colonización y el comercio en África. Acordaron principios para la ocupación de territorios africanos, como reclamos territoriales, la libertad de comercio y navegación en ciertas vías fluviales y la abolición de la trata de esclavos en la región.
-
Fue una política de expansión y proyección global liderada por Alemania bajo el Kaiser Guillermo II, que buscaba establecer al país como una potencia mundial compitiendo con otras grandes potencias en términos de colonias, influencia y poder naval.
-
Nueva Zelanda fue el primer país en concederle el derecho a voto a la mujer
-
Fue un conflicto militar que tuvo lugar entre China y Japón. Se originó por disputas sobre la influencia en Corea. Japón emergió victorioso, estableciéndose como una potencia regional y obteniendo territorios como Taiwán. La guerra señaló el ascenso de Japón como una potencia moderna y debilitó la posición de China en Asia.
-
El reinado de Nicolás II abarcó desde 1894 hasta 1917 en Rusia. Fue el último zar del Imperio Ruso y estuvo marcado por agitación social, conflictos políticos, la derrota en la Primera Guerra Mundial y su abdicación, lo que condujo al fin de la dinastía Romanov y al establecimiento del gobierno comunista liderado por los bolcheviques.
-
-
Tratado donde se sella la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-
Quiebra de todo un sistema y una época en la historia de España muy importante.
-
conflicto diplomático entre Alemania y Francia sobre la influencia en Marruecos. Alemania desafió la influencia francesa en el país al enviar un buque de guerra a Tánger, lo que llevó a una conferencia internacional en Algeciras para resolver la disputa. Francia aseguró su control sobre Marruecos, y Alemania obtuvo algunas concesiones, pero la crisis aumentó las tensiones entre las potencias europeas y contribuyó a la carrera armamentista.
-
Fue una serie de conflictos y tensiones en la región de los Balcanes a principios del siglo XX, principalmente entre los estados del Imperio Otomano y los estados balcánicos emergentes, como Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro.
-
fue un conflicto entre Francia y Alemania sobre la influencia en Marruecos. Después de que Francia envió tropas a Fez, Alemania respondió enviando un cañonero a Agadir, lo que aumentó las tensiones. La crisis se resolvió con el Tratado de Fez, donde Francia obtuvo el control efectivo de Marruecos a cambio de concesiones territoriales en África central a Alemania.
-
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Enfrentó a las potencias aliadas, lideradas por Francia, Reino Unido, Rusia y más tarde Estados Unidos, contra las potencias centrales, encabezadas por Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano. La guerra se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías militares como el gas venenoso, los tanques y la aviación.
-
La Guerra de Movimientos fue la fase inicial de la Primera Guerra Mundial, caracterizada por la rápida movilización y despliegue de tropas en el frente occidental. Durante esta etapa, las fuerzas armadas intentaron maniobrar y flanquear al enemigo para lograr una ventaja estratégica. Sin embargo, las tácticas de guerra de trincheras pronto prevalecieron, marcando el inicio de una guerra de desgaste prolongada.
-
[timetoast] https://youtu.be/Vbu6tH0Hc-o
-
Sarajevo, Bosnia, el heredero al trono austrohúngaro y su esposa, la Duquesa Sofía, fueron asesinados por Gavrilo Princip, un miembro del grupo nacionalista serbio "Mano Negra". Este evento desencadenó una serie de eventos que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial.
-
serie de demandas presentadas por el gobierno austrohúngaro al gobierno serbio, después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando. Austria-Hungría acusó a Serbia de estar involucrada en el asesinato y exigió una investigación conjunta con participación austrohúngara, así como la supresión de organizaciones terroristas y la prohibición de la propaganda anti-austrohúngara en Serbia. El ultimátum incluía términos muy estrictos y un plazo de respuesta de 48 horas.
-
Aunque Serbia aceptó en gran medida las demandas, Austria-Hungría consideró su respuesta insuficiente y declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914, marcando el inicio de la Primera Guerra Mundial.
-
Serie de preparativos militares realizados por varias potencias europeas en respuesta a la escalada de tensiones después del ultimátum austrohúngaro a Serbia y el posterior inicio de la movilización general en Rusia. Estas movilizaciones marcaron un punto crítico en la escalada hacia la Primera Guerra Mundial, ya que llevaron a la implementación de planes de guerra previamente establecidos y aumentaron las tensiones en Europa.
-
Alemania declaró la guerra a Rusia el 1 de agosto de 1914, como respuesta a la movilización militar rusa en apoyo a Serbia, aliado de Rusia, tras el ultimátum austrohúngaro. El mismo día, Alemania también declaró la guerra a Francia, como parte de su estrategia militar conocida como el Plan Schlieffen.
-
La Guerra de Posiciones fue la fase estática y prolongada de la Primera Guerra Mundial, caracterizada por la construcción de trincheras y fortificaciones a lo largo del frente occidental. Durante esta etapa, las fuerzas se enfrentaron en una guerra de desgaste, con ataques y contraataques limitados que resultaron en un estancamiento y una alta pérdida de vidas.
-
Fue una lucha brutal entre las fuerzas francesas y alemanas por el control de la fortaleza de Verdún y sus alrededores. La batalla resultó en enormes pérdidas humanas y se caracterizó por el uso intensivo de artillería, trincheras y la táctica de desgaste.
[timetoast] https://youtu.be/Mf-XMkVOyuQ -
Fue una ofensiva conjunta británico-francesa contra las fuerzas alemanas. La batalla se caracterizó por el uso de nuevas tácticas y armamentos, como el bombardeo masivo previo al ataque y el uso de tanques. A pesar de las enormes pérdidas de vidas humanas, la batalla no logró alcanzar los objetivos estratégicos previstos y terminó en un punto muerto.
timetoast -
La Revolución Rusa de 1917 fue un proceso de transformación política y social en Rusia que resultó en el derrocamiento del régimen zarista y el establecimiento de un gobierno liderado por los bolcheviques, dirigidos por Vladimir Lenin.
[timetoast] ( -
Manifestaciones en St Petersburgo, junto con huelgas y asaltos a armerías, todo ello provocó la abdicación de Nicolás II, naciendo así la República.
-
as potencias aliadas lanzaron una serie de ofensivas exitosas que llevaron a la derrota de las Potencias Centrales. La ofensiva de los aliados fue acompañada por la entrada en la guerra de Estados Unidos, que aportó recursos significativos y tropas frescas al conflicto. Las Potencias Centrales, agotadas y socavadas por la creciente presión militar y económica, finalmente colapsaron, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
-
Los bolcheviques, dirigidos por Lenin, tomaron el control del Palacio de Invierno en San Petersburgo, símbolo del gobierno zarista. Este acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución de Octubre y el establecimiento del régimen comunista en Rusia.
-
La Guerra Civil Rusa fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1917 y 1922 en Rusia entre los bolcheviques y los diferentes grupos opositores, que incluían a monárquicos, liberales, conservadores y fuerzas extranjeras. Fue una lucha por el control político y territorial del país después de la Revolución Rusa de 1917. Los bolcheviques, liderados por Lenin, emergieron victoriosos, estableciendo el régimen comunista que daría lugar a la Unión Soviética. timetoast
-
La Conferencia de París fue una serie de reuniones celebradas después de la Primera Guerra Mundial, entre 1919 y 1920, en París, Francia, donde se negociaron y establecieron los términos de paz para poner fin al conflicto.
-
La Sociedad de Naciones fue una organización internacional fundada después de la Primera Guerra Mundial en 1919, con el objetivo de promover la paz y la cooperación entre las naciones y prevenir futuros conflictos bélicos.
-
La República de Weimar fue el régimen político de Alemania establecido después de la Primera Guerra Mundial y derrocado con la ascensión de Adolf Hitler al poder. Durante este período, se redactó una nueva constitución y Alemania experimentó un breve período de estabilidad política y avances culturales, también enfrentó desafíos como la inflación descontrolada y la agitación política. La República de Weimar finalizó el 30 de enero de 1933, cuando Hitler fue nombrado Canciller de Alemania
-
Surgió de la unión de varios grupos nacionalistas y anti-semitas, y rápidamente ganó popularidad en medio del descontento social y económico de la posguerra. El partido adoptó una ideología nacionalista, racista y anti-semita, y Hitler asumió el liderazgo en 1921. A través de la propaganda hábil y la violencia política, el partido creció rápidamente y se convirtió en la principal fuerza política en Alemania en la década de 1930. timetoast
-
-
timetoast
Nació oficialmente el 30 de diciembre de 1922, cuando se estableció mediante el Tratado de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, que unió a varias repúblicas soviéticas, incluyendo Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras, bajo un gobierno comunista centralizado. -
El sufragio femenino en España fue un proceso gradual que culminó con la aprobación del derecho al voto de las mujeres en 1931, durante la Segunda República Española. La Constitución de 1931 estableció la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres, permitiendo a las mujeres españolas votar y presentarse como candidatas en las elecciones.
-
Debido a su radicalidad el partido nace se ilegaliza.
-
Tras ilegalizar su partido Hitler es condenado a 5 años de prisión de los cuales solo cumple 2 y allí crea la SS y el Meinkampf
-
Caracterizada por un período de prosperidad económica, avances culturales y sociales en países como Estados Unidos y Europa occidental. Estuvo marcada por la expansión económica, el surgimiento de la cultura del jazz, el desarrollo de la moda y la liberación social, aunque también enfrentó desafíos como la Gran Depresión al final de la década.
[timetoast] ( -
El comienzo de la dictadura en Italia se remonta a la Ley Acerbo, aprobada ese mismo año, que otorgó al Partido Fascista una cantidad desproporcionada de escaños en el Parlamento. Esto permitió al líder fascista Mussolini consolidar su poder y eliminar las libertades políticas y civiles, estableciendo un régimen autoritario que culminó en la proclamación del régimen fascista. Mussolini asumió plenos poderes y estableció un gobierno totalitario.
-
Fue una organización paramilitar y de seguridad del Partido Nazi en Alemania.
-
Fue una medida central en la política económica del fascismo y estableció principios corporativistas que regulaban las relaciones laborales y económicas. La ley buscaba promover la cooperación entre empleadores y trabajadores y consolidar el control del Estado sobre la economía. Además, estableció un sistema de corporaciones obligatorias para cada sector de la economía, con el objetivo de coordinar la producción y los intereses laborales en beneficio del Estado fascista.
-
El "Crack del 29" fue el colapso abrupto del mercado de valores en Estados Unidos el 29 de octubre de 1929. Este evento marcó el inicio de la Gran Depresión, una crisis económica mundial que se extendió por varios años y tuvo impacto en todo el mundo. Se caracterizó por el desempleo masivo, la caída de la producción industrial y el deterioro de las condiciones económicas y sociales.
timetoast -
Serie de medidas implementadas en la Alemania de la República de Weimar durante la crisis económica de 1931. Estos decretos, incluyeron recortes en salarios y beneficios sociales, así como aumentos de impuestos, con el fin de reducir el déficit presupuestario y estabilizar la economía. Sin embargo, estas medidas provocaron un aumento del desempleo y la pobreza, contribuyendo a la inestabilidad social y política que facilitó la ascensión de los nazis al poder.
-
El New Deal fue un conjunto de políticas y programas implementados por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en la década de 1930 para combatir la Gran Depresión. Se centró en la recuperación económica, la reforma financiera y la ayuda a los desempleados y agricultores. Incluyó medidas como la creación de empleo a través de obras públicas, la regulación de los mercados financieros, la protección de los derechos de los trabajadores y la seguridad social.
-
Aumenta la participación del partido Nazi y cada vez tiene más seguidores
-
A pesar de no obtener la mayoría absoluta, el partido nazi se convirtió en la fuerza política más grande del Reichstag. Esto allanó el camino para que Hitler fuera nombrado Canciller el 30 de enero de 1933 y, posteriormente, consolidara su poder mediante una serie de medidas que llevaron al establecimiento de un régimen totalitario nazi.
-
Hitler es proclamado canciller debido a su participación en el parlamento y a la cantidad de apoyo por parte del pueblo.
-
el presidente alemán Paul von Hindenburg, bajo la presión del canciller Adolf Hitler, firmó un decreto que disolvía el parlamento alemán, el Reichstag. Esta medida fue parte de la estrategia de Hitler para consolidar su poder y eliminar a los opositores políticos, allanando el camino para las elecciones parlamentarias que se celebrarían el 5 de marzo de 1933, las cuales llevaron al ascenso del partido nazi al poder absoluto en Alemania.
-
Hitler finalmente alcanza todos los poderes y se convierte en el dictador alemán.
-
Fue una agresión militar impulsada por el dictador fascista italiano Benito Mussolini con el objetivo de expandir el imperio colonial italiano en África y establecer el dominio italiano sobre Etiopía. El conflicto culminó con la ocupación italiana de Etiopía y la anexión formal del país a Italia, lo que provocó condenas internacionales y contribuyó a la creciente tensión política en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial.
-
Italia fue expulsada de la SDN en diciembre de 1937, lo que reflejó la condena internacional hacia las acciones agresivas de Italia en Etiopía y marcó un precedente en las relaciones internacionales.
-
Gracias a la victoria del partido Nazi, se consigue peno empleo en el año 1939 consiguiendo así más seguidores y público.
-
Esta recuperación comenzó gradualmente a mediados de la década de 1930, impulsada en parte por las políticas del New Deal de Franklin D. Roosevelt, que buscaban estimular la economía y restaurar la confianza en el sistema financiero. Aunque la recuperación fue lenta y fluctuante, la Bolsa de Nueva York finalmente se estabilizó y comenzó a recuperar terreno, aunque no alcanzó los niveles anteriores al colapso hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
-
La Sociedad de Naciones se derrumbó principalmente debido a su incapacidad para prevenir el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Factores como la falta de poder coercitivo, la incapacidad para resolver conflictos internacionales y la falta de participación de importantes potencias como Estados Unidos y la Unión Soviética debilitaron su eficacia y credibilidad.