Hosoria colombiana

Historia colombiana

  • Jan 1, 1200

    Epoca precolombina

    Epoca precolombina
    La Época precolombina en Colombia se refiere al período histórico de la Historia de Colombia anterior a la colonización española. El término "precolombina" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.
  • Jan 1, 1510

    Epoca hispanica

    Epoca hispanica
    La época hispánica de la historia de Colombia se extiende desde el inicio de la conquista por parte de los españoles a principios del siglo XVI hasta la definitiva independencia del país, en torno al año 1822
  • Epoca de independencia

    Epoca de independencia
    La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españ
  • REpublica del siglo XIX

    REpublica del siglo XIX
    Las divisiones externas de los españoles condujeron en 1830 a la separación de los países que componían la Gran Colombia: Venezuela, Quito (actual Ecuador) y Cundinamarca en 1830. Cundinamarca se llamó Nueva Granada hasta 1863, y luego fue Estados Unidos de Colombia hasta que en 1886 tomó su nombre actual: República de Colombia. la gran colombia fue un importante acontecimiento crucial en el desarrollo de la guerra de independencia . (adquirio mayor fuerza la causa independiente)
    == Nueva Granad
  • siglo XX

    siglo XX
    El siglo XX comenzó en Colombia en medio de una de sus mayores guerras civiles: la Guerra de los Mil Días, que duró entre 1899 y 1902. Esta guerra, que se puede enmarcar dentro de las demás guerras civiles del siglo XIX colombiano se agravó cuando la dirigencia liberal ordenó a sus casi vencidos ejércitos no rendirse y refugiarse en la guerra de guerrillas.
    Firmada la paz, la guerra trajo dos importantes consecuencias. El país arruinado, junto con muchas otras causas, precipitó la separación de