Descarga

Historia colombiana

  • Reformas del medio siglo

    Reformas del medio siglo
    José Hilario López inicio el periodo de la hegemonía liberal (1849-1878) que acabo con los vestigios coloniales y que condujo a la modernización del país, las reformas de estos años se vieron acompañados de una fuerte crisis social, pues al tratarlas de imponerlas y difundirlas, afectaron intereses de grupos sociales y condujeron a las guerras civiles de 1851 y 1854.
  • Constitución de 1886

    Constitución de 1886
    La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo xix hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, que era el presidente de la República, fue redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración.
  • Hegemonía conservadora

    Hegemonía conservadora
    Fue el sistema partidista predominante en Colombia desde mediados del siglo XIX. A diferencia de los Estados Unidos o Inglaterra —los dos modelos bipartidistas "clásicos"—, el bipartidismo colombiano ha funcionado como un sistema multipartidista debido a su tradición de lucha entre fracciones dentro de cada partido.
  • Guerra de los mil días

    Guerra de los mil días
    fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente,Se trató de un conflicto internacional que se extendió parcialmente a países vecinos como Ecuador y Venezuela, en los cuales se libraron batallas entre fuerzas colombianas y ecuatorianas y/o venezolanas que apoyaban a los actores colombianos en conflicto.
  • Separación de Panamá

    Separación de Panamá
    La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días, ,con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.En algunas ocasiones, militares en el territorio istmeño, conocido como Departamento del Istmo bajo el centralismo o Estado Soberano de Panamá bajo el federalismo, habían intentado separarse, independizarse del gobierno colombiano o autogobernarse de facto.
  • Masacre de las bananeras

    Masacre de las bananeras
    fue una matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta (Colombia). Un número indefinido de trabajadores murieron después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
  • República liberal

    El bipartidismo conservador-liberal fué el sistema partidista predominante en Colombia desde mediados del siglo XIX. A diferencia de los Estados Unidos o Inglaterra —los dos modelos bipartidistas "clásicos"—, el bipartidismo colombiano ha funcionado como un sistema multipartidista debido a su tradición de lucha entre fracciones dentro de cada partido.En 1849 José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez redactaron los fundamentos doctrinarios del Partido Conservador Colombiano.
  •  Guerra con el Perú

    	Guerra con el Perú
    La guerra colombo-peruana se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo y la ciudad de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría colombiana del Amazonas. La guerra terminó con la ratificación del Tratado Salomón-Lozano de 1922.
  • Revolución en marcha

    Revolución en marcha
    Alfonso López Pumarejo fue presidente de Colombia durante dos períodos. Entre 1934 y 1938, y después entre 1942 y 1945. El más relevante de sus gobiernos, por lo que significó para el país, fue el primero, pues se considera que durante su mandato se lograron grandes transformaciones económicas, educativas, laborales y en general cambios alrededor del funcionamiento político del Estado.
  • Violencia política en Colombia

    Violencia política en Colombia
    La Violencia es la denominación de un período de Colombia que se dio durante el siglo XX, en que hubo confrontaciones entre prosélitos del Partido Liberal y el Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.En el período varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados, como "Los Chulavitas
  • Frente nacional

    Frente nacional
    Frente nacional colombiano fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos de gobierno de coalición;la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público ejecutiva,legislativa y judicial;candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista.
  • Surgimiento de la guerrilla en Colombia

    Surgimiento de la guerrilla en Colombia
    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda,5​6​7​8​9​17​ basada en la ideología y los principios del Marxismo-leninismo,​en Colombia.Junto con las otras guerrillas se le atribuyen 35.683 asesinatos os orígenes de las FARC son anteriores a 1964, año en que el presidente en ejercicio Guillermo León Valencia decidió bombardear.
  • Creación de la U.P

    Creación de la U.P
    Es un partido político colombiano de izquierda, fundado el 28 de mayo de 1985 como parte de una propuesta de paz, de las FARC-EP a varios grupos guerrilleros.a propuesta consistía en una tregua (armisticio) donde se permitiera la participación política de los combatientes a través de un nuevo partido político que pudiera acogerlos, este partido debía ser amplio y permitir la participación de todos los sectores de la sociedad que apoyaran la paz en Colombia.
  • Toma palacio justicia (6 de noviembre de 1985)

    Toma palacio justicia (6 de noviembre de 1985)
    La toma del Palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre por el M-19, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.
  • Asesinato de Luis Carlos Galán

    Asesinato de Luis Carlos Galán
    Cuando el ex presidente Misael Pastrana Borrero supo la noche del 18 de agosto de 1989 que Luis Carlos Galán había sido asesinado expresó:Mataron no solamente al presente,sino también al futuro del país.Con esa frase recogió el sentimiento que desde entonces ha embargado a muchos colombianos para quienes la desaparición de Galán significó no sólo la de un carismático candidato presidencial, sino ante todo la del dirigente con que Colombia aspiraba a llegar a las puertas del siglo XXI.
  • Zona de distención de las farc

    Zona de distención de las farc
    La Zona de Distensión, zona de despeje de San Vicente del Caguán y/o simplemente El Caguán, fue un área otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y acabar con el conflicto armado colombiano. Se creó en noviembre de 1998 y entró en efecto en enero de 1999.
  • Seguridad democrática

    Seguridad democrática
    La política de seguridad democrática en Colombia fue una política gubernamental del expresidente Álvaro Uribe que propone un papel más activo de la sociedad colombiana dentro de la lucha del Estado y de sus órganos de seguridad frente a la amenaza de grupos insurgentes y otros grupos armados ilegales.La política de "seguridad democrática" plantea que existe la necesidad de fortalecer las actividades y presencia de los órganos de seguridad a lo largo del territorio nacional.