-
Depresión: su mamá
-
Nombre: Carmen Rojas.
Edad: 28 años.
Sexo: Femenino
Residencia: Cuenca
Estado Civil: Casada
Teléfono: 2801015
Datos de contacto: Mercy Chacho -
Vómito postprandiales todos los días (inducido por ella), tristeza intensa, pérdida significativa de peso, irritabilidad, alteraciones menstruales, ideas de desesperanza e impotencia.
-
Paciente es víctima de burlas de su profesor de educación física y de sus compañeras de colegio, quienes le dicen que está muy desarrollada y gorda.
-
empezó a considerarse una persona fea por el hecho de ser gordita y comienza a ocultar la comida que le daban en bolsas plásticas para después botarla a la basura.
-
Empezó a notar que perdía cabello, se le cayeron las pestañas y las cejas, empezaron a deteriorarse sus dientes, constantemente se encontraba estreñida y cada vez, según referencia de la madre, ella estaba más delgada y pálida; motivos por los que empezó a tener más control por parte de su familia para que no vaya al baño o a su cuarto a vomitar después de las comidas.
-
Sus familiares entonces la llevan obligada a un centro sanitario donde es valorada por medicina interna. Su expresión emocional es de ansiedad y preocupación, indicando que los problemas con su familia la ponen en ese estado, debido a que tanto su madre como su hermana le recriminan el haber bajado de peso en los últimos días, refiriendo que ella tiene un problema psicológico del cual no podrá curarse.
-
Paciente producto de un embarazo no planificado de matrimonio estructurado, parto hospitalario, eutócico, a término con un peso y talla aparentemente adecuados para la edad gestacional. Su desarrollo psicomotor transcurrió sin aparentes alteraciones.
-
NINGUNO
-
Patrones del sueño: Somnolencia
Digestión: Estreñimiento.
Cambios de peso corporal: pérdida de peso significativo.
Apetito: Alterado.
Actividad Sexual: Inactiva. -
Reside en la ciudad de Cuenca, sector Totoracocha , en las calles: Nasca y Teo Tihuacán. La vivienda de su propiedad es pintada y está construida de cemento y ladrillo, cuenta con el servicio de agua, teléfono, electricidad e internet. Hay 3 habitaciones, sala, cocina, baño, y patio de ropas.
-
Paciente en regular estado general. Mal estado nutricional. Piel y mucosas pálidas, levemente deshidratadas. Facies pálida, terrosa. Los signos vitales: tensión arterial (TA) 90/60 mmHg, frecuencia cardiaca 84 latidos por minuto, frecuencia R 24 ciclos por minuto. Peso 31.500kg., Talla 1.55m. Índice de masa corporal (IMC) 13.13 kg/m2. Cabeza normocránea, cabello seco sin brillo, fácilmente desprendible y quebradizo. Conjuntivas tarsales y bulbares pálidas, labios resecos. Ojos hundidos. Boca c
-
Examen del estado mental: paciente atenta que es evaluada adecuadamente. No se evidencia déficit cognitivo. Orientada en tiempo, espacio y persona. Las memorias a corto, mediano y largo plazo, habilidades verbales y matemáticas, juicio y razonamiento conservados. Es capaz de seguir órdenes complejas que implique tres partes del cuerpo, discrimina entre izquierda y derecha. Conserva la denominación de objetos simples y partes del cuerpo. Sin alteraciones en lectura, escritura y repetición.
-
Anorexia nerviosa tipo compulsivo purgativo.
Familia disfuncional
Diferido.
Desnutrición secundaria
Anemia carencial secundaria
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Severo infrapeso
Factor estresante aparente: problemas en su relación conyugal y problemas familiares con la hermana y su madre -
Con aseo y arreglo personal adecuados. Aparenta su edad cronológica. Aparenta enfermedad física. Coopera con la entrevista en forma adecuada. El sensorio: orientada en tiempo, espacio y persona. Sin deterioro en memorias. Mantiene un foco adecuado de atención a la entrevista. Realiza en forma adecuada las pruebas de cálculo y abstracción. Su expresión emocional es de ansiedad, preocupación, indicando que los problemas con su familia la ponen en ese estado, debido a que su madre y su hermana le r
-
Reeducación de hábitos alimentarios: prescribir una dieta inicial de 1000-1500 calorías e ir aumentando el contenido calórico hasta cubrir sus necesidades.
-
Control de peso: pesarla desnuda o en ropa interior para evitar engaños bajo la ropa. La ganancia esperada es de 250-500 gramos por semana.
Ejercicio físico: eliminarlo inicialmente e introducirlo progresivamente
Control analítico para vigilar las complicaciones -
Terapia farmacológica: no hay actualmente ningún fármaco específico para la anorexia nerviosa. Se usan antidepresivos, benzodiacepinas, neurolépticos, según el cuadro clínico predominante en la paciente. Estudios realizados con Fluoxetina y Amitriptilina frente a placebo no demostraron eficacia alguna de estos fármacos. El tratamiento con ISRS tras la recuperación de peso parece relacionarse con una disminución en las recaídas. No hay estudios sobre la eficacia de los neurolépticos.
-
Psicoterapia: encaminada a modificar los pensamientos y hábitos respecto al peso, imagen corporal y la alimentación. Se usan: la terapia cognitiva-conductual, la psicoanalítica, la interpersonal y la de grupo, que puede usarse en combinación con las otras o como único tratamiento. Los estudios comparativos existentes no encontraron diferencias significativas entre los distintos tipos de terapia.