-
LA CULTURA CHINA QUE REVOLUCIÓ AL PAÍS NIPÓN La cultura Yayoi, con una duración de 600 años, representó el primer paso hacia la formación del Japón. Procedente de China y situada en el cambio de Era (300 a. C- 300 d. C.), revolucionó al país nipón con innovaciones como la agricultura, el empleo del metal, la artesanía y la cerámica, lo que la convirtió en un referente del mundo oriental hasta que hacia el siglo IV d. C., desapareció debido al surgimiento de los primeros estados japoneses
-
-
no de los grandes enigmas de la cultura japonesa: los túmulos funerarios del periodo Kofun. El periodo Kofun, para contextualizarnos brevemente, se extiende aproximadamente desde el año 250 al 538 d.C., situándose entre el periodo Yayoi y la era Asuka. Kofun se refiere principalmente a los túmulos funerarios tan llamativos de esta época.
-
primer régimen militar feudal japonés establecido por los shōgun desde 1185 (o 1192, cuando fue formalmente reconocido) hasta 1333. El poder estaba centralizado en la ciudad de Kamakura, que era la capital del shogunato y por ello este período es conocido como el período Kamakura.
-
-
-
-
-
-
-
La batalla de Sekigahara fue la batalla decisiva que acabó con las interminables guerras feudales que devastaron Japón durante el periodo Sengoku, 1467-1600.
-
-
La Era Meiji (明治時代 meiji jidai?) o Período Meiji (23 de octubre de 1868 - 30 de julio de 1912) denota los 45 años del reinado del emperador japonés Meiji. Durante este período, el país comenzó su modernización y occidentalización erigiéndose como potencia mundial. El nombre 明治時代 significa "Era de culto a las reglas."
-
-
El Tratado de San Petersburgo fue firmado el 5 de mayo de 1762 y marcó el fin de la Guerra de los Siete Años entre Prusia y el Imperio ruso. El tratado fue consecuencia de la coronación del zar Pedro III, quien admiraba al rey prusiano Federico II el Grande.
-
-
-
-
-
-
La política de puertas abiertas es un concepto en relaciones exteriores y economía. Como teoría originalmente postulaba que debían existir las mismas condiciones comerciales de las grandes potencias en China.
-
-
La guerra entre Rusia y Japón hay que encuadrarla en el marco de la lucha entre dos potencias imperialistas en el Extremo Oriente.
Ambas deseaban ampliar su área de influencia en Manchuria, provincia China, así como apoderarse de la península de Corea.
Acorazado japonés Kasuga. Ampliar imagen
Acorazado japonés Kasuga
Lo irreconciliable de sus intereses desembocó en un conflicto que se desarrolló durante los años 1904 y 1905. -
-
-
Imposición a China de las “21 exigencias”
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-