-
Sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía.
-
Dirigido directamente a los operadores sanitarios y en particular frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces emergentes de la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, de la eugenética, de la eutanasia, de los transplantes, etc.
-
Por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin, o tambien llamado Hastings Center. Con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones, que en dicho período se desarrollaban sin ningún control e incluso sin escrúpulos.
-
"disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos"
-
Institucionalizó el término Bioética, no solamente insertándolo en la denominación del instituto que fundó, sino también introduciendo la disciplina al campo académico, en la didáctica, la investigación, e insertándolo en el campo de las ciencias biomédicas, de la política y de los medios masivos de comunicación.
-
...preparación que mas bien debería ser particularmente cuidada si se quiere salvar la espiritualidad de las más humana de las profesiones. En esta circunstancia Condorelli afirmaba de igual forma que culpa de esta decadencia era, y, nosotros agregamos, en nuestros días es en mayor medida, en gran parte de los docentes de clínica.
-
El primer Centro de Bioética en Europa, específicamente en Barcelona.
-
W.T. Reich, curador en 1978 de la primera edición.