-
-
Al crearse la comisión, se repartieron de forma gratuita los libros de texto, de esta forma se estaba promoviendo la educación en los sectores más desfavorecidos.
-
Esta organización gubernamental sigue vigente hasta el día de hoy y se encarga de brindar beneficios sociales como cuidado de salud, vejez, incapacidad, riesgos de trabajo y muerte a los trabajadores o burócratas del gobierno federal.
-
En esta época en general hubo una persecución muy marcada hacia personajes políticos con tendencia de izquierda. Tanto David Alfaro Siqueiros (pintor) como Filomeno Mata (periodista) fueron encarcelados durante el periodo de López Mateos.
-
A partir de esa fecha, el sector eléctrico mexicano se constituye en un sistema nacional bajo la responsabilidad de la CFE, con excepción del sistema central (la capital del país y algunas entidades aledañas) la cual queda bajo la responsabilidad de la empresa, también gubernamental, Luz y Fuerza del Centro derivada de la empresa Mexican Light and Power Company, debido a que esta operaba su sistema en un frecuencia de 50 Hertz mientras que el resto se operaba en 60 Hertz .
-
En este apartado se establece un pago especial todos los meses de diciembre cuyo valor se calcula con base a los días trabajados y el cual se llamó “aguinaldo”.
-
Se trató de la construcción de la Facultad de Medicina, la Escuela Preparatoria, el Hospital General y otras áreas dedicadas al deporte. Todas estas construcciones se erigieron en doce hectáreas de terreno.
-
-
López Mateos era aficionado a la literatura, las esculturas, las obras artísticas, los cuadros y la música. Ordenó construir el Museo Nacional de Antropología en entre 1963 y 1964 e inaugurado el 17 de diciembre del mismo año.
-
Con este tratado se establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe de los países signatarios. López Mateos fomentó su firma desde su sexenio.
-
Empieza con un pleito estudiantil en la plaza Ciudadela, que fue reprimido brutalmente por el cuerpo de granaderos. Manifestaciones el 26 de Julio, de nuevo reprimidas violentamente.
-
Los estudiantes fueron situados por el mismo ejército, y se les disparó con proyectiles de bazuca. Este hecho fomentaría la constitución del Comité Nacional de Huelga días después, en Agosto.
-
Fue un movimiento espontáneo, aglutinado como respuesta a la represión de Estado contra estudiantes durante el mes previo, julio de 1968
-
En un mitin en la Plaza de las Tres Culturas organizado por el CNH, el gobierno envió al ejército. Supuestos francotiradores dispararon a la tropa, y esta respondió al ataque, dejando así a los asistentes del mitin y civiles que pasaban por ahí en medio de la refriega. Se estima que alrededor de 150 a 200 jóvenes y civiles fueron asesinados aquel día. Con este suceso se dio fin al movimiento estudiantil del 68, pero de igual manera, fue un parteaguas en la historia de México.
-
A 10 días de lo sucedido en Tlatelolco se dio inicio a los Juegos Olímpicos celebrados en México. La situación nacional era terrible. Los deportistas mexicanos, en su mayoría jóvenes, tuvieron que abstenerse de protestar durante los Juegos Olímpicos del 68, por temor, incertidumbre.
-
Díaz Ordaz se convirtió en el primer pasajero del Metro, que desde las seis de la mañana de aquel 4 de septiembre de 1969 brinda el servicio de transporte a los capitalinos
-
La Copa del mundo del año 1970 se celebró en México (por primera vez en América del Norte) desde el 31 de mayo hasta el 21 de junio. Fue el primer mundial transmitido a color, aumentando aún más el interés tanto hacia el torneo, como hacia el propio fútbol.
Los partidos del Mundial fueron acogidos en cinco ciudades mexicanas. La capital, la Ciudad de México, ofreció a los participantes de la Copa el majestuoso estadio Azteca, con capacidad para más de 107.000 personas.