Cosmos

Historia de la astronomía

  • Vuelve a aparecer en el cielo el cometa Halley.
    1066

    Vuelve a aparecer en el cielo el cometa Halley.

  • Nicolás de Cusa
    1450

    Nicolás de Cusa

    afirma que la Tierra no es el centro del universo y que en el universo no hay quietud, sino que todo está en movimiento, incluido el Sol. Especula también sobre la existencia de otros mundos.
  • El navegante portugués Fernando de Magallanes
    1519

    El navegante portugués Fernando de Magallanes

    fue el primer europeo que observó las “Nubes de Magallanes”, dos galaxias satélite de la Vía Láctea, mientras realizaba su viaje alrededor de la Tierra.
  • El telescopio es inventado por Hans Lippershey.

    El telescopio es inventado por Hans Lippershey.

  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    utiliza por primera vez en astronomía un telescopio. Descubre, entre otras cosas, satélites alrededor de Júpiter, cráteres en la Luna y estrellas en la Vía Láctea.
  • Kepler

    Kepler

    descubre una relación matemática entre el período orbital de los planetas y sus distancias al Sol, y las propone como tres leyes del movimiento de los planetas, hoy axiomáticas.
  • Annie Jump Cannon

    Annie Jump Cannon

    desarrolla el sistema de clasificación de estrellas de Harvard que fue adoptado como estándar.
  • El astrónomo español, José Comas Solá

    El astrónomo español, José Comas Solá

    observando desde el Observatorio Fabra, del que era director, demuestra la existencia de atmósfera en Titán.
  • George Ellery Hale

    George Ellery Hale

    descubre el magnetismo solar.
  • Ejnar Hertzprung

    Ejnar Hertzprung

    divide las poblaciones estelares en gigantes y enanas.
  • Einstein

    Einstein

    publica la Teoría general de la relatividad, que influye notablemente en la astronomía. Se conoce la primera enana blanca: Sirius B.
  • Se descubren filtraciones de agua y extensos depósitos sedimentarios en Marte.

    Se descubren filtraciones de agua y extensos depósitos sedimentarios en Marte.