-
La guerra civil española y la política de restricción oficial de la enseñanza de las lenguas españolas distintas al castellano supuso la desaparición de las ikastolas, por lo que algunos grupos de padres escolarizaron clandestinamente en euskera a sus hijos
-
En Euskadi suspendidas todas las organizaciones juveniles y se
crea el Frente de Juventudes. Las corrientes y Movimientos de educación en el Tiempo Libre. -
Suprimido
-
Limitaciones en la enseñanza y aprendizaje del euskera. Euskaldunización de adultos impulso.
-
Los efectos de la guerra, el carácter autoritario y represivo del
sistema político y el carácter individualista que marca a los emigrantes, los cuales afrontan la solución a sus problemas de manera personal (barraquismo,autoconstrucción, etc.) hacen que las aspiraciones populares tengan un bajo nivel de organización y de concienciación. -
-
-
Fue modelo para otras muchas Asociaciones de Vecinos de Euskadi
-
Delegaciones Diocesanas de Bilbao y San Sebastián, Vitoria al año siguiente
-
Huelga postguerra Bizkaia. Nacimiento de MOVIMIENTO CIUDADANO
-
-
-
Crisis de los movimientos apostolicos en la iglesia
-
Cáritas Diocesana de Bilbao se aglutina un grupo de personas que hacen posible el funcionamiento de un Servicio de Colonias y Tiempo Libre
-
Paulo Freire. Movimientos de alfabetización, concienciación y aunar esfuerzos en el terreno escolar y extarescolar
-
-
en Euskadi en el segundo tercio del siglo XX, entrando en crisis a partir de la Ley de Educación del 1970
-
Se crea departamento de participación
-
Dto. de Educación de Cáritas que estaba formado por: EDEX, Servicio de Colonias y Tiempo Libre, Desarrollo Comunitario, Servicio de Juventud, Servicio de Información y Documentación. De ese trabajo inicial son herederos en diversa medida tanto la Escuela Diocesana de Educadores de Juventud, como el actual
Colectivo EDEX -
Dependiente de la Asociación Vizcaína pro Subnormales
-
-
-
-
Coordinadora de alfabetización y euskaldunización
-
-
-
El inicio de movilización masiva. Ese dia más de
50.000 personas se concentraban en Plencia -
-
Se hace cargo de la iniciativas en ASC. Punto de inflexión
-
-
Movimiento ciudadano en Euskadi. Celebrada en Bilbao
-
se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskera, por el número de personas que logra aglutinar. Ya se han realizado 20 ediciones de Korrika en los últimos 39 años
-
Coordinar las diferentes delegaciones y crear un proyecto común
-
-
-
Inicios de los años 80 el Gobierno Vasco formula
-
Kukutza fue un gaztetxe (centro social okupado) del barrio de Recalde de Bilbao. Funcionaba como espacio libre, ocupado y autogestionado, y era utilizado como centro de juventud, cultural y de ocio
-
-
-
na vez prácticamente finalizado el proceso de realojamiento de sus habitantes, fue ocupado por estudiantes del campus de Vitoria-Gasteiz de la Universidad del País Vasco dando lugar a la mayor experiencia alternativa de autogestión desarrollada en España en la historia reciente denominada Errekaleor Bizirik (Errekaleor vivo).
-
-
-