-
Estos monarcas intentaron revertir la mala situación económica y el atraso respecto de las otras potencias, realizando una serie de reformas modernizadoras tanto en la península como en las colonias
-
Conformado por Colombia, Ecuador y Panama
-
El aumento de los impuestos coloniales a pagar po los criollos e indígenas provocó numerosas reacciones.
-
El aumento de los impuestos coloniales a pagar po los criollos e indígenas provocó numerosas reacciones.
-
El aumento de los impuestos coloniales a pagar po los criollos e indígenas provocó numerosas reacciones.
-
Fue una de las medidas tomadas por la Dinastía de los Borbones para afianzar su poder
-
Fue el último Virreinato que se creó. Conformado por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y algunos territorios de Chile y Brasil
-
Contaron con la ayuda de Francia (tropas y créditos) y del gobierno español: al ser enemigas de Inglaterra. Ambas monarquías Borbónicas
-
-
Fue un reglamento que abrió nuevos puertos americanos para comerciar con España
-
-
El aumento de los impuestos coloniales a pagar por los criollos e indígenas provocó numerosas reacciones. Esta sublevación indígena comenzó como una fuerte protesta contra los abusos de las autoridades locales. Se sumaban causas profundas como el peso del tributo, los diezmos y el sistema de la mita minera en Potosí. La protesta se transformó en una masiva rebelión
-
-
El aumento de los impuestos coloniales a pagar po los criollos e indígenas provocó numerosas reacciones.
-
Con las rebeliones sofocadas las autoridades españolas otorgaron algunas concesiones
-
Estalla como respuesta a la crisis económica, el desprestigio de los reyes franceses (Borbones) y la desmesura de los privilegios de la nobleza
-
Esto lanzó una campaña a favor de sus derechos civiles y políticos negados por los Códigos Negros que regían en las colonias
-
Los trabajadores se declararon hombres libres y atacaron las propiedades de los terratenientes. Los españoles e ingleses ayudaron a los rebeldes con el fin de privar a Francia de su colonia antillana
-
-
Toussaint era un ex esclavo y fue declarado Presidente Vitalicio de la isla
-
Y se la envían a Napoleón, quien responde con una expedición para reprimir la sublevación negra
-
Los líderes negros declararon la independencia y Francia perdió su colonia más rica. El temor a una revolución de esclavos se propagó por el Caribe y el sur de los Estados Unidos.
Haití fue el primer Estado independiente de América Latina y la primera república negra del mundo. Emancipación de la esclavitud y del colonialismo -
Y formó un imperio francés cuyas conquistas lo pusieron en guerra con las monarquías europeas
-
Los ingleses destruyen la flota española y a partir de ese momento los bloqueos navales interrumpen el comercio y el contacto regular de España con América
-
Les prohibió a los restantes países de Europa comerciar con Inglaterra. Quienes quebraron el bloqueo fueron ocupados por tropas napoleónicas
-
-
Napoleón cerró todos los puertos europeos a las manufacturas inglesas. Quienes quebraban este acuerdo eran invadidos por tropas de Napoleón.
La familia real portuguesa (los Braganza) huye a Brasil -
Segunda expedición más numerosa desembarca en Montevideo (base naval española) y prolonga su ocupación por ocho meses
-
-
Napoleón cerró todos los puertos europeos a las manufacturas inglesas. Quienes quebraban este acuerdo eran invadidos por tropas de Napoleón
-
-
El pueblo español se sublevó y sustituyó a Carlos IV por su hijo Fernando VII.
Napoleón no acepta a este monarca y corona a su hermano José Bonaparte como rey de España. Fernando VII es llevado prisionero a Francia hasta 1813 -
Napoleón cerró todos los puertos europeos a las manufacturas inglesas. Quienes quebraban este acuerdo eran invadidos por tropas de Napoleón
-
-
Gobiernos posteriores a la revolución
-
Napoleón cerró todos los puertos europeos a las manufacturas inglesas. Quienes quebraban este acuerdo eran invadidos por tropas de Napoleón
-
-
Guerras de Independencia. Expediciones Libertadoras
-
-
Presidida por el jefe del Regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra y con la presencia de abogados radicalizados cuya voluntad era la de constituirse en gobierno independiente
-
El sacerdote Miguel Hidalgo movilizó a indios y mestizos para que pusieran fin a los tributos y a su vida degradada por la dominación colonial
-
Gobiernos posteriores a la revolución
-
Guerras de Independencia. Expediciones Libertadoras
-
Gobiernos posteriores a la revolución
-
Fue una filial de la Logia londinense en Buenos Aires
-
-
-
Santa Fe, Buenos Aires, Entre Rios, La Rioja, Cordoba, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Catamarca, Salta y Jujuy
-
Gobiernos posteriores a la revolución
-
-
Artigas convocó a un congreso para constituir formalmente la alianza política de las Provincias de la Liga Federal. Contó con la presencia de diputados de Misiones, Córdoba, Santa Fe, Entre Rios, Corrientes y la Banda Oriental
-
-
-
Guerras de Independencia. Expediciones Libertadoras
-
Guerras de Independencia. Expediciones Libertadoras
-
-
-
Guerras de Independencia. Expediciones Libertadoras
-
Y se forman las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
-
-
Guerras de Independencia. Expediciones Libertadoras
-
Guerras de Independencia. Expediciones Libertadoras
-
Formalización provisoria de las provincias y sus relaciones
-
-
Declaración de la Constitución Nacional Argentina
-
-
Formas de concentrar el poder central
-
-
-
Formas de concentrar el poder central
-
Formas de concentrar el poder central.
Esta ley puso bajo jurisdicción del poder ejecutivo 9 gobernaciones creadas en territorios conquistados y ocupados por el indio:
Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, La Pampa, Rio Negro, Chaco, Formosa y Misiones -
Formas de concentrar el poder central
-
Formas de concentrar el poder central
El Registro Civil primero fue para nacimientos y defunciones, luego para matrimonio. -
Formas de concentrar el poder central