Historia Argentina

  • Los Borbones

    Los Borbones

    Nuestro imperio es gigantesco. Nunca se pone el sol.
  • Virreinato de Nueva Granada

    Virreinato de Nueva Granada

    Primera Subdivisión del Virreinato del Perú
  • Virreinato del Río de la Plata

    Virreinato del Río de la Plata

    De este modo será más fácil coordinar la defensa de este territorio
  • Reglamento del Libre Comercio

    Reglamento del Libre Comercio

    Habilitaba el libre comercio entre varios puertos españoles y americanos.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Se comenzó a utilizar máquinas movidas por la fuerza a vapor.
  • Constitución de los EEUU

    Constitución de los EEUU

    Estableció un gobierno republicano con división de poderes y derechos basados en la igualdad de sus habitantes.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    El pueblo se apoderó de la prisión real de la Bastilla. Este hecho dio comienzo a la Revolución Francesa.
  • Creación del Reglamento del Consulado

    Creación del Reglamento del Consulado

    Fue creado por pedidos comerciales. Dependía directamente de España.
  • Primera Invasión Inglesa

    Primera Invasión Inglesa

    Las tropas desembarcaron en la Costa de Quilmes al mando de Beresford.
  • Segunda Invasión Inglesa

    Segunda Invasión Inglesa

    Los integrantes de la ciudad se organizaron en milicias para defenderse de los ingleses.
  • Revolución de Mayo

    Revolución de Mayo

    Formación de un gobierno local constituido por criollos.
  • Asamblea del año XIII

    Asamblea del año XIII

    La previa a un Congreso. Tomaron medidas que sentaron las bases para la organización de nuestro país.
  • Independencia

    Se declaró formalmente la independencia de las provincias Unidas del Sur https://www.youtube.com/watch?v=A1ePBcgXLmI
  • Martín de Güemes

    Martín de Güemes

    Defendió la frontera norte con su ejército "Los Infernales". 1816 a 1820
  • Ramírez y López

    Ramírez y López

    Vencen a Rondeau en la batalla de Cepeda. Comienza la anarquía, no hay gobierno nacional. Comienzan las luchas entre Unitarios y Federales.
  • Presidencia de Bernardino Rivadavia

    Presidencia de Bernardino Rivadavia

    Enfrenta la guerra contra el Brasil
  • Manuel Dorrego Gobierna Buenos Aires.

    Manuel Dorrego Gobierna Buenos Aires.

  • Fusilamiento de Manuel Dorrego

    Fusilamiento de Manuel Dorrego

    Al terminar la guerra de Brasil, Juan Lavalle fusila a Dorrego.
  • Primer gobierno de Juan Manuel de Rosas

    Primer gobierno de Juan Manuel de Rosas

    Rosas vence a Lavalle y gobierna el país con facultades extraordinarias, junto a su ejército "Los colorados del monte".
  • Segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas

    Segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas

    Rosas gobierna con la suma del poder público. Tiene como policía a "La Mazorca".
  • Justo José de Urquiza

    Justo José de Urquiza

    Justo José de Urquiza vence a Rosas en la batalla de Caseros. Se separa Buenos Aires de la Confederación.
  • Constitución Nacional

    Constitución Nacional

  • Primer Presidencia Constitucional: Bartolomé Mitre

    Primer Presidencia Constitucional: Bartolomé Mitre

    Mitre vence a Urquiza en la batalla de Pavón y es nombrado primer presidente constitucional.
  • Segunda Presidencia Constitucional: Domingo Faustino Sarmiento

    Segunda Presidencia Constitucional: Domingo Faustino Sarmiento

    Durante su gobierno se tendieron miles de kilómetros de cables telegráficos. Modernizó el correo y se preocupó particularmente por la extensión de las líneas ferroviarias. Además, continuó impulsando la educación, fundando en todo el país unas 800 escuelas, el Liceo Naval y Colegio Militar.
  • Tercera Presidencia Constitucional: Nicolás Avellaneda

    Tercera Presidencia Constitucional: Nicolás Avellaneda

    El gobierno de Avellaneda impulsó una campaña al desierto en 1875. Sus ministros fueron Alsina y Roca.. Su plan consistía en levantar poblados y fortines, tender líneas telegráficas y cavar una gran zanja que evitaría que los aborígenes robaran el ganado. Cuando Alsina falleció, este quedó en manos del joven general Julio A. Roca, que impulsó un plan mucho más agresivo para lidiar con las tribus originarias.
  • Período de Gran Inmigración

    Período de Gran Inmigración

  • Período de Gran Inmigración

    Período de Gran Inmigración

  • Período de Gran Inmigración

    Período de Gran Inmigración

  • Período de Gran Inmigración

    Período de Gran Inmigración