-
Es el periodo de la historia que va desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio Romano de Occidente en el 476 D.C
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mgutcar/2012/12/10/la-edad-antigua-las-primeras-civilizaciones/ -
En el primer milenio a.C. se mezclan en la penísula distintos pueblos y culturas muy diversos antes de la llegada de los romanos. Estos pueblos fueron los celtas, íberos, tartessos, fenicios, griegos y cartagineses.
http://www.historiasiglo20.org/HE/1b.htm -
Eran una mezcla de pueblos que procedían de Centroeuropa en torno al año 1100 a.C. Vivían en castros, dominaban la metalurgia del hierro y se organizaban en tribus gobernadas por una aristocracia guerrera.
Algunos de estos pueblos fueron: cántabros, astures, vacceos, lusitanos, carpetanos...)
https://celtadigital.com/pueblos-celtas/ -
La fecha exacta de la fundación de Gadir no es posible de establecer, según fuentes escritas se fundó en el año 1000 a.C., pero las investigaciones arqueológicas no han encontrado restos anteriores al siglo IX a.C. Esta ciudad sería la primera colonia fenicia en la Península.
-
Fue un pueblo que se asentó en el Valle del Guadalquivir y en el sur de Extremadura entre los siglos IX y VI a.C. Su riqueza provenía de la actividad minera y el comercio del oro, plata, cobre y hierros con los pueblos del Mediterráneo. Tenían una sociedad muy jerarquizada.
https://www.lugaresconhistoria.com/tartessos-huelva-sevilla-cadiz -
Eran un pueblo colonizador. Provenían del actual Líbano y se situaron en torno al Estrecho de Gibraltar para poder controlar la ruta del cobre y del estaño. Introdujeron en la península la escritura alfabética, la actividad comercial, la construcción de salinas...
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/historia-de-los-fenicios-en-espana-resumen-2484.html -
Eran un pueblo colonizador. Aparecieron en España a partir del siglo VIII a.C. Tenían una gran actividad comercial y una gran influencia sobre las poblaciones indígenas. Extendieron la vid y el olivo, animales domésticos y el arado.
https://conocerespanablog.wordpress.com/2016/12/14/los-griegos-en-la-peninsula-iberica/ -
Los catagineses al iniciar la colonización de España en el 654 a.C. fundaron las actuales ciudades de Ibiza y Cartagena.
-
Eran un pueblo colonizador. En 654 iniciaron la colonización de España, creando un imperio sobre las antiguas colonias fenicias y griegas a partir del siglo III a.C.
https://historiaespana.es/edad-antigua/colonizacion-cartaginesa -
Pueblos que habitaban la costa mediterránea, desde el norte de Cataluña hasta la desembocadura del Guadalquivir. Tenían una economía basada en los cereales, la vid y el olivo. Explotación minera. Fueron muy influidos por los pueblos de Mediterráneo oriental. Algunos de estos pueblos fueron: tudetanos, bastéanos, edetanos, layetanos...
https://www.nubeluz.es/antigua/celtiberos.html -
Con esta guerra comienza la conquista de Hispania por Roma. Es una guerra de Cartago contra Roma. La victoria la consiguen los romanos. Las tropas de Cartago fueron dirigidas por Anibal, quien tuvo una gran importancia.
-
Periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias y el desenlace de la conquista romana de la Península Ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto
http://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/LA-CONQUISTA-ROMANA-DE-HISPANIA.pdf -
Victoria de Roma sobre Cartago. Conquista de la fachada mediterránea y de los valles del Ebro y del Guadalquivir.
http://www.aquisquerquennis.es/recordando-las-etapas-de-la-conquista-romana-en-la-peninsula/ -
Sometimiento del interior penínsular. Roma conquista la Meseta en busca de riquezas naturales.
http://www.aquisquerquennis.es/recordando-las-etapas-de-la-conquista-romana-en-la-peninsula/ -
Durante la segunda fase de la conquista romana. Los abusos romanos y las correrías lusitanas por la Bética desencadenaron en la guerra contra los lusitanos en el 139 a.C.
-
Esta guerra se desarrolló en Numancia (Soria). Vencieron los romanos. Fue en el año 133 a.C., en la segunda fase de la conquista romana.
-
Guerras astures y cántabras. La conquista del norte penínsular. Finalizó la conquista de Hispania y se inició la Pax romana.
http://www.aquisquerquennis.es/recordando-las-etapas-de-la-conquista-romana-en-la-peninsula/ -
El Imperio romano ocupó la Península Ibérica desde el año 19 a.C. hasta el 476, cuando se desmoronó el Imperio.
https://historiaespana.es/edad-antigua/hispania-romana -
La Península es dividida en tres provincias: la Bética-Corduba, la Lusitania-Emérita Augusta y la Tarraconense.
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/01042012/8a/es-an_2012040113_9105442/ODE-8c03962e-4342-380d-b6d1-aade275d880e/11__definicin_de_alto_y_bajo_imperio.html -
En el año 17 a.C. se termina de dominar la Península Ibérica con el emperador Octavio Augusto.
-
Roma creó seis provincias: Cartaginense-Cartago Nova, Baleárica-Pollentia, Gallaecia-Brácara y Mauritania-Tingitanis-Tingis.
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/01042012/8a/es-an_2012040113_9105442/ODE-8c03962e-4342-380d-b6d1-aade275d880e/11__definicin_de_alto_y_bajo_imperio.html -
La ciudadanía fue finalmente concedida a aquellos que no eran hijos de romanos en el 212 por el emperador Caracalla.
-
Hispania sufrió las invasiones de pueblos germánicos (suevos, vándalos y alanos), que saquearón y destruyeron el país asentandose después en él.
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-24774-DETALLE_REPORTAJESABUELO -
Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV.
https://sobrehistoria.com/la-edad-media/ -
Los visigodos tras expulsar a los vándalos y alanos y encerrar a los suevos en Galicia, se asentaron en Hispania y el sur de la Galia. Cuando los francos derrotaron a los visigodos en el 507, los visigodos decidieron trasladarse a Hispania y asentar su capital en Toledo.
https://historiaespana.es/edad-antigua/reino-visigodo -
En el año 589 el rey visigodo Recaredo I se convierte al catolicismo en el III Concilio de Toledo, y con él todos los godos. La religión oficial pasa a ser la católica.
-
El Liber Iudiciorum fue promulgado por Recesvinto en el 654. Aportó un régimen jurídico unitario civil, penal y eclesiástico tanto para la población hispano romana como para la de origen godo.
-
Fue una batalla decisiva para el futuro de la Península Ibérica. En la que el rey godo Rodrigo fue derrotado y murió probablemente a manos de las fuerzas del Califato Omeya. El Islam entró en la península.