-
Se establece en la porcion sur de mesopotamia los sumerios
-
las primeras obras de canalización y surge la escritura con jeroglíficos.
-
-
Egipto estaba dividido en dos reinos, conocidos como Alto Egipto y Bajo Egipto. La frontera entre ambos se sitúa en la actual zona del El Cairo, al sur del delta del Nilo.
-
En este período surgen las primeras auténticas ciudades. Son típicos de este período los vasos tallados en piedra, cuchillos y paletas ceremoniales, o las cabezas de mazas votivas.
-
Unificación del Alto Egipto y Bajo Egipto por Meneses, primer faraón del antiguo Egipto.
-
La capital se establece en Menfis. Durante esta época comenzó la costumbre de construir grandes pirámides. La dinastía V marca el ascenso del alto clero.
-
Los sumerios son conquistados por los acadios dando origen a la civilizacion sumerio-acadia
-
Primer Período Intermedio: Se destaca un gran florecimiento literario. El crecimiento de las clases medias originó una nueva concepción de creencias que se refleja en la aparición de los llamados Textos de los Sarcófagos.
-
Los Guti expulsan a los acadios
-
Período de gran prosperidad económica y expansión exterior. Se realizaron ambiciosos proyectos de irrigación en El Fayum, para regular las grandes inundaciones del Nilo, desviándolo hacia el lago Moeris. Los hicsos conquistan Egipto, originando la caída del Imperio Medio.
-
-
-
-
Bajo la dominación de los hicsos, tienen como capital la ciudad de Avaris hasta que los dirigentes egipcios de Tebas proclaman la "Salvación de Egipto" y dirigen una "Guerra de Salvación" contra los hicsos.
-
La primera etapa histórica de la cultura griega es la micénica, que recibe su nombre de Micenas, la ciudad más importante de aquel período, de la cual fue rey, según la mitología, ellegendario Agamenón que acaudillo la expedición contra Troya.
-
Hasta este momento, el centro cultural más desarrollado era la isla de Creta, de poblaciónaún no indoeuropea. Ahora los micénicos, atraídos por el brillo de la civilización cretense (tambiénllamada minoica por el mítico rey Minos), adoptan muchas de las características culturalesminoicas y terminan por adueñarse del Egeo: las naves micénicas surcan en todas direcciones elmediterráneo. Y en este contexto se entienden bien los orígenes heroicos de la Ilíada y la Odisea.
-
-
Entre 1200 y 1100 a. C., los distintos enclaves micénicos son atacados y destruidos. Losestudiosos no se ponen de acuerdo sobre las causas: unos piensan en la llegada de una nueva oleadagriega, los llamados dorios, que destruyen los palacios micénicos; otros se inclinan por una revueltasocial. En cualquier caso, hacia el 1100 a.C. es destruida la fortaleza de Micenas, con lo que termina una etapa importante en la historia griega.
-
Tras el hundimiento de la civilización micénica viene la edad oscura, llamada así por la ausencia casi total de fuentes de información importantes. En esta época se difunde en la cuenca del Egeo la metalurgia del hierro, lo que tendrá una incidencia especial en la fabricación de las armas.La economía es agrícola y ganadera. No obstante, hay ciertos movimientos colonizadores,sobre todo en las costas de Asia Menor y las islas orientales del mar Egeo, donde se establecen unos asentamientos griego.
-
Periodo Intermedio: Se instauran 2 dinastías libias que se repartieron Egipto.
-
-
En este periodo se obtienen algunos logros determinantes para el futuro de la civilizacióngriega antigua. La introducción del alfabeto, que se produce a mediados del siglo VIII a. C., tendráuna importancia decisiva. A partir de ese momento se podrá registrar todo por escrito: desde las cosas más o menos insignificantes de la vida privada hasta los asuntos comunes de la ciudad (por ejemplo, las leyes.
-
En el siglo VIII a. C., Esparta adopta una politica de expansión, que le lleva a entablar la guerra consus vecinos los mesenios (primera guerra mesenia). La victoria y consiguiente anexión del territorio conquistado convierte a Esparta en una importante potencia económica y cultural, que alcanza ungran florecimiento artístico.
-
A mediados del siglo siguiente los mesenios intentan librarse del yugo espartano (segunda guerra mesenia), con un desenlace igualmente favorable paraEsparta –el poeta Tirteo escribe sus poemas para exhortar a sus conciudadanos espartanos a la lucha.
Así es como se configuran las conocidas características del tipo de vida espartana, cuyoideal será formar buenos soldados para la defensa del Estado. -
-
-
-
La ciudad-estado de Atenas fue el centro de la civilización griega durante la época clásica.En el siglo VII a.C., Atenas era todavía una ciudad poco desarrollada política y económicamente.Pero en el paso al siglo VI a. C. empiezan a darse unas circunstancias que serán el punto de arranque del éxito alcanzado en el siglo V a. C.
-
Con dos períodos de dominación persa, Egipto se convierte en una satrapía (protector de la tierra/país).
-
-
El comienzo de la época clásica se sitúa en el paso del siglo VI al V a. C., cuando en Atenas se inaugura la etapa del gobierno democrático. De otro lado, se considera el 323 a. C., añode la muerte de Alejandro Magno, final de este periodo porque la nueva situación politica y socialderivada de las conquistas del rey de Macedonia así lo justifica.
En la época clásica se alcanzan varias de las metas que caracterizaran a la civilizacióngriega antigua. El siglo V a. C., el llamado siglo de Pericles. -
-
-
-
-
-
Inicia con la conquista de Alejandro Magno de Macedonia y termina con la incorporación de Egipto al imperio romano tras la batalla de Actium. En el año 30 a.C. muere Cleopatra.
-
-
-
Por esta época, Roma ha impuesto su hegemonía en Italia y, desde el comienzo del siglo IIa. C., inicia sus ataques a los reyes de Macedonia, región que terminan por convertir en provinciaromana tras la batalla de Pidna. Este éxito lleva a los romanos a tratar duramente a las restantesciudades griegas, que experimentan agitaciones y revueltas de la mano de la liga aquea. El año 146a. C. Corinto cae en manos de Roma y toda Grecia queda sometida bajo al autoridad del procónsul de Macedonia.
-
Por esta época, Roma ha impuesto su hegemonía en Italia y, desde el comienzo del siglo IIa. C., inicia sus ataques a los reyes de Macedonia, región que terminan por convertir en provinciaromana tras la batalla de Pidna. Este éxito lleva a los romanos a tratar duramente a las restantesciudades griegas, que experimentan agitaciones y revueltas de la mano de la liga aquea. El año 146a. C. Corinto cae en manos de Roma y toda Grecia queda sometida bajo al autoridad del procónsul de Macedonia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En el año 30 a.C. entró en Alejandría Octavio, convirtiendo Egipto en provincia romana. Pasó a los bizantinos cuando el imperio romano fue dividido hasta la conquista árabe en el año 640.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Florecimiento cultural. Revitalización de la universidad de Constantinopla, a cargo de importantes intelectuales de la talla de Miguel Psellos, Juan Xifilinos, Juan Mauropos y Constantino Leicudes. El imperio incorpora la capital Armenia de Ani en virtud de un tratado con el Catolicós de esa ciudad.
-
-
15 de agosto. Muere Alejo I y es sucedido por su hijo Juan II Comneno. Complot de Ana Comneno, Nicéforo Brienio e Irene Ducas para deponer a Juan. Muere Menguchek Ghazi, emir de Erzincan y Divrig. Nacimiento de Manuel Comneno, hijo de Juan II.
-
El ejército bizantino, con el emperador a la cabeza, conquista Bizaa, Athareb, Zerdana, Maarat al-Numan y Kafartaba, pero fracasa ante Shaizar. El emperador hace una entrada triunfal en Antioquía. Los turcos recuperan Gangra.
-
Enero. Batalla del puente de Antioquía: los cruzados ponen en fuga al ejército turco. Los cumanos invaden el Imperio, aunque son derrotados a orillas del Danubio. La Cruzada alcanza el puerto de Attalia, adonde sus principales cabecillas se embarcan rumbo a Siria. Abril. Conrado navega hasta San Juan de Acre luego de permanecer un tiempo convaleciente en Constantinopla. Julio: los cruzados sitian Damasco y a los cinco días se retiran. Final de la Segunda Cruzada.
-
Inés de Francia se casa con el hijo de Manuel, Alejo. Manuel I Megas muere y es sucedido por su hijo Alejo II y su esposa, María de Antioquía, rebautizada Xene, en calidad de regente.
-
Saladino conquista Alepo. Andronico Comneno es coronado co-emperador y dos meses mas tarde manda a ahorcar a Alejo II con una cuerda de arco. Andrónico I contrae matrimonio con la viuda de Alejo II, Inés de Francia, rebautizada Ana. Bela III invade el imperio, saqueando Belgrado, Branicevo, Nis y Sérdica.
-
Los normandos conquistan y saquean con salvajismo inusitado Tesalónica, la segunda ciudad imperial. Andrónico I Comneno es depuesto en Constantinopla y asesinado por una furiosa turba. Es sucedido por Isaac II Ángel. Final de la dinastía Comneno. Alejo Branas derrota a los normandos, que son expulsados de Tesalónica.
-
La flota veneciana con los cruzados fondea frente a Constantinopla. Alejo III es depuesto y su lugar es ocupado por Alejo IV y su padre, Isaac II Ángel, por segunda vez, a instancias de los líderes de la cruzada.
-
Enero: Alejo V Murzuflo derroca a su antecesor. La Cuarta Cruzada conquista Constantinopla, que es sometida a saqueos, violaciones y asesinatos sin misericordia alguna, durante los siguientes tres días. Exilio y expoliación de Bizancio.
-