-
Tras la muerte de Carlos III, su padre, Carlos IV ejerce como rey de España.
-
Tras lo sucedido el 14 de julio, determina establecer un cordón sanitario a Francia, evitando así que lleguen a España documentos o noticias que causaran contagio revolucionario. Sin embargo, no tiene efecto ya que la idea revolucionaria ya estaba asentada en España y este fracaso lleva a Floridablanca a ser destituido en 1792.
-
Se convocan estas cortes en mayo, en Madrid, y en ellas se toman algunas decisiones como derogar la ley sálica y decidir quién será el heredero del trono.
-
La masas parisinas asaltan el castillo de la Bastilla. El periodo que viene ahora está marcado por la violencia. El rey de España no es ajeno a lo que está pasando en Francia pues e el primo de Luis XVI, el rey de Francia. Esto va a traer varias consecuencias en España.
-
Fue ministro durante 2 épocas. Intentó incluso sobornando a la república francesa, liberar a Luis XVI.
-
Solo dura unos meses como primer ministro. Aranda tenía un carácter más conciliador pero sin embargo, no puede impedir que los revolucionarios franceses arresten a Luis XVI, el cual condenan a muerte por considerarlo traidor de cooperar con monarquías extranjeras enemigas de la revolución. Por esta razón, Carlos IV destituye a Aranda.
-
Sirvió para que los españoles entrasen en territorio francés por encima de Cataluña. El responsable de la ofensiva fue Antonio Ricardos.
El conde de Aranda le sugiere a Godoy que termine la guerra y pida una indemnización pero Godoy no le hace caso y le dice a Ricardos que continúe avanzando.
Los franceses se recuperan y consiguen llegar hasta la línea del Ebro, tomando las provincias vascas y Cataluña. -
Que los franceses acabasen con la vida de su rey provoca que España e declare la guerra a Francia. Este último ya estaba en guerra permanente con otros países.
-
2 años después, Godoy es llamado a basilea por los revolucionarios franceses y estos le convencen del necesario acercamiento entre los dos países, lo que llevan a sucesivas guerras con Gran Bretaña. A cambio de esto, los franceses se retiran de España y España le cede la isla de Santo Domingo. Godoy presenta la paz a carlos IV.
-
Es la consecuencia de los sucedido en Basilea, un acuerdo ofensivo y defensivo entre España y Francia que les une ante un tercer enemigo: Gran Bretaña.
-
Los barcos españoles se enfrentan a los barcos británicos. La flota española es derrotada y sin barcos de guerra que puedan proteger a barcos mercantes, el comercio con América comienza a resentir aún más. Los españoles ceden a los británicos la isla de Trinidad. Esto provoca el descrédito de Godoy y le sustituyen Saavedra y Urquijo.
-
Napoleón da un golpe de estado en Francia contra la república francesa y establece un consulado en el que él es el cónsul principal. La influencia de Napoleón consigue que los reyes de España repongan en el gobierno a Godoy.
-
Cuando Godoy vuelve como primer ministro, firma el segundo Pacto de San Ildefonso. De nuevo la alianza franco española frente a los ingleses en el que el objetivo principal es invadir Portugal (aliados de los ingleses.)
-
Guerra entre Portugal y España porque Portugal se niega a romper su alianza con Inglaterra. España gana y consigue el territorio de Olivenza, Badajoz. Recibe este nombre debido al ramo de naranjas que Godoy le envió a la reina Maria Luisa cuando visitaba la ciudad de Elvas.
-
Napoleón se hace coronar como emperador en 1804 y empieza el imperio Napoleónico. A partir de ahora las guerras van a estar permanentes. Quiso crear una dinastía pero no lo consiguió porque fue derrotado en 1815 en la batalla de Waterloo.
-
Portugal siguió ayudando a Gran Bretaña y Napoleón como se veía incapaz de derrotar a los ingleses en el mar, ideó un plan par unir la flota española con la francesa para así enfrentarse a los franceses.
Se enfrentaron frente al cabo de Trafalgar en Cádiz y la batalla la ganó en almirante Nelson (británico). Las consecuencias fueron que a Napoleón se le olvidase invadir Gran Bretaña, la pérdida de las colonias americanas para España y no poder comerciar con América. -
El Decreto de Berlín fue promulgado por Napoleón luego del triunfo francés ante Prusia en la batalla de Jena. El decreto prohibía la importación de bienes británicos a los países europeos, aliados o dependientes de Francia. Vigilan los puertos para impedir que los ingleses reciban ayuda pero Portugal rompe el bloqueo ayudándoles.
-
Napoleón y Godoy firman un acuerdo por el que las tropas francesas podrán entrar en España camino de Portugal y a cambio Napoleón le daría el territorio de Algarves. En realidad es una estrategia `para que las tropas francesas se asienten en España para una futura invasión. Napoleón invade Portugal en pocas semanas y cuando Godoy no recibe noticias de él, se da cuenta de lo que está pasando.
-
Los partidarios del príncipe de Asturias (Fernando VII) fracasan en su intento de derrocar a Carlos IV y a Godoy. Fracasan porque los espías del rey, descubrieron las intenciones de Fernando y de su ayudante, Juan de Escoiquiz. Los responsables de este plan van a la cárcel menos Fernando que pide perdón a sus padres y estos le perdonan.
-
Se crearon estas 13 juntas provinciales por todo el país para revelarse en contra de los franceses y afrancesados.
-
Los españoles reciben la oferta de ayuda de Gran Bretaña y éstos aceptan. Wellington exige un supremo que hable en nombre de todas las juntas provinciales y ese órgano supremo, recibe el nombre de Junta Central Suprema en septiembre, en Aranjuez y dirigida por Floridablanca
-
Mientras gobierna José Bonaparte en Madrid, se decretan varias leyes como la suspensión de las órdenes religiosas.
-
El 2 de mayo de 1808 se producen en Madrid imágenes de guerra con héroes populares como Daoiz y Velarde, que salen para tratar de acabar con la presencia de los francese. Se producen detencientos de 500 de españoles y son fusilados a las afueras de Madrid.
Andrés Torrejón y Simón Hernández (alcaldes de Móstoles) redactaron un manuscrito en el que hacían un llamamiento a los españoles para que salieran a las calles a acabar con la vida de los franceses. -
Godoy decide sacar a los reyes del palacio de Aranjuez. Sin embargo, Fernando VII soborna al pueblo de Aranjuez y estos provocan la caída de Godoy y Carlos IV. ES el primer golpe de estado de Fernando y Carlos no tiene más remedio que entregarle la corona el 19 de marzo.
Fernando necesita la aprobación de Napoleón y este le da largas y consigue sacarle de España, reuniéndose en Bayona. -
Consta de 3 etapas
-
Fue la etapa más corta. Napoleón pensó que España no aguantaría tanto pero se equivocó, España resistió en Zaragoza y en Gerona.
-
Cuando Fernando llega a Bayona, se encuentra con que su padre también está allí. Fernando se ve obligado a devolverle la corona y Carlos IV se la entrega a Napoleón.
Napoléon se la da a su hermano José Bonaparte y éste se convierte en rey de España. -
Fue la primera batalla en abierto entre Francia (dirigido por Dupont) y España (dirigido por el general Castaños). Castaños vence y es la primera vez que Napoleón es derrotado en tierra. España marca el principio del fin de la presencia napoleónica. Como consecuencia de esta derrota, José Bonaparte tiene que abandonar Madrid y refugiarse en Vitoria.
-
Napoleón llega a España con la gran armé en septiembre/octubre y se enfrentan en Somosierra. Allí los polacos someten a los españoles y estos retroceden, consiguiendo que José Bonaparte vuelva a Madrid en enero de 1809
-
Las tropas españolas fueron derrotadas en Ocaña, Toledo y les hizo pensar que derrotar a los franceses en campo abierto iba a ser imposible.A partir de ahora los patriotas deciden cambiar su estrategia de ataque a las guerrillas. La Junta Central Suprema se tiene que trasladar a Cádiz, lugar protegido por la flota inglesa. Los franceses bombardean Cádiz pero la Junta aguanta con la ayuda de los británicos
-
Cuando la Junta Central Suprema se disuelve, da paso a un consejo de regencia que convoca la reunión de cortes no estamentales por sufragio censitario en septiembre. Se reúnen en el teatro de las cortes hasta febrero de 1811, cuando se mueven a San Felipe de Neri.
-
Las cortes publicaron otros decretos, como acabar con la inquisición, la abolición de señoríos jurisdiccionales, desaparición de gremios..., que contribuyó a liquidar el Antiguo Régimen en España.
Se establece la libertad de imprenta, pero los ataques a la religión serán censurados. -
Napoleón envia tropas desde España para invadir Rusia. Sin embargo, en invierno, hace mucho frío y cuando llegan a Moscú, se encuentran con que los rusos se están retirando pero al mismo tiempo, están quemando todos los recursos para que los franceses no puedan usarlos.
Francia pierde 500 mil soldados y es una de las derrotas definitivas de Napoleón junto a las de Arapiles, San Marcial y Vitoria -
Viene marcada por el intento de Napoleón de conquistar Rusia.
-
Es un texto que se basa en la Constitución francesa de 1791 y es muy extensa y minuciosa, concretamente de 384 artículos, la más larga de todas las constituciones que ha habido en España. Lo publicaron las cortes de Cádiz pero es eliminada en 1814 cuando Fernando vuelve a España.
-
Desde 1808, las provincias vascas cayeron en manos de los franceses y en Vitoria se produce una de las derrotas decisivas que van a poner a los franceses fuera del territorio español, igual que en San Marcial.
San Sebastián fue arrasada en 1813 por los ingleses y portugueses después de que los franceses se fueran de allí en agosto de 1813. -
La primera de las tres etapas del reinado de Fernando VII. Es un periodo de seis años en el que Fernando gobierna de forma despótica.
-
Entró en ESpaña el 22 de marzo de 1814, después de ser liberado por Napoleón con la condición de que España mantenga a los afrancesados en el poder y rompa relación con los ingleses, pero no lo cumple. Fernando no jura la Constitución pues encuentra apoyo en las calles, la gente estaba totalmente entregada. Él quiere volver al absolutismo.
-
Un grupo de 69 diputados serviles, liderado por uno llamado Mozo de los Rosales, le entregan a Fernando en Valencia el Manifiesto de los Persas, pidiendo que se vuelva al absolutismo más extremo, derogando así toda la labor legislativa constitutiva de Cádiz.
Todo el texto es una alabanza a la monarquía absoluta. -
El 4 de mayo Fernando publica una serie de decretos diciendo que elimina la legislación gaditana, justificando que era ilegal. Se vuelve a la inquisición, se devuelven las tierras, se elimina el sufragio y la libertad de expresión. Con esto anula la Constitución de 1812, restableciendo el Antiguo Régimen. Fernando VII no quiere oír hablar de liberalismo ni de recortar sus poderes.
-
Representantes de países europeos se reúnen en Viena para ajustar las fronteras que Napoleón ha movido, para establecer un sistema defensivo y evitar que nuevos emperadores pongan en la cuerda floja la estabilidad de la Unión Europea.
-
Es una de las decisiones tomadas en el congreso de Viena. La Santa Alianza es un acuerdo firmado por Austria, Prusia y Rusia, el cual en el caso de que se produjera una rebelión liberal en Europa, ellos asumirán la responsabilidad de acudir con sus ejércitos para liquidar esas revueltas liberales.
-
Fernando VII inaugura el Museo del Prado
-
Después de varios pronunciamientos fracasados por liberales, Rafael Riego, asturiano que se encontraba en el municipio sevillano de Cabeza de San Juan, decide utilizar su ejército para obligar a Fernando a firmar la Constitución en Madrid, y lo consigue.
-
Se restablecen los principios de la Constitución de Cádiz. Van a surgir diferentes ramas dentro de la familia liberal. Por un lado los moderados y por el otro los exaltados.
-
Buscan un pacto con los del Antiguo Régimen ya que piensan que si no, las reformas liberales no van a poder ser implantadas. pero no los consiguen.
-
Los exaltados llegan al poder, éstos no quieren el acercamiento con las élites y acusan a los moderados de venderse. Entre estos exaltados están Rafael Riego y Evaristo San Miguel.
-
López Ballesteros pone en marcha unas reformas como la bolsa de valores o planes para usar tierras sin cultivar.
-
Aquí acuden los países que habían firmado la Santa Alianza y Francia y deciden crear un ejército llamado los 100 mil hijos de San Luis, para que acudan a España a acabar con el liberalismo y restablecer el absolutismo. Las tropas francesas vencen a Riego y es ejecutado en Madrid.
-
Fernando intenta traer de nuevo la inquisición pero por petición de los franceses, no lo hace. En su lugar entran las juntas de fe.
-
Los agraviados comienzan una revuelta en Cataluña, personas que veían mal las mejoras económicas y quiénes querían la Inquisición de vuelta.
Fernando no dudó en ir para parar a los agraviados (los que le habían ayudado), no quería dejarse intimidar.
Los agraviados se van acercando más al hermano de Fernando, Carlos, pues éste promete mantener íntegros los principios del absolutismo. Fernando no había tenido todavía ningún hijo y Carlos sería el heredero del trono. -
Espoz y Mina vuelve a intentar un pronunciamiento pero también fracasa y tiene que marchar al exilio. Además de él, otros liberales como Torrijos lo intentan. Torrijos fue detenido cuando intentaba iniciar una revuelta liberal. A Mariana Pineda le pasó algo parecido.
Fernando persiguió tanto a los liberales como a los carlistas. -
Finalmente, nace la hija de Fernando y decide eliminar la ley sálica para que su hija sea la heredera del trono.
-
Carlos considera que sus derechos han sido usurpados y por eso, envía a uno de sus espías (ministro de Fernando), Calomarde, para decirle a Fernando que si no restablecía la ley sálica, le declaraban la guerra a su hija. Fernando estaba muy enfermo y le hace caso. Se recupera y la vuelve a anular.
-
Fernando muere y el trono pasa a ser de Isabel, pero Carlos le declara la guerra.
Maria Cristina, su madre, busca apoyo de los liberales para tener un bando donde apoyarse.
Se produce la primera guerra carlista de las tres que hubo. -
María Cristina asume la regencia de España hasta 1840. El mayor perjudicado después de que Fernando VII le diese la corona a Isabel, fue su hermano Carlos.
Maria Cristina asume de secretario a Cea Bermúdez, quien no es muy aceptado por los liberales pues proviene del despotismo ilustrado. Sin embargo, durante su mandato destacó la figura de Javier de Burgos, quien estableció la organización territorial del país. -
Cea Bermúdez y Javier de Burgos tuvieron que dejar el gobierno por presión de los liberales y les sustituyó Martínez de la Rosa, quien publicó el Estatuto Real. ES una especie de carta otorgada que la reina ofrece para tratar de contener las ansias de los liberales pero como no establece la soberanía nacional, no les satisface. Esta fue la razón por la que Martínez de la Rosa tuvo que ceder su cargo.
-
La regente María Cristina se ve obligada a aceptar al político Juan Álvarez Mendizábal que va a ser el primer ministro progresista y va a ser el encargado de poner en marcha la primera desamortización del periodo liberal.
-
Istúriz sustituyó a Mendizabal pero a los liberales no les pareció bien. En agosto del 36 varios sargentos bajan al palacio de la granja de Segovia y allí le obligan a la reina a restablecer la Constitución de 1812, a destituir a Istúriz y convocar elecciones.
El sustituto de Istúriz es Calatrava, Un progresista que va a convocar elecciones en las que forman parte dos partidos políticos: moderados y progresistas. -
Mendizabal elabora una serie de decretos en las que va a expropiar tierras de la iglesia y que van a pasar a otras manos y lo lleva a cabo por varias razones.
Florez Estrada criticó la forma en la que esta desamortización fue llevada a cabo porque el único que salió beneficiado fue la burguesía. Propone un modelo enfitéutico, pero como no podían conseguir el dinero rápidamente, fue rechazado.
La iglesia desde Roma manifestó su descontento con la desamortización y Mendizabal fue destituido -
Una de las constituciones de mayor consenso del siglo XIX pues los liberales se unieron por miedo a una nueva guerra carlista. Se establece una segunda cámara y la soberanía nacional. Los ayuntamientos van a ser elegidos por los vecinos, razón de ruptura entre Espartero y Maria Cristina y la salida de ella del país.
-
Comienza una regencia a manos de Espartero porque las cortes, ante la todavía minoría de edad de Isabel, deciden que Espartero sea el regente en sustitución de María Cristina. Su regencia dura desde mayo de 1841 hasta junio de 1843.
Benefició a los ayacuchos y por eso fue tildado de corrupto y de malversar en los fondos del estado. Además, no dudó en negociar con los ingleses en la rebaja de los aranceles de las manufacturas textiles, algo que perjudicó a la producción textil catalana. -
A causa de rebajar los aranceles de las manufacturas británicas textiles, se inició una protesta en Barcelona que provocó que Espartero bombardeara la ciudad. Acabó con la vida de militares como Diego de León, quien se sublevó contra él.
-
Finalmente, Espartero es derrotado por Narváez, provocando que Espartero se marcharse a Inglaterra. La victoria de Narváez permite que durante los próximos 10 años gobiernen los moderados en España.
-
En 1844 nace la guardia civil con el objetivo de velar por el orden en los campos de España que estaban atestados de bandoleros. Una guardia civil que para muchos siempre fue un cuerpo represivo que estuvo al lado de los poderosos y que actuó siempre en contra de los más humildes.
-
Isabel se convierte en reina de España y los moderados están en el poder.
-
Se pone en marcha una nueva constitución, la más doctrinaria y la más moderada. Gran parte de las libertades logradas se han reducido con este texto elaborado por y para los moderados.
-
Durante esta década, Alejandro Mon pone en marcha una reforma fiscal para establecer la centralidad fiscal a excepción de las tierras vascas. También pone en marcha una ley educativa, la ley Moyano.
-
Isabel se casa con su primo Francisco de Asís, cuando tan solo tiene 15 años.
-
Se debe al intento de los carlistas de casar a su pretendiente con Isabel y al recibir la negativa de los liberales, los carlistas se sublevan, sobretodo en Cataluña.
-
Primer viaje en tren en España que va a unir las localidades de Barcelona y Mataró.
-
Aquí se enumeran los delitos con pena de cárcel o con penas más severas.
-
Va a ser el primer partido que va a solicitar el sufragio universal masculino directo.
-
La reina Isabel presidió la inauguración del palacio de las cortes, la carrera de San Jerónimo en Madrid. Hasta ahora se habían reunido en un teatro.
-
El gobierno de España llega a un pacto con la Santa Sede que sirve para regularizar las relaciones entre ellos, la cual se había visto enquistada desde años atrás. Esto fue a cambio de que el estado le diese un montante de dinero que el estado tiene que pagar a la iglesia, y a cambio de que ésta obtenga importantes derechos sobre la educación de las nuevas generaciones.
-
Ante la ola de corrupción de España (militares, políticos, etc. trataron de acercarse a la reina para obtener beneficio), surge la figura de O'donnell que está cansado de ver cómo el país está cayendo en manos de unos pocos.
Decide crear un partido moderado, llamada la de los puritanos. -
La reina se ve obligada a aceptar a Espartero como primer ministro y O'donnell será el ministro de guerra.
La gente recuerda a espartero de forma idealizada.
Se ponen en marcha varias reformas progresistas -
O'donnell decide llevar a cabo un pronunciamiento contra los moderados pero no hubo un ganador claro. Los puritanos se retiraron a Manzanares y allí redactaron un manifiesto para unirse con los progresistas en contra de los moderados. Este texto atrae a Serrano y ambos partidos colaboran y logran que los progresistas gobiernen.
-
Pascual Madoz pone en marcha una desamortización que sirve para expropiar bienes comunales para ponerlas en subasta y que el mejor postor las comprase.
-
Está firmada por Francisco Luxan y esta ley pretende poner en marcha que en los próximos 13 años se construyan 5 mil kilómetros de vías férreas.
Las vías deben estar construidas con un ancho de 1'80 cm y esto provoca que España se aísle aún más. -
Es la tercera medida económica. Esto va a permitir la aparición de la banca privada.
-
O'donnell crea este partido que va a gobernar el país durante 5 años. Este partido es de ideología centrista.
-
En 1856 estuvo apunto de publicarse una constitución pero no se publicó porque antes de publicarse, se produjo un golpe de estado. Ese golpe de estado puso fin al bienio progresista.
-
Isabel va a confiar en Narváez . Es una época en la que el Congreso de los Diputados está liderado por los moderados.
-
-
O'donnell pone en marcha varias campañas en el exterior pero casi todas fracasan, excepto la de Marruecos, en la cual Juan Prim se convierte en el héroe.
-
En 1862 los unionistas dejan el gobierno y durante los próximos 5 años asistimos a una degradación de la economía española y sobretodo, a un aumento de la tensión social.
-
Este episodio se saldó con la muerte de varios jóvenes, los cuales salieron a la calle para reclamar la liberación de un profesor, Emilio Castelar, que había sido detenido en la propia universidad por redactar artículos en contra de la reina.
-
Los demócratas y progresistas se sublevan y se enfrentan con las tropas gubernamentales en el puente de Alcolea, Córdoba. La victoria es para las tropas sublevadas y obligan a la reina a marcharse al exilio para no volver.
-
Figuerola pone en marcha la peseta.
-
Esto aspira a terminar con el dominio de España de la isla. Durante los próximos 10 años España y Cuba van a estar en guerra y esto complica una nueva reforma fiscal.
-
Entre el gobierno provisional se encuentran Prim, Figuerola, Sagasta y Serrano.
-
Los progresistas y los demócratas marchan al exilio y se reúnen en Ostende para prometer no separarse hasta derrocar a los Borbones.
Los unionistas se unirán una vez de que O'donnell haya muerto. -
El gobierno provisional convoca elecciones, en las que ganan los tres partidos que forman parte del gobierno provisional: progresistas, demócratas y unionistas. A partir de ahora nos encontramos con un gobierno que va a durar 4 años, un parlamento que va a redactar una nueva constitución en 1869.
-
Cuando Amadeo llega a Cartagena, se entera de que Prim ha sido asesinado y lo primero que hace es ir a la capilla fúnebre.
-
Prim sale por Europa para buscar a un candidato a la corona y el elegido finalmente es Amadeo de Saboya. Su reinado dura de diciembre de 1870 hasta febrero de 1873.
-
los carlistas inician una nueva guerra en contra de la causa de Amadeo de Saboya.
-
Comienza un movimiento obrero que se opone a la presencia de Amadeo
-
Se dividen en radicales y moderados y esto hace que la figura de Amadeo se vea debilitada
-
Amadeo por todas las razones de las guerras, realizó un discurso renunciando al trono y esto provoca la primera república en España
-
Se negó a firmar unas sentencias de muerte.
-
Solo dura 11 meses y hay hasta 4 presidentes.
-
Duró pocos meses (febrero- junio) porque no aguantaba más.
-
El gran defensor de la república federal y sus reformas provocarlos una nueva guerra civil (guerra Cantonal).
-
Pretende poner fin a la guerra cantonal y decide aplicar unas medidas represivas, apoyándose en el ejército.
-
En enero, el general Pavía entra a caballo a las cortes españolas y acaba con la república
-
Elabora un discurso en que convence a las élites de que el único que puede recuperar el orden en España es Alfonso XII, el hijo de Isabel II.
-
Duró hasta diciembre de 1874.
-
Lidera un golpe de estado en Sagunto para acabar con la república y triunfa.
España entra en un nuevo periodo histórico que recibe el nombre de Restauración.