-
-
El titular fue José Manuel Herrera
-
Se emite por el general Vicente Guerrero, publicada en el Diario Oficial de la Federación
-
Para atender reclamaciones de los ciudadanos mexicanos en EUA, por violaciones al tratado de Guadalupe Hidalgo.
-
-
Wlison puso en el poder a las fuerzas progresistas en política interna, pero también a mercenarios en la política exterior.
-
Mediante un diplomático español, se entrevisto a Madero para hacerle saber que los Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y España querían su renuncia
-
La rebelión de Feliz Díaz contra el gobierno de madera, mejor conocida como la decena trágica, en la cual intervino el embajador Henry Lane Wilson.
-
-
-
Asesinan a madero junto con el Vice-Presidente Pino Suárez
-
Venustiano Carranza como Jefe del Ejercito, ofrece reparar los daños a los gobiernos extranjeros afectados por la Revolución
-
A finales de junio de 1914, Huerta es derrotado por Carranza
-
Al estar en medio de la revolución México decide quedarse al margen de la guerra
-
EUA uso este suceso para legitimar la ocupación de Veracruz
-
Wilson obtiene la autorización para hacer uso de las fuerzas armadas y se da la llegada del barco alemán Ypiranga con municiones para Huerta
-
-
Conferencia de medicación entre México y Estados Unidos para resolver el asunto en Veracruz. Sin embargo, se trataron los intereses del presidente Wilson, dejando a México de lado
-
Victoria militar de Carranza en Zacatecas y arreglo con Villa
-
-
-
El ejército constitucionalista toma las principales ciudades de México y a su vez, Carbajal deja la presidencia
-
-
Se expide el decreto que fija el valor real de las propiedades, el cual se toma como base de pago en caso de apropiación
-
Telegrama de Zimmermann que invitaba a México a entrar en guerra con Estados Unidos, contando con el apoyo alemán.
-
-
México experimenta la organización de un régimen populista como ideología política durante la lucha armada.
-
-
-
Doctrina Carranza, la cual se basa en la búsqueda de la paz universal y la confraternidad entre estados latinoamericanos. Actualmente, sigue guiando la política exterior mexicana
-
Pacto de la Sociedad de Naciones en donde México no estaba incluido.
-
-
Obregón intia a los inversionistas estadounidenses a realizar negocios en México.
-
-
Este autor explica la actitud intervencionista del embajador Henry Lane Wilson.
-
Se inician en la ciudad de Nueva York
-
Entre estos dos personajes, se logran nuevos acuerdos para alargar los plazos de pago de amortizaciones e intereses.
-
Liderada por Adolfo de la Huerta
-
Al mando del presidente Álvaro Obregón
-
Obregón expulsa al único diplomático de Gran Bretaña que estaba en México
-
-
Plutarco Elías Calles no acepto la propuesta de EUA y promulga la Ley Reglamentaria. También legisla la prohibición de las empresas extranjeras de poseer propiedades, lo que promulgo el conflicto con EUA.
-
Durante el gobierno de Calles
-
Hubo un cambio radical en la actitud de EUA al nombrar como nuevo embajador a Dwight W. Morrow
-
La Secretaría de Relaciones Exteriores emite un comunicado sobre la nueva política exterior, conocida como la Doctrina Estrada
-
-
México es aceptado en la Sociedad de Naciones, aunque entró en un momento de muchos conflictos internacionales
-
México vota a favor de sansionar a Italia por invadir Etiopía y así violar los articulos 10,11 y 12 del pacto de la Sociedad de Naciones.Sin embargo, la sansion es retirada, pues muy pocos países (entre ellos México) fueron los que realmente la respetaron.
-
El Consulado General de México en Barcelona hizo llegar al Secretario de Relaciones Exteriores un cablegrama que daba cuenta del inicio del movimiento subversivo en esa ciudad española.
-
Lázaro Cardenas nombró a Isidro Fabela, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante la Sociedad de Naciones, Iisidro tenía como propósito impedir otra guerra, pues ya conocía de primera mano sus consecuencias.
-
El embajador mexicano Ramón De Migri realiza un diagnóstico sobre lo que sucedía en España y el entorno internacional. Este informe permitió al presidente Lázaro Cárdenas prepararse para la guerra.
-
Cárdenas decide mantener al país alejado del conflicto, mediante un discurso
-
Inicia la Segunda Guerra Mundial
-
Después del ataque a Pearl Harbor
-
El gobierno de EUA emitió 4,58,000 contratos para trabajadores mexicanos
-
El buque petrolero mexicano Potrero del Llano es hundido por un submarino alemán
-
Ávila Camacho prepara la petición para que la Cámara de Diputado declarara el estado de guerra con las potencias del Eje Berlín-Roma-Tokio
-
Se aprueba el estado de guerra con las potencias
-
Entre Manuel Ávila Camacho Y Franklin Roosevelt (EUA)
-
-
El presidente Ávila Camacho pasa revista a los miembros del escuadrón 201
-
6 y 9 de Agosto
-
Convocada por México, para analizar y coordinar la posición de la Conferencia de San Francisco
-
-
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) obligó a México a responder militarmente de manera obligatoria, a cualquier ataque no provocado contra cualquier país del Continente Americano
-
México se opuso a la X Conferencia Internacional Americana que emitió la resolución XCIII, pues atentaba contra la autodeterminación de las naciones además de que sino también convertía al TIAR en un instrumento de la política anticomunista de Estados Unidos.
-
Por medio de esta convención, los diplomáticos mexicanos se encuentran protegidos.
-
Una iniciativa mexicana de desnuclearización de América Latina es aprobada por la ONU
-
México llevó a cabo la Reunión Preliminar para la Desnuclearización de América Latina (REUPRAL) la cual creó la Comisión Preparatoria para la Desnuclearización de la América Latina
-
Se firma el Tratado de Tlatelolco contra la proliferación de las armas
-
La Asamblea General aprueba el Tratado de Tlatelolco
-
Récord de migrantes mexicanos en EUA
-
México restableció relaciones diplomáticas con China
-
-
Luis Echeverría anuncia que México se involucraría más en la política internacional, bajo la premisa de que la desigualdad entre los países resultaba muy dañina para los más débiles
-
Mejor conocido como "Comité D" esta resolucion de la Asamblea General afirmaba que el colonialismo era una amenaza a la paz y a la seguridad
-
Se aprueba la Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados, no obstante, no obtiene el apoyo de los países industrializados
-
El TIAR fue reformado mediante el Protocolo de San José, quedando claro hasta entonces que el TIAR sólo puede ser invocado en caso de ataque extracontinental
-
Luis Echeverría envió al Congreso una
iniciativa de decreto para incluir en el Artículo 27 de nuestra Constitución, como una adición, la zona económica exclusiva, y otra iniciativa de Ley Reglamentaria del párrafo octavo del mencionado artículo. -
-
Las tasas de interés internacionales se elevaron en más de un 300 por ciento, y el clima de distensión entre las dos superpotencias se había transformado en una nueva guerra fría
-
México lanzó el Plan Mundial de Energéticos mismo que planteaba la racionalización de la producción, de la distribución y del consumo energético, con la idea de que éste sirviera para ordenar la transición ordenada de dos eras energéticas de la humanidad.
-
México rompió relaciones diplomáticas con el gobierno dictatorial de Anastasio Somoza en Nicaragua buscando
-
López Portillo reconoció como legítimo gobierno de Nicaragua
-
Queda en acuerdo la cooperación mexicana centroamericana
-
-
-
-
Miguel de la Madrid se compromete con el FMI a restructurar la economía mexicana
-
-
Entre la comunidad de América Latina
-
-
Ese mismo día Miguel de la Madrid anunció que mantendría una política exterior orientada a la diplomacia
-
Con la intención de mediar los conflictos y pacificar la región
-
-
El secretario de relaciones exteriores,planteo los motivos de mexico en la pacificación de Centroamérica mediante una conferencia
-
-
-
-
-
-
Salina crea el programa SRE para las Comunidades Mexicanas en el Exterior
-
-
El gobierno mexicano protesto por violación a la soberanía.
-
-
-
Los acuerdos institucionales pueden ser celebrados entre una dependencia u organismo de la administración Pública Federal, Estatal y Municipal
-
Mediante el Protocolo de Washington se incorporaron reformas a la Carta de la OEA para proteger la democracia en el continente y prevenir rupturas del orden constitucional.
-
-
Bill Clinton envió un préstamo de emergencia que sirvió para ayudar a evitar el desastre económico fuera mayor
-
Entra en vigor el Tratado De Libre Comercio
-
Esto para completar el desarrollo interno
-
-
Estuvo activo hasta el fin de la presidencia de Zedillo
-
Cuando el PAN llegó al poder el TLCAN concentraba el 19% de las exportaciones mundiales,
-
-
Mediante se le daba al presidente Bush la oportunidad de construir una nueva cooperación antidrogas.
-
Y habla de la importancia de la confianza entre México y EUA
-
Con la Carta Democrática Interamericana los países americanos fijaron bases jurídicas para rechazar golpes de Estado
-
-
-
Fox dio a conocer un nuevo enfoque de las políticas públicas de México hacia sus comunidades en Estados Unidos
-
México denuncia al TIAR
-
-
-
Para contender las violaciones del derecho de información sobre asistencia consular de 54 nacionales mexicanos que se encontraban sentenciados a pena de muerte en EUA
-
Se decretan las medias provisionales solicitadas a fin de evitar la pena fe muerte de tres de los 54 sentenciados mexicanos.
-
-
Afecta gravemente a México por su dependencia económica
-
El Consulado de México en Los Ángeles transformó la Semana
Binacional de Salud, en el Mes de la Salud. -
-
El IMSS reportó 14, 440, 351 millones de empleos formales, cuando la población económicamente activa del país alcanzó los 45 millones
-
Se realizaron transacciones comerciales por un monto de $63,105
-
-
El comercio bilateral alcanzó la cifra de 472, 934 millones de dólares, lo cual significa que los intercambios comercial son del orden de 1.3 mil millones de dólares por día
-
El presidente Peña Nieto participó también en la
reunión de la Alianza del Pacífico, aprovechando la oportunidad para hacer entrega del instrumento de ratificó acción que el Senado de la República emitió del Acuerdo de la Alianza del Pacífico -
-
-
-
Un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones
Exteriores y la Secretaría de Turismo anunciaba que para facilitar el flujo de viajeros entre ambos países, México y Brasil acordaron la supresión del visado de corta duración en pasaportes ordinarios para sus ciudadanos