-
Tras la caída de Napoleón, los aliados restauraron a la Casa de Borbón en el trono francés. El periodo que sobrevino se llamó la Restauración, caracterizada por una aguda reacción conservadora y el restablecimiento de la Iglesia católica como poder político en Francia.
-
De acuerdo con la Carta, la soberanía reside en el Rey por Derecho divino. El articulado reconocía algunos de los derechos originales de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano del periodo revolucionario, aunque no reconocía una declaración de derechos de facto.
-
Exiliado de Francia incluso antes de la Toma de la Bastilla, el conde de Artois fue uno de los símbolos más notorios de la contrarrevolución, residiendo durante muchos años en Gran Bretaña hasta que la caída de Napoleón Bonaparte le permitió a su hermano Luis XVIII ascender al trono de Francia.
-
La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que comenzó en París con las Tres Gloriosas jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia.
-
sistema político en el que los poderes del monarca se ven recortados por la existencia de un Parlamento elegido por votación y por la publicación de una Constitución.
-
Fueron una organización estatal destinada a dar trabajo a los desempleados parisinos en los primeros meses de la Segunda República francesa. El Estado francés se encargaba de crear obras en las que emplear a los trabajadores en paro, de la organización de los Talleres, y de pagar a los obreros.
-
fue el régimen político republicano instaurado en Francia en el que se produjeron grandes reformas, que llevarían a implantar el sufragio universal masculino, la abolición definitiva de la esclavitud en las colonias y el derecho al trabajo, instalando los talleres nacionales cuya medida era dar trabajo a los obreros.
-
El nombre oficial del régimen fue Imperio francés para diferenciarlo del Primer Imperio francés, establecido a inicios del siglo XIX por el general, y luego emperador, Napoléon Bonaparte.
-
Dio un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea (censitaria). La crisis fue superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le fue favorable y que aumentó su autoritarismo.
-
La Tercera República fue también un periodo marcado por toda una serie de reformas sociales a las cuales la sociedad aspiraba, notablemente por la adopción de una legislación más favorable para los empleados.
-
Tuvo lugar durante la guerra franco-prusiana. El resultado fue la captura del emperador Napoleón III junto con su ejército y decidió en la práctica la guerra en favor de Prusia y sus aliados, si bien la lucha continuó bajo un nuevo gobierno francés republicano, lo que hizo nacer el revanchismo francés.
-
La Comuna gobernó durante 60 días promulgando una serie de decretos revolucionarios, como la autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños, la laicidad del Estado, la obligación de las iglesias de acoger las asambleas entre otros.
-
Tuvo como origen una sentencia judicial de neto corte antisemita,sobre un trasfondo de espionaje y antisemitismo, en el que la víctima fue el capitán Alfred Dreyfus de origen judío. Conmocionó a la sociedad francesa de la época, marcando un hito en la historia del antisemitismo.
-
es un alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus, en forma de carta abierta al presidente de Francia Félix Faure y publicado por el diario L'Aurore
-
no eliminó las diferencias de las políticas francesas, pero proporcionó una sólida base de cooperación. El triunfo francés permitió que la "unión sagrada" siguiera siendo respetada.