-
-
Espoz y Mina fue uno de los militares con ideas liberales que intentó un golpe de Estado.
-
La vuelta al trono de Fernando VII tras acabar la guerra supuso un paso atrás ya que reimplantó el absolutismo monárquico. Su reinado se divide en tres etapas.
-
Primera etapa del reinado de Fernando VII donde se estableció el absolutismo. Fernando VII inició una dura represión contra los liberales y afrancesados que llevo al exilio a más de 12.000 familias. Durante esta etapa muchos militares intentaron pronunciamientos debido al descontento por la ineficacia del gobierno.
-
Díaz Porlier fue otro militar harto de la corrupción, represión, etc. que intentó un golpe de Estado
-
En él se acordó restaurar en el poder a los monarcas destronados y se acordó otorgar a los países el derecho a intervenir en los territorios en los que surgieran potenciales movimientos revolucionarios.
-
Se originó en España, donde el pronunciamiento del coronel Riego consiguió establecer una monarquía constitucional.
-
Segunda etapa del reinado de Fernando de VII donde se restableció la Constitución de 1812. Fernando VII no estaba de acuerdo y alentó a los movimientos reaccionarios. Finalizó por la intervención militar extranjera.
-
Última etapa del reinado de Fernando VII en la que restableció el absolutismo y gran parte de las políticas del Antiguo Régimen. Fernando VII disolvió el ejercito y lo reorganizó con miembros mas fieles por miedo a nuevos pronunciamientos.
-
Se unieron los principios del liberalismo y el nacionalismo en Bélgica. Las diferencias culturales y linguisticas y las leyes electorales que beneficiaban a los holandeses provocaron la rebelión belga y sus independencia.
-
-
En 1830 Carlos X suspendió la libertad de prensa y limitó el acceso al voto lo que provocó una revolución. Carlos X abdicó y los liberales le ofrecieron la corona a Luis Felipe de Orleans siempre que cumpliera la Carta Otorgada de 1814, que era un documento diferente a una Constitución en el que el rey se compromete a gobernar a sus súbditos de una forma determinada.
-
Poco antes del nacimiento de Isabel II, su padre publicó la Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres.
-
-
La madre de Isabel II, María Cristina, asumió el Gobierno del reino como regente , apoyada por los sectores liberales ya que su hija era demasiado pequeña para reinar.
-
Guerra civil entre los que apoyaban a Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII (los carlistas) y los que apoyaban a María Cristina. La guerra tuvo un gran impacto en el mundo rural y se prolongó ya que Carlos María Isidro no aceptaba los acuerdos que le ofrecían.
-
Fue ejecutada por Juan Álvarez Mendizábal dirigida a los bienes del clero.
-
De corte progresista aunque mantenía el sufragio censitario, que afirmaba el principio de soberanía nacional.
-
La Ley educativa del 21 de junio de 1838 es un hito en la construcción de la educación pública como derecho de los ciudadanos.
-
Fue un intento de poner fin a la guerra civil motivada por el acceso al trono de la hija de Fernando VII y no su hermano Don Carlos.
-
La regencia del soldado Espartero fue en el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón.
-
Isabel II se proclamó la mayor de edad con 13 años.
-
Fue una constitución mas moderada que sustituyó el principio de soberanía nacional por el de soberanía compartida entre las Cortes y la Corona.
-
Estalló cuando Carlos Luis de Borbón fue rechazado como esposo de Isabel II.
-
Dominó la rama moderada del liberalismo y, en los últimos años, la Unión Liberal.
-
Fue realizada por Pascual Madoz durante el Bienio Progresista, se incluyeron bienes de los ayuntamientos.
-
Tuvo lugar como consecuencia de un incremento notable de la población escolarizada en España.
-
Tuvo dos fases. En la primera, Italia fue dirigida por Piamonte-Cerdeña, Victor Manuel II y su ministro Cavour. Se anexionaron la Lombardía gracias a la ayuda de Francia.
En la segunda, comenzó con la conquista de Nápoles y Sicilia por parte de Garibaldi. Se produjo la anexión de Venecia con la ayuda de Prusia. -
En esos años aumento la población escolarizada y eso provocó la Ley de Moyano.
-
La unificación se hizo efectiva a través de la derrota de Austria y de una serie de guerras exteriores. Figuras claves de esta estrategia fueron el rey Guillermo I y su canciller el Primer Ministro Otto von Bismarck.
-
Fue llamada así a la revolución de 1868 que comenzó con el pronunciamiento de la Armada en Cádiz, al mando del almirante Topete y del ejército dirigido por los generales Juan Prim y Francisco Serrano.
-
A cargo de Serrano como regente y de Prim como jefe de Gobierno, este gobierno promulgó la constitución de 1869
-
Fue la primera Constitución democrática de la historia de España en la que se afirmaba la soberanía nacional, la separación de poderes, la monarquía constitucional y el sufragio universal masculino. También recogía derechos y libertades de los individuos .
-
Se buscó un rey para España que no fuera de la casa Borbón . Fue elegido el italiano Amadeo de Saboya, que reinó durante la Tercera Guerra Carlista. Finalmente abdicó tras ser rechazado por partidarios de Alfonso y por los republicanos.
-
El principal problema que había en la República fue la falta de acuerdo sobre el modelo de Estado entre los republicano, unos preferían una República federal y otros una centralista.
-
El general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento en Sagunto y proclamó a Alfonso XII, hijo de Isabel II, rey de España.