-
Durante la conquista de México, los españoles liderados por Hernán Cortés derrotaron a los aztecas, marcando el inicio de la colonización.
-
Los españoles acabaron con el imperio azteca y transformaron la historia de México
-
Tras la conquista, México fue colonizado por España, influyendo en su cultura, religión y sistema social.
-
la evangelización, introdujo el cristianismo y transformó las creencias indígenas, dejando una marcada influencia religiosa en la cultura mexicana
-
Se intentó proteger a los indígenas de la explotación. Sin embargo, las prácticas abusivas persistieron
-
Se intensificaron los conflictos debido a tensiones por la encomienda, explotación y cambios en la estructura social.
-
Se convirtió en un importantes símbolo arquitectónico y religioso que perdura hasta hoy.
-
El Rey Felipe ll estableció el Real y Pontificio colegio de Santa Cruz en Tlatelolco, en México
-
Se construyó el primer sistema de drenaje en México debido a los problemas de inundaciones.
-
En 1624, se registró una devastadora inundación que duró tres años, afectando gravemente a comunidades y regiones, causando pérdidas significativas de vidas y recursos.
-
Debido a que era tan apreciado por los indígenas como los colonizadores españoles, ya que tenía propiedades culturales y simbólicas.
-
Fue un extenso compendio de la cultura, costumbres y tradiciones
-
Se construyó para albergar a la real y pontificia universidad De Mexico
-
Su vida reflejó las tensiones y desafíos que las mujeres enfrentaron al buscar la educación y la expresión intelectual de una sociedad patriarcal
-
Debido a la sequía hubo mucha escasez de trigo
-
-
“La gaceta de México”. Fue uno de los primeros en America Latina y trato de difundir información oficial y noticias en la colonia.
-
Las enfermé como la viruela el tifo entre otras fueron desafíos significativos en la época colonial
-
Serie de cambios en la administración aplicada por los miembros de la monarquía en ámbitos económicos Y políticos, fue una de las causas de la independencia.
-
El rey Carlos lll de España ordenó la creación de las intendencias, cambió que implicó la subdivisión del territorio en regiones más pequeñas para fortalecer su control sobre las colonias y mejorar la gestión administrativa
-
El movimiento fue motivado por varios factores, influyendo el descontento social, económico y político, así como las ideas ilustradas y procesos de independencia en otras colonias en America.
-
Se emitió el grito de dolores, llamando a la población a levantarse contra el dominio español.
-
Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama fueron capturados y ejecutados durante la lucha por la independencia de México.
-
Morelos proclama “Sentimientos de la Nación", un documento que expresaba los ideales y aspiraciones de los insurgentes durante la guerra de independencia.
-
José María Morelos, líder insurgente, fue capturado y ejecutado, para debilitar el movimiento independentista.
-
Fue entregado al ejército realista. Posteriormente, fue juzgado y ejecutado en Oaxaca.
-
Con la firma del Plan de Iguala, la independencia de México fue finalmente lograda
-
-
Agustín de Iturbide se autoproclamó emperador de México después de ser liberado y coronado.
-
Se promulgó la primera Constitución mexicana, estableciendo un gobierno republicano.
-
Comenzó lo que sería un gobierno autoritario por parte de Santa Anna.
-
-
Se instaló la primera línea de telégrafos en México, mejorando las comunicaciones en el país.
-
Durante su gobierno Santa Anna vendió el territorio de Texas a los Estados Unidos por 7 millones de pesos debido a la difícil situación económica y política que se vivía en el país
-
Se inició el Plan de Ayutla, un movimiento revolucionario que buscaba derrocar a Santa Anna.
-
Se promulgó una nueva Constitución liberal en México. En ella se incluyó la separación de poderes y la reforma agraria
-
Se implementaron las Leyes de Reforma, que buscaban separar la iglesia del estado y redistribuir la tierra.
-
-
Francia intervino en México, dando lugar a la Segunda Intervención Francesa.
-
Maximiliano de Habsburgo fue proclamado emperador de México por los franceses y apoyado por los conservadores mexicanos
-
-
Se formó el Círculo Obrero y se lanzó el Plan de la Noria, una rebelión contra el gobierno de Benito Juárez.
-
Benito Juárez fue reelegido como presidente de México para un segundo periodo.
-
-
Comenzó lo que se conoce como el Porfiriato en México, destacándose la implementación del alambrado público.
-
Se inicia la explotación petrolera en México con inversión extranjera.
-
Tiene lugar la masacre de Río Blanco, un violento conflicto laboral durante el Porfiriato.
-
-
convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar al general Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
-
-
fue asesinado brutalmente por las fuerzas del general Félix Díaz en La Ciudadela de la Ciudad de México por órdenes directas de Huerta.
-
Uno de los objetivos principales de la Convención era unificar a las facciones revolucionarias antagónicas, lo cual no se cumplió en su totalidad; otro fue precisar los fines y alcances de la Revolución y, con ello, construir las bases de una convivencia social progresista.
-
Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos. Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos.
-
en la entrada de la Hacienda de Chinameca, en el oriente del estado de Morelos, fue asesinado Emiliano Zapata, el también llamado “Caudillo del sur”.
-
-
-
-
-
-
consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
-
XE1GC Fue un canal de televisión experimental, considerado la primera estación de televisión de México que emitió de 1946 a 1948 solo los sábados durante 2 años antes de que el primer canal comercial de televisión en toda América latina.
-
-
el Presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena. En las elecciones federales de 1955, las mujeres acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto.
-
pretendía alcanzar una independencia frente al corporativismo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Lo que se quería era destruir de un solo golpe el movimiento estudiantil para dar paso a las Olimpiadas.
-
un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano.
-
En 1982 el mandatario tuvo que lidiar con uno de los capítulos económicos más severos de México; con su mandato inició en el país el llamado liberalismo económico y el proceso de globalización.
-
En 1989, se fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en México como una alternativa de izquierda al sistema político dominado por el PRI. Surgió en un contexto de demandas de democratización y representación política más amplia. El PRD ha sido un actor importante en la política mexicana, participando en elecciones y promoviendo reformas sociales y políticas.
-
Este acuerdo posicionó a México como un socio comercial fundamental para Estados Unidos y Canadá, consolidando a nuestro país como una plataforma de exportación a los mercados mundiales.
-
En 2006, Vicente Fox empezo su mandato como presidente de México tras haber sido el primer candidato de un partido de oposición en ganar la presidencia en más de siete décadas. Su gobierno se destacó por su enfoque en la democracia, la modernización económica y la mejora de las relaciones internacionales, aunque enfrentó críticas y desafíos durante su mandato.
-
En 2006, Felipe Calderón, presidente de México en ese entonces, lanzó una ofensiva militar contra los carteles de la droga en un intento por combatir el narcotráfico y la violencia relacionada. Esta medida desencadenó una escalada en la violencia y conflictos entre las fuerzas del gobierno y los cárteles, dando inicio a una época de gran violencia en algunas regiones del país.
-
fue una respuesta de la sociedad civil de México a la violencia que se vivió en ese país como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico.
-
En 2012, Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de México, marcando el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al poder después de doce años de gobierno del Partido Acción Nacional (PAN). Su presidencia estuvo marcada por reformas significativas en áreas como la educación, energía y telecomunicaciones, así como por desafíos y controversias.