-
-
Nació el 14 de noviembre de 1831 en Segovia. Luchó contra los movimientos cantonalistas que se produjeron en Cartagena durante la I República. Proclamó a Alfonso XII rey de España. En 1876 puso fin a la tercera y última Guerra Carlista. Presidió (marzo a diciembre de 1879) un gobierno conservador.En 1893 sufrió un atentado anarquista. En 1895 regresó a Cuba para luchar contra el movimiento independentista. Murió el 23 de septiembre de 1900 en Zarauz.
-
-
Nació en 1857 en Madrid. Hijo de la reina Isabel II, que abdicó en su favor. El pronunciamiento del general Martínez Campos precipitó su regreso a España. Fe reconocido como rey legítimo por el militar carlista Ramón Cabrera. Frente al Partido Conservador, se potenció la creación del Partido Liberal que aglutinó las fuerzas de centro izquierda encabezado por Práxedes Mateo Sagasta. Se casó con María Cristina de Habsburgo y tuvieron a Alfonso XIII. Murió un 25 de noviembre en El Pardo
-
-
-
-
-
-
-
Asumió la regencia al morir Alfonso XII. Fue un periodo tranquilo gracias a la firma del Pacto de El Pardo entre Antonio Cánovas y Práxedes Mateo Sagasta. El conflicto de los Estados Unidos supuso la derrota de la armada española y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El 17 de mayo de 1902, su hijo Alfonso XIII comenzó a reinar. María Cristina de Habsburgo falleció el 6 de febrero de 1929 en Madrid.
-
-
-
-
-
Fue proclamado rey el mismo día de su nacimiento reinando bajo la regencia de su madre hasta 1902. Intervino personalmente en política, ya que era permitido por la Constitución de 1876. De su matrimonio con Victoria Eugenia de Battenberg, tuvo siete hijos. El rey aceptó de hecho el golpe militar de Miguel Primo de Rivera, que acabó con la guerra de Marruecos. Las elecciones municipales de 1931 dieron el triunfo a socialistas y republicanos. El rey, para evitar una lucha civil abandonó el país.
-
-
-
-
-
-
-
-
Nació el 8 de febrero de 1828 en Málaga. Colaboró en la redacción del Manifiesto de Manzanares. Ocupó cargos con los gobiernos de Unión Liberal y durante la Revolución de 1868 permaneció neutral. Desde 1873 encabezó la causa Borbónica y cuando el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII. Consolidó el partido Conservador, integrando a moderados y unionistas, y Sagasta el liberal. Desde 1881 se hizo el turno de partidos. Fue asesinado en 1897 por el anarquista italiano Angiolillo
-
-
-
-
-