-
El primer movimiento importante del grafiti en Bogotá, sucede en la década de los 60s. En la facultad de arte de la Universidad Nacional. En esta se gestó un movimiento en cual los artistas y colegas, pintaban murales de gran formato en donde exponían ideales políticos estéticos en una imagen creada ante el público.
-
En Bogotá se inició una oleada de grafitis, por parte de los estudiantes y personas del común que empezaron a expresar sus opiniones en el espacio público en los años 70s. Mediante el grafiti se empezó un movimiento de transgresión, de romper con esa sociedad tradicional, católica, hipócrita, racista y colonialista. (Rodríguez M, 2013)
-
A principios de los los años 80s, la cultura hiphop, el punk y otras culturas fueron adoptando el grafiti como forma de expresión en la Capital.
-
A finales del siglo XX, las acciones de artistas callejeros son resignificadas debido a su contenido estético. El grafiti evoluciona y es así como el Estado manifiesta su interés en esta expresión artística. Este tipo de practica callejera entra a ser parte de los proyectos culturales y artísticos del Distrito a través de sus diferentes instituciones como herramienta para la recuperación y rehabilitación de espacios públicos.
-
Siguiendo como ejemplo a ciudades como Miami (Estados Unidos) donde encontramos el “Wynwood Walls”, un sector destinado a la exposición de graffitis y la oferta turística como parte de la recuperación de sectores deprimidos por parte de la alcaldía local.
Al igual que en Estados Unidos, los alcaldes de Bogotá a inicios del siglo XXI, ven también el grafiti como una herramienta de inclusión social y recuperación de espacios para el aumento en la percepción de seguridad en la población. -
Las administraciones distritales habían promovido las mesas locales de grafiti en pro de organizar los grupos juveniles que venía creciendo a principios del siglo XXI. Las mesas locales de Grafiti y Distrito se venía dando sin éxito, pero luego del asesinato del artista urbano Diego Felipe Becerra el 19 de agosto de 2011 mientras realizaba un grafiti. dio un nuevo impulso pie un nuevo proceso sobre la regulación de esta práctica en el espacio público y en las propiedades privadas.
-
en el año 2015 la sociedad de grafiteros y el distrito da como resultado intervenciones en el espacio público en lugares específicos de la capital. Estas intervenciones se realizan bajo condiciones específicas en las cuales se realizan propuestas por parte de los artistas para así concursar y ganar el privilegio de realizar una obra de gran formato.