-
Proceso revolucionario liberal acontecido en España en 1868 y que tuvo como primera consecuencia el
derrocamiento de la reina Isabel II. La revolución estalló el 18 de septiembre en Cádiz. -
En la localidad italiana de Schilpario (Bérgamo) se inician los primeros motines por la igualdad social. Se protesta contra los asientos separados en la iglesia para las personas ricas.
-
La más radicalmente liberal de las constituciones del siglo XIX, así, se habla de constitución“ democrática” de 1869.Estas son sus principales características:
-
El Canciller Prusiano Otto Von Bismark aprovechó los conflictos sobre la sucesión al trono español para provocar una guerra contra Francia, regida por Napoleon III y derrotarla. Tambien se unieron contra Francia otras regiones a Prusia, lo cual llevó a la reunificación de Alemania.
-
En Madrid resulta elegido por las Cortes como rey de España el duque de Aosta, Amadeo de Saboya, lo que provocará el descontento de los carlistas que iniciarán una nueva guerra.
-
Juan Prim era de Reus y militar. Militar, catalán y liberal, consumió los inicios de su carrera en intentonas golpistas liberales que no llegaron a gran cosa, hasta que una sí que salió bien, en 1868. Fue la revolución llamada Gloriosa por la cual la reina Borbona, Isabel II, tuvo que salir por pies de España,
-
el rey Amadeo I de España concedió a Baldomero Espartero el título de Príncipe de Vergara, con tratamiento de Alteza Real.
-
Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencia de México como su trigesimoprimer presidente tras la muerte del presidente Benito Juárez quien ocuparía la presidencia hasta 1875, pero tras su repentina muerte el presidente de la Suprema Corte de Justicia se haría cargo de la presidencia.
-
El Banco Hipotecario de España (BHE) se fundó en 1872 por el Paribas para difundir el créditocon hipoteca tanto en el mundo
rural como en el urbano. -
Se proclama la Primera República por el Congreso de los Diputados y el Senado reunidos en Asamblea General, por un total de doscientos cincuenta y ocho votos a favor frente a treinta y dos en contra, eligiéndose a Estanislao Figueras como presidente del Gobierno de coalición radical-republicana, con minoría federalista.
-
Asume como presidente Nicolás Avellaneda del Partido Autonomista Nacional. Las elecciones se realizaron el 12 de abril de ese año. Durante su gobierno “se fundan el Club Industrial, la Casa de la Moneda y se aprueba la Ley de Aduanas que protege la producción nacional. Con la extensión de nuevas líneas férreas y la sanción de la llamada ‘Ley Avellaneda’ para el fomento de la inmigración, se contribuye a la formación de colonias y al desarrollo de los cultivos”. También se da inicio a la “Campa
-
La causa alfonsina es la salida más lógica. Canovas del Castillo redacta el “manifiesto de Sandhurst” en diciembre 1874.