-
Tras la muerte de Fernando VII, la heredera del trono es su hija Isabel, que tras aprobar la Pragmática Sanción, la cual dice que si no tiene descendente varón, puede reinar su hija.
María Cristina ocupó el puesto de regenta, hasta que Isabel cumplió la mayoría de edad.
La guerra carlista enfrenta a los isabelinos contra los carlistas por haber heredado el trono Isabel y no Carlos. -
El pronunciamiento militar fue la única vía para los liberales.
Un grupo de civiles y militares, al mando del general Torrijos,
desembarcaron en la costa de Málaga, donde fueron detenidos y fusilados. -
Permite, siempre que no haya un descendente varón, que herede el trono la mayor de las hijas.
-
Es heredera del trono de su padre al cumplir la mayoría de edad, ya que no tenía hermanos, y este hecho provoca las guerras carlistas.
-
Se desarrolló principalmente en Cataluña.
Se volvieron contra las medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII. -
Ejército de 100.000 soldados enviados por Francia al mando del duque de Angulema.
Derrotaron a las tropas liberales y repusieron a Fernando VII como monarca absolutista. -
Formado por el presidente del Gobierno, los vicepresidentes, los ministros y los demás miembros que establezcan la ley.
-
Corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII en el que rigió la Constitución de Cádiz.
-
Golpe de Estado de los militares progresistas
Pone fin al gobierno absolutista desarrollado por Fernando VII durante la primera etapa de su reinado, y se establece un gobierno liberal. -
Un destacamento militar aguarda su embarque para combatir en las colonias americanas.
Dos de sus oficiales se sublevan contra Fernando VII y recorren Andalucía proclamando la Constitución de 1812. -
Tratado firmado por los monarcas de Austria, Rusia y Prusia que proponen imponer principios cristianos.
-
Solicitaban al rey la restauración del poder absoluto, la anulación de toda la obra de las cortes gaditanas y el retorno al Antiguo Régimen.
-
-
Marcado por el fin de la Guerra de la Independencia y la derrota de Napoleón y el fin del Imperio Francés.
Se anula la Constitución de Cádiz de 1812.
Muere sin hijo varón, -
Reconocía como rey a Fernando VII.
11 de diciembre de 1813, -
Fue la primera Constitución promulgada en España y era una de las más liberales.
-
Los franceses fueron expulsados de España y la guerra continuó en Francia.
Napoleón pidió la paz. -
Aprobaron una serie de leyes y decretos, entre los que el más importante fue la Constitución, destinados a eliminar el Antiguo Régimen y crear en España una sistema político y económico liberal.
-
Levantamiento que se produjo por la derrota en la batalla de Trafalgar, el descontento de la nobleza y la impaciencia del rey por gobernar, entre otros.
-
Entraron para ocupar nuestro país e inmediatamente Godoy decidió huir junto con la familia real.
-
Renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
Finalmente, reinó José Bonaparte (José I). -
Presentado por el emperador ante la Junta de Gobierno y el Consejo de Castilla, modificado por estos organismos y por las enmiendas de los diputados.
El objetivo era favorecer a la burguesía en el sistema político. -
Se crea en septiembre de 1808 presidida por Floridablanca, y el 31 de enero de 1809 traspasa su autoridad a un Consejo de Regencia.
-
Hegemonía: un país muestra superioridad sobre todos los demás.
Francia era la primera potencia desde el Tratado de Westfalia en 1648. -
Napoleón convence a Carlos IV para conquistar y repartirse los territorios de Portugal, y este, acepta.
-
España le presta ayuda a Francia en la guerra contra Gran Bretaña (1804-1808) y pierde a casi toda su Armada.
-
Fue firmado por Francia y por España en el transcurso de las Guerras Napoleónicas.
-
Pusieron en el mercado las tierras que se encontraban bajo el poder de las manos muertas.
-
Fue un acuerdo de auxilio mutuo entre Francia y España.
España quedó subordinada a los intereses franceses en la guerra franco-británica de (1797-1801), donde sufrió una derrota naval frente a la flota inglesa en el cabo de San Vicente. -
Tras la ejecución de Luis XVI de Francia, Manuel Godoy, , firmó con Gran Bretaña su adhesión a la Primera Coalición en contra de Francia.
Francia era más fuerte de lo que parecía, por lo que Godoy firmó por separado con Francia la Paz de Basilea (1795).
A cambio de terminar la guerra, se cedía a Francia la parte española de la isla de La Española y se normalizaban las relaciones comerciales.
A raíz de este tratado Godoy obtuvo el título de Príncipe de la Paz. -
Movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia.
Logró la conquista del poder por parte de la burguesía.
Le permitió imponer sus criterios económicos (liberalismo económico), sociales (clases) y políticos (parlamentarismo: el liberalismo y la democracia).
La causa principal fue la profunda crisis en la que estaba Francia metida y el descontento social. -
Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución Francesa.
Delegó el gobierno de su reinado en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy.
En su reinado comenzó la Crisis del Antiguo Régimen.
Fin de la etapa reformista de la Ilustración. -
El hecho de haber conseguido reprimir el levantamiento del Dos de Mayo es una de las causas de esta batalla.
I Imperio Francés VS Reino de España.
Victoria española.