-
Uruguay, Brasil, Entre Ríos, Corrientes derrotó a Rosas . Rosas renunció y se fue a Gran Bretaña.
-
Urquiza convocó a todos los gobernadores y se firma un acuerdo que establece:
A Urquiza como director provisorio de la Confederación. Este cargo le permite administrar las finanzas y dirigir las relaciones exteriores . También la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay, y la distribución de los ingresos de la aduana de BS.AS entre todas las provincias y por último un congreso constituyente en Santa Fe al que cada provincia mandará 2 representantes. -
Buenos Aires estaba la figura del Director que gobernaba a todo el país y no dejaba que las demás provincias sean autónomas.
-
Las Provincias Unidas del Río de la Plata se reúnen en el Congreso de Tucumán firman un Documento donde dice que ya no son una colonia de España.
-
Cuando Argentina deja de ser colonia de España y se empieza a llamar Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
Sus ideas eran que solo se comerciaba a través del puerto de Buenos Aires para beneficiarse con los impuestos aduaneros y se negaba a sancionar la constitución porque decía que no era el momento adecuado entonces podría seguir manejando la confederación de acuerdo con sus ideas.
-
Rosas se tiene mucho poder. Se hace cargo de las otras provincias manejando las relaciones exteriores además del gobierno de Buenos Aires.
-
Ejército Grande dirigido por Urquiza (Uruguay, Brasil, Entre Ríos, Corrientes) derrotó a Rosas . Rosas renunció y se fue a Gran Bretaña.
-
La Constitución de la Nación Argentina, fue aprobada por una asamblea constituyente integrada por representantes de trece provincias, hecha en la ciudad de Santa Fe.