-
-
Apertura.
-
Dentro de la Ciudad de México.
-
Fundación.
-
Se divide en 3:
a) Ascenso y consolidación
b) Auge
c) Decadencia y caída -
-
Menús característicos.
-
Díaz se exilia en Europa.
-
-
Primer obra de Alejandro Pardo, donde menciona como montar una mesa, orden de los platos, como hacer un menú y recetas. Dedicado a la mujer.
-
-
En la primavera de 1915, se provocó que la Ciudad de México se quedara sin alimentos, debido al desabasto que existía en todo el país, gracias a la llegada de diferentes ejércitos.
-
Lo que se considera como el fin de la Revolución Mexicana.
-
El Estado debe garantizar buena alimentación
-
Reconoce el derecho a la alimentación.
-
Se popularizó el uso de los electrodomésticos, la cual dependía de si la zona contaba con luz o no.
-
-
Nevería con 100 años de vida.
Fundada en 1921.La Especial París -
Agapito Goméz Orta.
-
Fundación de la compañía en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
-
Fabrica de chocolates.
-
Fundación. Uno de los restaurantes más concurridos y preferidos para realizar banquetes políticos y reuniones sociales.
-
Carlos García Arce, abre una fabrica de aguas gaseosadas, llamada "La favorita".
-
Integración a la compañía Herdez.
-
Como importador de productos alimenticios.
-
"Si un vaso de vino quita la pena,un vaso de sal de uvas Picot, quita la pena de vino"
Cancionero Picot. -
Surgimiento de la marca.
-
Como mejorar la alimentación del obrero y campesino.
-
Establecimiento de primera fábrica de Nestlé en México.
Ocatlán, Jalisco: Recibía leche y Lagos de Moreno: procesaba. -
Llegada de este nuevo producto de la misma compañía Nestlé.
"Extracto de café en polvo completamente soluble". -
Fundada por Josefina Velázquez de León,quien realizó bastantes aportaciones a la cocina mexicana.
Podían asistir señoritas de todo nivel social, sin discriminación. -
Origen de los platillos "a la mexicana", como los tacos gobernador, ensalada césar, tortas Armando, cóctel Margarita.
-
-
En este año la mayoría de los mexicanos carecía del servicio eléctrico.
-
Surgimiento.
-
Creación de la Escuela Mexicana de Turismo
-
Guadalupe Pérez de San Vicente. Fundadora del colegio de gastronomía en el Claustro.
-
Nevería. Fundada en la colonia Condesa.
-
El rompope se le atribuye a las monjas Santa Clara.
-
Nace el Departamento de Turismo junto con la Escuela Mexicana de Turismo.
-
Asociación de Herdez con McCormick, de México. Comenzando así con la producción de alimentos reconocidos en Norteamérica, pero del gusto mexicano.
-
-
No se contaba con electricidad ni en el país, ni en la ciudad.
-
Posterior al fin del movimiento revolucionario.
Construcción de hoteles. Reformas laborales que establecían periodos vacacionales. -
Hotel Regis, Hotel Reforma.
El turismo se encontraba en desarrollo masivo, difusión de atractivos turísticos. -
Educación para las mujeres.
-
Creación del personaje Pancho Pantera.
-
Con el fin de conservar los platillos clásicos y dar a conocer otros, para evitar que la cocina tradicional se perdiera.
-
-
Durante el sexenio de Díaz Ordaz, fue cuando se hizo la planeación de centros turísticos y restaurantes junto con pirámides, monasterios y museos.
-
Vol. 2
Lo que toda ama de casa debe saber. "de todo México". -
-
Canasta compuesta por la Comisión Nacional.
El paquete básico esta definido por la secretaría de comercio y fomento industrial.
Una canasta básica a muchas canastas básicas. -
-
Revaloración de expresiones mexicanas, la cocina mexicana se volvió entonces referente obligado del turismo nacional e internacional.
-
Terminales aéreas en todos las centros turísticos del país para que los turistas llegaran rápidamente a cualquier destino.
-
-
-
Tras el terremoto, además de la muerte de muchas personas también existieron muchos restaurantes y hoteles que se derrumbaron. Entre los cuales esta el famoso Hotel Regis.
-
Las recetas favoritas de artistas, gente famosa y de restaurantes.
-
-
Mayor difusión de la técnica, el método, los utensilios de la cocina mexicana, mayor difusión de la historia de la cocina mexicana, mayor interés en la investigación documental gastronómica.
Apertura de centros universitarios que ofrecen la Licenciatura en Gastronomía. -
Se quería evitar que se perdiera la dignifcación de la cocina mexicana.
-
El Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales elabora conceptos más plenamente.
-
Primer intento por introducir la gastronomía.
-
-
Propuesta general, falsa.
A partir del reconocimiento de la cocina mexicana se empezaron a reconocer otras cocinas a nivel mundial. -
Nace la Alta cocina mexicana (acento en el maíz), gracias al Boom.
-
La cocina mexicana es declarada patrimonio intangible de la Humanidad.
-
México, centro gastronómico del mundo, de aquí nace el patrimonio.
"La rica y variada cocina mexicana" -
Se llena de colores, sabores y olores.
-
-
De acuerdo con el análisis de 2015, la CNDH no tuvo metas concretas, ni reporto el avance en el objetivo general.
-
Se decreta el día de la gastronomía mexicana.
-
Terminó con los comedores populares dentro del país.
-
Claudia Sheimbaum dice que se sigue con el programa en la CDMX, pero subiría su precio ($1).
-
Sigue el Programa, están obligados a operar un año innterrumpido.
Sube el precio a $11, durante la Contingencia sanitaria, tienen que ofrecer comida para llevar.