-
Va desde que Constantinopla cae en poder de los turcos hasta la Revolución francesa, por oposición a los caracteres del mundo surgido de las revoluciones. Se caracterizo principalmente por que contaba con una organización de la sociedad en tres estamentos definidos desde el nacimiento
( privilegiados y no priviliegados), a demás contaba con una monarquía absoluta. -
Durante su reinado, consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa.
-
Garantizaba las libertades individuales.
-
Movimiento intelectual y cultural que nace en Francia y se extiende por Europa gracias a la Enciclopedia creada por Dideroty l´Albert. Toma ejemplo del liberalismo y defiende el derecho a propiedad privada, además se caracterizó por el implemento de la razón en todos los ámbitos de la sociedad.
-
Limitaba los poderes del monarca y sometía algunas decisiones al parlamento.
-
Se caracterizó por su dura critica hacia el absolutismo y por su teoría de separación y equilibrio de poderes( ejecutivo, legislativo y judicial). Además, destaca su obra "Espíritu de las leyes".
-
SE caracterizó por su dura critica hacia la iglesia y por su defensa a la libertad religiosa y de imprenta, al parlamento que limitada el poder al rey y a la libertad y tolerancia. Además , destaca por su obra" Cartas Inglesas".
-
Llevó a cabo la reforma de los impuestos, modernizó la armada, reformó el modo de comercio con las colonias, incrementando los ingresos por este medio y finalmente impulsó la realización de obras públicas.
-
Fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, si bien en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Supuso la instauración de los Borbones en España.
-
-
Se caracterizó por ser el creador de la soberanía nacional, por su rechazo ante la teoría del origen divino y por su formulación de la doctrina del pacto social.
-
Situaba a Gran Bretaña como principal potencia y reconocían a Felipe V como rey de España, a cambio de cesiones.
-
-
Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra, mientras ambas intentaban la alianza con España.
-
-
-
-
Fue el máximo exponente del Despotismo Ilustrado en España, se caracterizo por que impulsó un programa reformista, pero sin renunciar a su poder ni alterar las estructuras sociales del país.
-
Fue un proceso de transformación de carácter político, económico y social que nave en Gran Bretaña y se caracterizó por el triunfo del capitalismo y el paso de una producción artesanal a una producción fabril.
-
-
Iba en contra del aumento del precio del trigo y la subida de impuestos.
-
-
-
Se caracterizó por qué promovió el Código Napoleónico, uno de los códigos civiles más célebres que contribuyó a la estabilidad política de Francia.
-
-
-
Fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.La causa de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos.Finalizó con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
-
-
-
-
-
-
Fue el rey de España entre 1788 y 1808, y además, el quinto monarca de la Casa de Borbón cuyo reinado marcó la primera crisis del antigua régimen en España.
-
-
-
-
Proceso social y político que se desarrolla en Francia cuyas principales consecuencias fueran la eliminación de la monarquía absoluta y las bases económicas y sociales del antigua régimen.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tratado que permitió el paso de las tropas francesas por España para invadir Portugal, quien es aliada de los británicos.
-
Carlos IV renunció formalmente en Bayona a sus derechos al trono español en favor de Napoleón1. Al día siguiente lo hizo Fernando VII, quien había sido proclamado rey de España el 19 de marzo anterior.
-
Rey español perteneciente a los afrancesados y hermano de Napoleon Bonaparte.
-
-
Tratado mediante el cual Napoleón I reconoció a Fernando VII como rey de España tras las derrotas y el desgaste del ejército francés al intentar de invadir el territorio español, es decir, se firma el fin de la guerra.
-
Debido a la debilidad de los liberales Fernando VII estableció la vuelta del antiguo régimen como consecuencia hubo un retorno al pasado, es decir, se perdió la igualdad ante la ley y además, freno el futuro pues se suprimieron las leyes establecidas por las Cortes de Cádiz.
-
Su reinado se caracterizó por la restauración del absolutismo, por abolir los movimientos liberales y las contantes luchas políticas, incluyendo el enfrentamiento con los carlistas.
-
-
-
-
Comienza debido a que Fernando VII jura la Constitución de Cádiz. Durante este periodo existieron los liberales moderados(simpatía y aprobación de los absolutistas) y los liberales exaltados(sustitución de la monarquía por una república)
-
Fernando VII recuperas sus poderes absolutos y el antiguo régimen, sin embargo, hubo complicaciones económicas, una guerra colonial y un conflicto sucesorio. En 1830 se aplica la Pragmática Sanción que permitía la sucesión a la corona de su hija Isabel frente a Carlos Maria Isidro, por lo que surgió una fractura entre carlistas y isabelinos.
-
-
-
Tras la muerte de Fernando VII su hija Isabel II sucede al trono, mientras que sobre ella recayó el gobierno.
-
Fue un conflicto político entre los carlistas, que apoyaban el absolutismo y el tradicionalismo. y los isabelinos, que apoyaban el liberalismo. Lo que causó una larga guerra civil y finalmente los isabelinos derrotaron a los carlistas.
-
Esto llevo a María Cristina a entregar el gobierno a los progresistas que intentaron poner fin al absolutismo y al Antiguo Régimen.
-
Realizada por Juan Álvarez Mendizábal
-
Estableció la división de poderes y la soberanía nacional, aunque cabe destacar que el voto era censitario
-
-
-
El general Espartero perteneciente a los isabelinos estableció la paz gracias a este suceso en el que se fundió con su rival carlista Maroto.
-
-
-
Tras la muerte de Fernando VII su hija Isabel II fue nombrada como reina, su reinado destacó por una importante inestabilidad política , con cambios frecuentes en cuanto al gobierno y el desarrollo de una monarquía constitucional. Su reinado finalizó con la revolución de la gloriosa
-
Esta década comenzó gracias Narváez que dio una orientación conservadora y centralista al sistema liberal español.
-
Esta constitución promueve un poder ejecutivo compartido entre la reina y las Cortes, la cual establecía un sufragio más restrictivo y reducía algunos derechos y libertades
-
Fue un conflicto donde los carlistas se levantaron nuevamente contra el gobierno liberal de Isabel II, terminando con una derrota poco decisiva.
-
-
Pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior.
-
Favoreció que empresas extranjeras financiaran su construcción y explotación.
-
Esta etapa sirvió de alternancia en el gobierno entre los moderados y la Unión Liberal.
-
-
-
Pronunciamiento militar llevado a cabo por Serrano, Topete y Prim, cuyo objetivo era derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político.
-
Era presidido por el general Serrano, en el cual se recuperaba la soberanía nacional y se insorporaba el sufragio universal masculino y se otrogaban amplios derechos y libertades, además se establecía la monarquía constitucional.Por otro lado, la iglesia se se separaba del Estado
-
-
-
-
Amadeo de Saboya pretendió ser un rey democrático y puso en marcha nuevas medidas para la recuperación económica y para la democratización real del país, durante su reinado no contó con el apoyo de todo el mundo, pues había parte de la población que no le apoyaba.
-
Fue un conflicto donde los carlistas que habían sido liberados por Carlos VII, lucharon de nuevo contra el gobierno de Alfonso XII, buscando restaurar un gobierno absolutista y tradicional. La guerra acabó con la derrota carlista
-
Fue un pequeño periodo caracterizado por una gran inestabilidad política que llego a contar con cuatro presidentes en un año, además se produjeron muchos conflictos internos, incluyendo levantamientos. Esta República finalizó con el golpe de Estado de Pravia y el regreso de a monarquía de Alfonso XII siendo rey.
-
-
-
Su reinado consistió principalmente en consolidar la monarquía y la estabilidad institucional.
-
Proponía la monarquía constitucional, con soberanía compartida entre cortes y rey, además se estableció un turno pacifico en cuanto a política y alternancia de poder.
-
Fue la clave que acabó con la insurrección cubana.
-
Se caracterizó por la gestión del reino de España en nombre de su hijo menor, Alfonso XIII, además, incluyó un periodo de relativa establilidad política, siendo marcado por el sistema de turno de partidos, por otro lado, se desarrollo económicamente y socialmente de forma gradual.
-
-
-
Selló la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico
-
Debido al fracaso de España contra los Estados Unidos la sociedad española se frustró y se volvió pesimista y con ello finalizó el pasado imperial español. Todo esto provoco la quiebra de todo un sistema y una época hístorica en España.
-
-