-
Este fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
La esclavitud era legal en toda América en 1800
la importación de esclavos a toda América entre 1701 y 1810 fue de 6,1 millones, de la siguiente forma: 31% Brasil, 23 % Caribe británico, 22% Caribe francés, 15% Norteamérica anglosajona y 9% América española -
-
Por Real orden la mencionada costa junto con el archipiélago de San Andrés y Providencia, fueron segregadas de la Capitanía General de Guatemala.
-
-
Francia se enfrentó a una alianza de España, Reino Unido y Portugal, cuyo objetivo era el control de la Península Ibérica. Napoleón ordenó a los comandantes franceses a tomar las fortalezas militares estratégicas españolas
-
Junta Autónoma
Provincial.
Junta Suprema de
Santafé.
Acta del 20 de Julio y
expulsión del virrey.
Primera batalla de la
Guardia Nacional. -
-
Constitución de Cundinamarca.
Se firma el pacto federal.
Declaración de Independencia de
Cartagena.
Constitución de Tunja -
-
-
Declaración de Independencia de Tunja y Cundinamarca.
Empieza la campaña militar de Nariño.
Francisco José de Caldas funda su academia militar en Medellín -
Se autoriza la venta
de ejidos. -
-
-
Pablo Morillo se toma Santafé. Se reestablece el virreinato
-
-
Campaña Libertadora.
Batalla de Boyacá.
Carta Fundamental: se crea la República de Colombia -
-
Gobierno declara que se fundarán escuelas en todos los pueblos del país. Primera logia masónica en Bogotá
-
-
Panamá declara la independencia y se adhiere a Colombia Ley de vientres; los hijos de esclavos nacen libres. Ley de libertad de prensa. Primer barco a vapor llega a la costa.
-
-
Reunión entre San Martín y Bolívar en Guayaquil. Gobierno regula ministerios y organiza las propiedades en el país. Se crea en Bogotá la “Sociedad Industrial” para construir una
industria de loza. Se funda el Colegio de Antioquia, que dará origen a la Unversidad
del mismo nombre. -
-
-
La británica “Asociación Minera de Colombia” reestablece la actividad minera en Antioquia
-
Abolición del comercio de esclavos. Censo: 2.583.799 personas.
Abolición de los impuestos coloniales.
Circula el periódico La Miscelánea.
Exploración de posible ruta interoceánica a través de Panamá. -
Congreso Anfictiónico de Panamá. Se aprueban leyes protectoras para indígenas. Se funda la Universidad Central en Bogotá. Se aprueba la Ley General de Instrucción Pública.
-
Dictadura de Bolívar. Guerra con Perú. Fundación de Pácora en una nueva zona de colonización de
Antioquia. -
Proyecto de astillero para construir barcos a vapor. Juan García del Río escribe Meditaciones colombianas.
-
Se disuelve la Gran Colombia cuando Venezuela y Ecuador se separan. Muere Simón Bolívar. Privilegios especialespara los productores de vasijas, vidrio,
lino, hierro, papel y textiles. -
Abolido todo tributo indígena.
Se crea el Colegio de La Merced para mujeres. -
-
Se aprueba la bandera nacional tricolor (amarillo, azul y rojo)
-
Se crea sistema nacional de moneda. Primera exportación de café. Teorías de Jeremy Bentham resurgen en programas universitarios.
-
Se escribe el Código Penal Se desarrolla la protección económica.
-
-
-
-
-
Judas Tadeo Landínez abre la “Compañía de Giro y Descuento” o el primer banco, que quiebra a los pocos años, causando crisis. Exposición de productos artísticos e industriales. Periódico El Cóndor publica, en cada edición, una novela de
un autor colombiano. -
Libre comercio aprobado.
Empieza libertad de agricultura y comercialización del tabaco. Concesión a Norteamérica para la construcción del Ferrocarril de Panamá. Joaquín Acosta publica el Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo XVI. Se publican en La Nueva Granada periódicos que usan la técnica de litografía. -
-
Censo de la república: 1.931.685.
-
Inician grandes reformas estatales. Se inicia la navegación a vapor por el Río Magdalena. Se estructura un plan vial nacional para conectar a la capital con
Venezuela y Ecuador. Banco de Ahorros fundado en Bogotá. -
-
Carruaje con caballos: primer sistema de transporte público en la capital. Se funda la primera Escuela Normal. El arquitecto Thomas Reed empieza la construcción del Capitolio
Nacional. -
-
Se forman sociedades democráticas y progresistas de artesanos. Se establece el directorio general de presupuesto. Se firma concesión para construir el Ferrocarril de Panamá. Se crea la Sociedad Filarmónica de Bogotá. Estatua de Bolívar es erigida en la plaza central de Bogotá.
-
-
Abolición de la pena de muerte.
-
Se establece la Comisión Corográfica dirigida por Agustín Codazzi. Terminan restricciones educativas, títulos universitarios abolidos.
-
Censo: 2.240.054. Ingreso de ganado inglés Durham y Hereford. Abolición de la esclavitud. Libertad de prensa, juicio con jurado. Construcción de primera carretera con técnicaMcAdam.
-
-
Nueva constitución moderada
-
-
Guerra civil, Melo cae y gobierna José de Obaldía.
-
Panamá se vuelve Estado federal. Ferrocarril de Panamá empieza a funcionar.
-
-
Antioquia se convierte en Estado luego de la aprobación de su propia constitución. Colombia, tercer productor de oro en el mundo. Se construye fábrica textil (algodón) en Bogotá. Agustín Codazzi publica su Geografía física y política de la
Nueva Granada. -
Creación de estados: Santander, Cauca, Boyacá, Bolívar y Magdalena. Tabaco producido en Ambalema bajo control inglés.
-
República de la Nueva Granada se convierte en Confederación Granadina. Manuela de Eugenio Díaz publicada en capítulos en la nueva revista literaria El Mosaico. Edición publicada en Francia de la Historia de la revolución de la República de Colombia de José María Restrepo.
-
-
Se crea el Banco Botero Arango e hijos; dura hasta 1898. Se crea sistema moderno de correos.
-
-
hasta 1869
-
Llegan motores a vapor para limpiar
algodón. Exportación de quina y añil. Ezequiel Uricoechea publica Elementos de mineralogía. José María Vergara y Vergara publica la Lira granadina. -
-
-
Bogotá se vuelve Distrito Federal. Pacto provisional de unión da soberanía a los estados. Se firma decreto que libera los bienes de “manos muertas”. Biblioteca Nacional se muda a conventos liberados. José María Samper publica su Ensayo sobre las revoluciones políticas.
-
Confederación Granadina se vuelve Estados Unidos de Colombia. Tomás Cipriano de Mosquera es elegido presidente. Se funda la ciudad de Pereira. Crece producción y exportación de tabaco.
-
Se establecen bancos. Primer mensaje de telégrafo. Desarrollo de infraestructura: cables subacuáticos y vías. Se funda el Diario oficial; publicación del gobierno. Se funda la Gaceta Médica de Colombia. Se funda la Escuela de Medicina.
-
-
-
-
Se suscribe contrato para ferrocarril entre Barranquilla y Sabanilla. Jorge Isaacs publica María. Se funda la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
-
-
Se actualizan la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional.
-
Se crea el Banco de Antioquia. Se crea la Sociedad de Campesinos Colombianos. El Colegio de Antioquia se convierte en la Universidad de Antioquia.
-
Se funda el Banco de Bogotá. Reforma educativa, favorece a las ciencias.
-
Decreto: la fiesta nacional se celebrará el 20 de julio. Rufino José Cuervo publica sus Apuntaciones sobre el lenguaje
bogotano. Se funda la Academia Colombiana de la Lengua. -
Se funda la Compañía de Seguros de Colombia. Se funda el Banco de Colombia. Se contrata la construcción del Ferrocarril de Antioquia. Se funda la Escuela de Minas en Medellín.
-
-
-
Guerra civil nacional.
-
-
Se funda la Compañía de Chocolates Chaves. Candelario Obeso publica sus Cantos populares de mi tierra.
-
-
-
Empiezan excavaciones del canal interoceánico de Panamá. Contrato para construcción del ferrocarril entre Buenaventura y Cali. Carlos Martínez publica Repertorio colombiano.
-
-
Se establece el Banco Nacional con políticas de aduanas proteccionistas. Empieza obra de ferrocarriles de La Dorada a Ambalema, de Girardot a Facatativá, de Puerto Wilches a Bucaramanga, y de Cúcuta a Puerto Santander. Se funda el Instituto Nacional de Agricultura.
-
Empieza construcción de ferrocarril entre Bogotá y Facatativá, y entre Santa Marta y Fundación. Se establece el Instituto de Bellas Artes en Bogotá. Se compone el Himno nacional.
-
-
Se establece el Banco Unión en Cartagena.
-
Estadounidenses fundan compañía de tranvías en Bogotá.
Primera línea de teléfono en el país, entre Bogotá y Chapinero -
Mahdi lidera un levantamiento en Sudán contra los británicos
-
-
-
-
-
Eliseo Payán presidente; en 1887 Núñez regresa a la presidencia. Nuevo nombre para el país: República de Colombia.
Papel moneda entra en circulación. Rufino José Cuervo publica su Diccionario de construcción
y régimen de la lengua castellana. -
Kenia establecida como colonia británica
-
Se aprueban fuertes leyes antiprensa.
Compañía del Canal de Panamá se quiebra.
Se funda la Policía Nacional. -
-
Se funda la Compañía de Vidrio en Bogotá.
Se funda la cervecería Bavaria en Bogotá.
Se funda la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales.
Julio Garavito empieza sus investigaciones astronómicas. -
Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con Alemania e
Italia.
Se promulga ley de ferrocarriles.
Reforma educativa.
Se reinaugura el Teatro Colón en Bogotá. -
-
-
Abre ferrocarril de Cartagena a Calamar.
José Asunción Silva publica su Nocturno II. -
Colombia se vuelve nación exportadora de café.
-
-
Crecen exportaciones de café.
Se establece la United Fruit Company en Colombia.
Primer automóvil llega a Medellín.
Guillermo Valencia publica Anarkos. -
-
Servicio de energía eléctrica en Bogotá.
José María Vargas Vila publica Ibis. -
-
-
-
Se crea en Medellín la Compañía Textil Antioqueña.
Los Estados Unidos compran las acciones de la fallida compañía francesa del canal.
Se establece la Academia Colombiana de Historia. -
Se establece el patrón oro para el sistema monetario.
Carlos Cuervo Márquez publica Apuntaciones sobre los orígenes del pueblo Chibcha. -
Se crea en Medellín la empresa de refrescos Posada yTobón.
Expansión de la producción cafetera en Antioquia.
Se crea Fabricato, empresa textil, en Medellín.
Primer automóvil en Bogotá.
Exposición de las pinturas de Andrés de Santamaría.
Inicia la construcción del Hospital San José.
Se funda la Sociedad Geográfica de Colombia. -
-
-
Se estabiliza la moneda.
Censo: 4.533.777.
Concesión a “Barco y Mares” para buscar petróleo. -
-
-
Subsidios a cambio de exportación de café, caucho, tabaco y algodón.
Se establece Coltejer (textiles) en Medellín.
Se producen primeros cortos cinematográficos. -
-
Aumenta la producción de banano, azúcar y algodón.
Abre compañía eléctrica de Barranquilla.
La Academia de Música de Bogotá se vuelve el Conservatorio Nacional. -
-
Boicot en Bogotá a compañía estadounidense de tranvías.
Huelga de trabajadores del puerto y de los ferrocarriles.
Reforma a la Constitución de 1886.
Celebración del centenario de la independencia. -
-
Tensiones entre Perú y Colombia por producción de caucho en el
Amazonas.
Crecen exportaciones de café.
Primer telégrafo inalámbrico.
Se funda El Tiempo en Bogotá. -
Censo: 5.472.604.
Importante desarrollo industrial en Barranquilla.
Estación radiotelegráfica en Cartagena.
Se funda El Colombiano en Medellín. -
-
Tratado Urritia-Thompson; Colombia reconoce a Panamá a cambio de indemnización de 25 millones.
Se crean las empresas Energía Eléctrica y Obregón Textiles en
Bogotá.
Navegación a vaporen los ríos Atrato y Sinú.
Se crea el Instituto de Medicina legal. -
-
-
-
-
-
-
Colombia no logra aprobar Tratado Urrutia-Thompson debido a modificaciones del Congreso estadounidense.
Inicia Tropical Oil Company of Delaware.
Se crea Cementos Samper en Bogotá.
Empieza servicio de bus público en Barranquilla. -
-
Primer sindicato de trabajadores de petróleo.
Huelga de trabajadores de los puertos de Barranquilla y Cartagena.
Suarez da su discurso sobre la Respice Polum.
Censo: 5.855.077.
Se construye el puerto de Buenaventura. -
Se crea la Fuerza Aérea.
Primer Congreso del Partido Socialista.
Se crea la Sociedad Colombo Alemana de Transportes, SCADTA. -
-
Senado estadounidense ratifica el tratado Urrutia-Thompson y paga los 25 millones.
Exportaciones de café siguen en aumento.
José Eustasio Rivera publica Tierra de Promisión. -
“Prosperidad al debe” gracias a la cantidad de préstamos de
Estados Unidos a Colombia.
Miguel Triana publica La civilización Chibcha. -
-
Se establece el Banco de la República, junto a la Superintendencia de bancos.
La misión de la Fundación Rockefeller ayuda a curar la epidemia
de fiebre amarilla en Bucaramanga.
Primeras traducciones de Freud llegan a Colombia. -
Misión militar suiza ayuda a ordenar el Ejército Nacional.
Llega misión de pedagogía alemana.
José Eustasio Rivera publica La Vorágine.
Sale al público la película colombiana Aura o las Violetas. -
-
Se funda el Partido Socialista.
Se funda el Instituto Pedagógico en Bogotá.
Se crea la revista Universidad, dirigida por Germán Arciniegas. -
Nicaragua reconoce derechos de Colombia sobre islas de San Andrés y Providencia.
Se crea la Bolsa de Valores en Bogotá.
Se desarrolla en Palmira una estación de experimentación agrícola. -
Se funda el Partido Comunista de Colombia.
Primeros chispazos de violencia bipartidista.
Se siente la crisis económica mundial en Colombia.
Primera estación de radio se crea en Medellín.
Se reestablece la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. -
-
Guerra con Perú.
Se implementa un plan de obras públicas de tres años con énfasis en carreteras.
Se funda el Banco Central Hipotecario.
Porfirio Barba Jacob publica Canciones y elegías.
Eduardo Zalamea publica Cuatro años a bordo de mí mismo. -
-
-
Crece la violencia política en Boyacá y Santander.
Se establece jornada laboral de ocho horas junto con otros derechos laborales.
Luis López de Mesa publica De cómo se ha formado la Nación
colombiana.
Se crea la Asociación Colombiana de Arquitectos. -
Relaciones diplomáticas con Unión Soviética.
La Universidad Nacional se unifica en un solo campus, con autonomía institucional. -
-
Se crea la tarjeta de identidad nacional.
Reforma agraria (Ley 200).
Propiedad privada puede ser limitada si hay necesidad social.
Se crea la Orquesta Sinfónica Nacional.
Se publica el periódico El Siglo.
Se crea la Federación Médica. -
Censo: 8.701.816.
Se aprueba ley que protege a las madres embarazadas.
Inauguración del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional. -
-
Campesinos se manifiestan en Viotá (Cundinamarca).
Se llevan a cabo proyectos de modernización del Puerto de Buenaventura.
Aparece grupo de poetas “Piedra y cielo”. -
Hitler creó campos de concentración para judíos.
Rusia amplió su país.
Mussolini derrocado en Italia. -
-
Se crea el Instituto de Fomento Industrial, IFI, para impulsar
sector industrial.
Durante la Segunda Guerra Mundial es anulada la licencia de
SCADTA.
Acuerdo Interamericano regula exportación de café a Estados Unidos.
Se establece red de radio nacional.
Primer “Salón Nacional de Artistas”. -
Colombia sufre las consecuencias de crisis económica por Segunda Guerra Mundial.
-
-
-
Huelgas en el valle del Magdalena frenadas con severidad.
Reforma constitucional.
Se establece la Flota Mercante Grancolombiana para facilitar exportaciones de café.
Se establece la Asociación Nacional de Empresarios.
Café representa el 90% de exportaciones nacionales.
Se crea el “Círculo” de periodistas colombianos en Bogotá. -
Alemania se rinde
-
Se establece la Unión de Trabajadores Colombianos.
Huelgas en toda la nación.
Crece violencia política en toda la nación.
Se crea el Instituto Colombiano de Seguridad Social.
Importación de maquinaria agrícola.
Colombia es sede de los V Juegos Centroamericanos y del
Caribe. -
Dura hasta 1990
-
-
-
-
Novena Conferencia Panamericana en Bogotá; establece la no intervención en asuntos internos.
Se crea la Empresa Colombian de Petroleos, Ecopetrol.
Se establece planta de hierro en Paz del Río, Boyacá.
Se crea la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga).
Alejandro Obregónpinta Los muertos del 9 de abril.
Museo Nacionalse muda al viejo Panóptico. -
Se deteriora la estabilidad política; crece el conflicto partidista.
Sube el precio del café en mercados internacionales.
Se consolida la industria nacional.
Visita de la misión económica del Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento.
Se funda la Universidad de los Andes.
Contrato con Le Corbusier para construir “Plan Piloto” para Bogotá. -
-
Se forman guerrillas de los llanos orientales.
Colombia participa en la Guerra de Corea.
Confederación de Trabajadores Colombianos se divide
entre liberales y comunistas.
Partidos políticos se dividen entre moderados y radicales.
Medidas para estabilizar la moneda.
Se funda el periódico El País.
La cumbia se vuelve internacional.
Misión Rockefeller ayuda con investigación agrícola y animal
en Colombia. -
El Partido Liberal se abstiene de participación política.
Censo: 11.614.586.
Aprobado el Código Laboral.
Capital extranjero es bienvenido sin restricciones.
Se funda la Universidad La Gran Colombia. -
Oleoducto opera entre Puerto Salgar y Bogotá.
Plan para construir planta hidroeléctrica.
Eduardo Caballero Calderón publica El Cristo de espaldas.
Se funda la Universidad de América. -
Se crea el Banco Cafetero.
Presupuesto militar aumenta 70%.
Laureano Gómez publica su estudio de Mussolini, Hitler, Gandhi y Stalin, El cuadrilátero. -
-
Ejército asesina estudiantes manifestantes en Bogotá.
Se crea el Banco Popular.
Crecimiento económico gracias al precio internacional del café.
Bogotá se vuelve Distrito Especial.
Primera transmisión televisiva.
Eduardo Caballero Calderón publica Siervo sin tierra.
Abre la Biblioteca Pública Piloto en Medellín. -
Pacto de Benidorm (España); Alberto Lleras y Laureano Gómez planean lucha contra la dictadura.
Alfonso López Pumarejo establece la estructura del Frente Nacional.
Se establece el salario mínimo.
Se establece la Conferencia Episcopal Latinoamericana, CELAM, en
Bogotá.
Explosión de dinamita en el centro de Cali. Miles de muertos.
Colombia participa en los Juegos Olímpicos de Melbourne. -
Petróleo descubierto en Nigeria
-
Liberales y conservadores acceden a gobierno de coalición.
Tratado de Sitges (España) establece el procedimiento del
Frente Nacional.
Se establece el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
Décimo Salón Nacional de Artistas: Fernando Botero gana premio.
Se crea la Escuela Nacional de Periodismo.
Se crea la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, con apoyo del
Banco de la República. -
-
Ley de amnistía para los involucrados en revuelta armada.
Se crea la Organización Internacional del Café.
Gabriel García Márquez publica El coronel no tiene quién le escriba en la revista Mito. -
-
-
Se forma el Movimiento Obrero Estudiantil Campesino, MOEC.
Colonización del Carare (Santander) impulsada por el Banco Agrario.
Gobierno impulsa la industria metalúrgica.
Álvaro Mutis publica el Diario de Lecumberri -
La mayoría de las naciones africanas obtienen su independencia
-
-
-
Se cortan relaciones diplomáticas con Cuba.
El presidente John F. Kennedy visita Bogotá.
Se desarrolla la Organización Nacional de Planeación como
herramienta del gobierno.
Colombia se une a la ALAC, Asociación Latinoamericana de
Comercio.
Se establece el Instituto Colombiano de Reforma Agraria, INCORA. Colombia se beneficia de la Alianza para el Progreso.
García Márquez ganapremio por su novela La mala hora. -
Se toman medidas represivas en contra del conflicto social rural.
Grave devaluación del peso.
Alejandro Obregón gana primer premio en el Salón Nacional de Artistas.
Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña publican La Violencia en Colombia. -
-
-
-
-
Nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, en el Tolima.
Censo: 17.484.508.
Inicia la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia, CSTC.
Crisis de la industria textil.
Presidente francés Charles de Gaulle visita Colombia.
Manuel Zapata Olivella publica En Chimá nace un Santo. -
-
El padre Camilo Torres, quien se unió al ELN en 1965, muere en combate contra el Ejército Nacional.
Declaración de Bogotá, con respecto a la integración comercial de los países andinos.
El presidente Lleras rechaza las sugerencias de reforma del
FMI.
Nace el grupo de teatro La Candelaria. -
Hasta 1970
-
Manifestaciones estudiantiles en Bogotá.
Masacre de dieciséis indígenas en La Rubiela.
Se establece control sobre monedas extranjeras.
Se establece PROEXPO para promover exportaciones colombianas.
Gabriel García Márquez publica Cien años de soledad.
Álvaro Cepeda amudio publica La casa grande.
Ciclistas colombianos consiguen éxito internacional.
Álvaro Mejía gana la Maratón de San Silvestre en Río de Janeiro (Brasil). -
El Papa Pablo VI visita Colombia.
Inicia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Se establecen Colcultura, Colciencias y Coldeportes para impulsar la cultura, la investigación científica y académica y el deporte. -
-
La ANAPO acusa al gobierno de fraude electoral.
-
-
-
Termina la reforma agraria.
Primera medalla olímpica para el colombiano Helmut Bellingrodt. -
Se forma el grupo insurgente M-19, y se separa de la ANAPO.
Censo: 20.666.920.
Álvaro Mutis publica La mansión de Araucaima. -
-
-
-
Se declara la emergencia económica para controlar la inflación.
Se funda la revista Alternativa, de carácter izquierdista democrático. -
Se restablecen relaciones diplomáticas con Cuba.
Se declara la mayoría de edad a los dieciocho años.
Programa económico llama a mayor gasto social y apoyo de
campesinos.
Crece la producción de café.
García Márquez publica El otoño del patriarca.
Descubrimiento en la Sierra Nevada de Santa Marta: las ruinas de
Buritaca 200 (Ciudad Perdida). -
-
-
-
Se impone estatuto jurídico para la seguridad del Estado, que
se vuelve mecanismo de represión para la oposición política.
Educación étnica para indígenas se vuelve política del Ministerio
de Educación. -
-
-
-
-
-
-
-
Se crean organizaciones de derecha.
Se crea la comisión de paz.
El Congreso aprueba la Ley de Amnistía.
Colombia decide no apoyar a Argentina en la Guerra de las
Malvinas.
Colombia se une a los países No Alineados.
El presidente Ronald Reagan visita Colombia.
Despega la economía del petróleo.
Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura.
El Instituto Caro y Cuervo publica Atlas lingüístico de Colombia.
Los Arhuacos expulsan de la Sierra Nevada a los misioneros capuchinos. -
Comisión de paz y FARC firman acuerdo en La Uribe, Meta.
Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla es asesinado por
narcotraficantes.
Asesinato de Carlos Toledo Plata, del M-19.
Se firma tratado de paz con M-19, EPL y otros grupos.
Éxodo de capitales crea crisis.
Se implementa el impuesto al valor adquirido, IVA.
Nace la UP, Unión Patriótica, como resultado de acuerdos de paz con las FARC.
UNESCO declara a Cartagena Patrimonio de la Humanidad. -
M-19 se toma el Palacio de Justicia.
Censo: 27.837.932.
Importante aumento en producción de petróleo en el país.
Avalancha en el Nevado del Ruíz entierra al pueblo de Armero; mueren 20.000 personas.
Se descubre oro en la frontera con Brasil.
Primer transplante de corazón en el país. -
Se aprueban elecciones populares de alcaldes.
El Papa Juan Pablo II visita Colombia.
La costa pacífica se militariza para prevenir importación
de armas para grupos insurgentes.
Se celebran 100 años de la constitución.
Abre la Casa de Poesía Silva en Bogotá. -
-
-
Insurgentes se unen en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en La Uribe, Meta.
Diálogos de paz entre el gobierno y Coordinadora Simón
Bolívar.
Crecen exportaciones de productos diferentes al café.
Abre el Teatro Metropolitano de Medellín. -
Gobierno reconoce guerrillas como actores políticos válidos.
Primera masacre por paramilitares en el Magdalena Medio.
Inflación alcanza el 30%.
Manuel Mejía Vallejo publica La casa de las dos palmas. -
La extradición es aceptada como política gubernamental.
Pablo Escobar derriba un avión de Avianca.
Fuerzas paramilitares declaradas ilegales.
Líder de izquierda José Antequera es asesinado.
Bomba destruye sede del DAS; otra bomba destruye oficinas
de El Espectador en Bogotá.
Asesinan al candidato presidencial Luis Carlos Galán.
Estados Unidos destina sesenta y cinco millones de dólares a la lucha contra la droga en Colombia. -
Tim Berners-Lee de Gran Bretaña, creó la World Wide Web.
Muro de berlín demolido -
Estudiantes promueven la Asamblea Nacional Constituyente.
Asesinado el candidato presidencial de izquierda Bernardo Ossa Jaramillo.
Llega American Airlines a Colombia.
Empiezan reformas neoliberales en Colombia.
Inflación llega al 30%.
Se crea el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. -
La violencia estalla entre los grupos de mayoría negra sudafricana y los grupos nacionalistas blancos.
-
Conversaciones de paz en Caracas entre gobierno y guerrilla.
Café y petróleo dejan de ser los principales productos de
exportación.
Cuarta Feria del Libro en Bogotá. -
-
La Unión Soviética se disuelve
-
-
-
-
-
-
-
Hutus masacre a millones en Ruanda, millones más huyen.
-
-
Posteriormente es acusado de recibir dinero del cartel de la droga por su campaña electoral
-
-
-
-
Pastrana otorga a las FARC un refugio seguro del tamaño de Suiza en el sureste para ayudar a impulsar las conversaciones de paz. La zona queda fuera del alcance del ejército.
-
-
Ciudades de Armenia y Pereira gravemente afectadas.
-
Gobierno congela conversaciones;Farc albergaba a secuestrador de avión obligado a aterrizar en refugio.
Las Farc se niegan a reanudar las conversaciones y acusan a Pastrana de no detener a los grupos paramilitares. -
Pastrana extiende área desmilitarizada durante ocho meses.
Los rebeldes de las Farc liberan 359 policías y tropas a cambio de 14 rebeldes capturados.
Grupo Farc acusado de usar zona de distensión para rearmarse, preparar ataques y realizar tráfico de drogas.
Gobierno y Farc firman acuerdo de San Francisco, comprometiéndose a negociar un alto el fuego.
Presidente Pastrana extiende la zona de distensión hasta enero de 2002. -
-
Momentos antes de que Álvaro Uribe sea juramentado como presidente, Las Farc explotan artefacto en Bogotá. Veinte personas mueren. Días después, Uribe declara estado de emergencia.
-
-
La Unión Africana se forma tras la disolución de la OUA.
-
14 de 15 medidas de austeridad planificadas por el presidente Uribe y sus reformas políticas son rechazadas por los votantes en un referéndum. Tres ministros y el jefe de la policia nacional son reasignados. Los combatientes de la derecha, las Fuerzas de Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) comienzan a desarmarse.
-
-
-
-
Varios cientos de miles de muertos en conflictos que duraron seis años.
-
Saddam Hussein eliminado del poder
-
-
Ricardo Palmera de las Farc, el guerrillero colombiano más veterano capturado, es encarcelado por 35 años. Julio de 2004 - AUC de derecha y gobierno inician conversaciones de paz. Dirigentes de las AUC se dirigen al Congreso.
-
-
-
Disputa con Venezuela por la captura de líder de las Farc en territorio venezolano. El asunto se resuelve en conversaciones en Caracas en febrero. Nueva ley ofrece plazos de cárcel reducidos y protección contra la extradición a los paramilitares que entregan sus armas. Los grupos de derechos dicen que la legislación es demasiado indulgente. Comienzan en Cuba las conversaciones exploratorias de paz con el segundo grupo rebelde de izquierda más grande, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
-
Papa Juan Pablo II murió.
El ataque con bomba en tres de los trenes subterráneos de Londres mató a 56 personas y lesionó a más de 700 -
-
Los partidos leales al presidente Uribe obtienen una victoria abrumadora en las elecciones parlamentarias. El presidente Uribe gana el segundo mandato en el cargo. El tribunal investiga posibles vínculos entre políticos de alto rango del departamento de Sucre y paramilitares de derecha. Los líderes paramilitares detenidos dicen que se están retirando de un proceso de paz. El gobierno dice que la desmovilización de los grupos de derecha continuará.
-
-
-
Ecuador recurre a la OEA para obtener ayuda contra la fumigación de coca de Colombia a lo largo de su frontera común. El gobierno libera a guerrilleros encarcelados de las Farc. Miles de personas protestan en Bogotá contra los secuestros y conflictos en el país. Conversaciones de liberación de rehenes con mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez, Hugo Chávez, retira al embajador de su país en Bogotá y su papel en las negociaciones entre el gobierno colombiano y las fuerzas rebeldes.
-
-
-
-
Chávez pide no tratar a grupos rebeldes colombianos como terroristas, Uribe rechaza idea. Ataque fronterizo colombiano en Ecuador mata jefe de las Farc Raul Reyes y provoca crisis diplomática con Ecuador y Venezuela. Colombia extradita a 14 paramilitares a Estados Unidos por narcotráfico. Farc anuncia la muerte de líder y fundador Manuel Marulanda. Colombia reanuda relaciones diplomáticas con Ecuador. Ejército colombiano rescata a Ingrid Betancourt, con 15 rehenes en la operación Jaque.
-
-
-
-
-
Farc liberan a un sueco posible último rehén extranjero Erik Roland.
Presidente Álvaro Uribe ofrece a los rebeldes de las Farc conversaciones de paz
Relaciones con Venezuela se vuelven a deteriorar, retira a su embajador de Bogotá y congela las relaciones.
Colombia otorga acceso militar de EE. UU. A siete bases colombianas.
Hugo Chávez, exhorta a su ejército a prepararse para guerra con Colombia
Ex general del ejército Uscategui es condenado a 40 años por asesinato de civiles desarmados. -
-
-
-
-
Juan Manuel Santos asume como presidente, responde a una oferta de conversaciones de las Farc insistiendo en que el grupo rebelde debe liberar primero a todos los rehenes que aún tiene. Venezuela restablecen las relaciones diplomáticas. Las Farc intensifican campaña de violencia. Ejército colombiano mata al comandante de las Farc, Mono Jojoy, en un ataque aéreo en la región de Macarena.
-
Senado aprueba la ley para compensar a las víctimas de conflictos civiles.
Presidente Santos esboza nuevas tácticas contra los rebeldes. Ex jefe de inteligencia Jorge Noguera, aliado cercano del ex presidente Álvaro Uribe, es condenado a 25 años de prisión por colaborar con escuadrones de la muerte paramilitares. Congreso de los EE. UU. Aprueba acuerdo de libre comercio con Colombia. Protestas en todo el país contra el grupo guerrillero de las Farc. -
-
-
-
Miles de personas protestan por el derrocamiento del gobierno.
Marchas generalizadas, huelgas de hambre, disturbios y vandalismo -
-
-
Congreso aprueba una ley que establece pautas para las conversaciones de paz con los rebeldes de izquierda. Las FARC continúan tomando rehenes después de prometer a principios de año que se detendrán los secuestros políticos. Miembros de la tribu nasa se apoderan de un fuerte de la policía en la cima de una colina, diciendo que están cansados de verse atrapados en el fuego cruzado del conflicto entre las FARC y el gobierno.