Historia

  • 1660 BCE

    Crisis de antiguo régimen a nivel político, social y económico

    Tuvo lugar en Europa durante el siglo XVIII y principios de siglo XIX. Además, marca el fin de las antiguas características económicas, sociales y políticas de la época que existían. Es decir, la monarquía absolutista y la sociedad estamental.
    Además, hubo una crisis de subsistencia.
  • La ilustración

    La ilustración

    Fue un movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII, y quiso hacer una gran crítica a las autoridades tradicionales. Se basó en la implementación de la razón con la imagen de los tres principales ilustrados (Montesquieu, Rousseau y Voltaire).
  • Period: to

    Montesquieu

    Publicó la obra Espíritu de las leyes donde formulaba la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
  • Period: to

    Voltaire

    Ilustrado muy crítico con la religión y defendió que se limitase el poder del rey. Publicó la obra cartas inglesas en la que manifestaba sus pensamientos.
  • Period: to

    Guerra de sucesión

    Conflicto internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713, si bien en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Supuso la instauración de los Borbones en España.
  • Period: to

    Rousseau

    Publicó la obra Contrato social donde rechaza la teoría del poder divino y formula el pacto social (donde los ciudadanos son súbditos y soberanos)
  • Tratado de Utrecht.

    Tratado de Utrecht.

    España cedió Gibraltar a Gran Bretaña por el Tratado de Utrecht.
  • Fernando VI

    Fernando VI

    Impulsó una política de neutralidad y paz con la elaboración del Catastro de Ensenada, un censo en las propiedades de sus súbditos, la reforma de la armada y el inicio de construcción del canal de Castilla y el concordato de la Santa Sede.
  • Carlos III

    Carlos III

    Máximo exponente del despotismo ilustrado en España, estableció la libertad del precio del trigo (Motín de Esquilache). Además, decía que todos los trabajos eran honestos.
  • Primera revolución industrial

    Primera revolución industrial

    Tuvo lugar en Gran Bretaña en el siglo XVIII, fue una transformación a nivel económico, político y social. Se basó en el paso de la producción artesanal a la fabril (producción en cadena y división del trabajo), además de la consolidación del capitalismo.
  • Motín de esquilache

    Motín de esquilache

    Fue una revuelta en contra de las reformas iniciadas por Esquilache, por ejemplo la prohibición de sombreros anchos
  • Introducción de innovaciones tras la revolución

    Acontecimientos que impulsaron la revolución industrial. Por ejemplo, inventos como la máquina de vapor (tuvo lugar gracias al su combustible, el carbón mineral), además del cartwgriht o telar mecánico, la locomotora, el ferrocarril o los nuevos sistemas de producción. Por último, el paso de la sociedad estamental a la sociedad clasista.
  • Guerra de independencia de América

    Guerra de independencia de América

    Conflicto Bélico entre las trece colonias Americanas y Gran Bretaña a causa de una inestabilidad y conflicto político. Este conflicto dura ocho años, del 1775 al 1783. Y acaba con la declaración de independencia en el año 1775, a partir del cual se crean los Estados Unidos de América.
  • Period: to

    Reinado de Carlos IV

    Rey de España. Padre de Fernando VII y abuelo de Isabel II. Su reinado termina puesto que los Españoles están molestos y reclaman su destitución.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
  • Manuel Godoy

    Manuel Godoy

    Primer ministro de Carlos IV que opta por aliarse con Napoleón contra Inglaterra en el año 1805.
  • Fontainebleau

    Tratado que se firma en el que los Españoles les permiten el paso a las tropas Francesas para invadir Portugal (aliados de los ingleses).
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    Los Españoles están molestos ya que las tropas francesas se establecen permanentemente en España. Por ello reclaman la destitución de Carlos IV y Manuel Godoy. Como consecuencia, Fernando VII pasa a gobernar, pero Napoleón les obliga a abdicar en su hermano José I (este renuncia debido a la presión).
  • Period: to

    Guerra de Independencia

    Madrid se levanta contra las tropas francesas.
  • Cortes de Cádiz

    Se abole el antiguo régimen, los gremios, señoríos y la inquisición. Además, se crea la constitución de 1812.
  • Tratado de Valençay

    Tratado de Valençay

    Se firma tras la guerra de independencia cuando Napoleón admite su derrota y se firma este tratado de paz.
  • Sexenio absolutista

    Periodo en el que Fernando VII restaura el absolutismo y se anula la constitución. Desde el año 1814 al 1820.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII

    Comienza tras restaurar el absolutismo, abolir movimientos liberales... Concluye con el enfrentamiento de la primera guerra Carlista.
  • Trienio liberal

    Segunda etapa de Frenando VII, en el que ganan los liberales y vuelve la constitución. Desde el año 1820 al 1823.
  • Década Ominosa

    Tercer periodo del reinado de Fernando VII. Es el último periodo del antiguo régimen y podemos encontrar una crisis sucesoria para que su hija Isabel II sea reina.
  • Period: to

    Primera guerra Carlista

    Se enfrentan los Isabelinos que querían la constitución contra los Carlistas (hermano de Fernando VII) que quieren el absolutismo. Finalmente ganan los Isabelinos.
  • Period: to

    Regencias tras la Guerra Carlista

    Isabel II es proclamada reina a los tres años, pero el hermano de Fernando (Carlos) quiere reinar por lo que comienza una revolución.
  • Period: to

    Regencia de María Cristina (Madre de Isabel II)

    Está entre el absolutismo y la constitución. Se quiere abolir el absolutismo y el antiguo régimen. Se crea la constitución de 1837, abolición de aduanas..
  • Period: to

    Reinado de Isabel II tras su mayoría de edad

    Época de alternancia política.
  • Constitución 1837

    Aprobada por María Cristina en la que se establece la división de poderes y la soberanía nacional.
  • Regencia de Espartero

    Regencia de Espartero

    La regencia del general Espartero comienza tras la paz del Abrazo de Vergara después de la guerra Carlista.
  • Década moderada

    Década moderada

    Gobierno de Narváez. Isabel aprueba la constitución de 1845.
  • Constitución de 1845

    Aprobada por Isabel II, en ella se dividen los poderes entre las cortes y la reina.
  • Bienio progresista

    Gobierna Madoz y se crea la banca española, la guardia civil, la ley de ferrocarriles y comienza la segunda guerra Carlista
  • Segunda guerra Carlista

    Se da en el bienio progresista. Conflicto Bélico que tuvo lugar en Cataluña.
  • Última etapa del reinado de Isabel II

    Última etapa del reinado de Isabel II

    Época de alternancia en el gobierno entre moderados y la unión liberal (partido creado por O´Donnell.
  • Period: to

    Sexenio democrático

    La crisis lleva a la revolución de la Gloriosa para derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político. Se inicia con un pronunciamiento militar llevado a cabo por Topete, Prim y Serrano.
  • Period: to

    Gobierno provisional (Serrano)

    Constitución de 1869, se establece la monarquía para elegir a un rey y mientras Prim escoge a un rey, Serrano es gerente.
  • Constitución de 1869

    Se recupera la soberanía nacional y se otorgan derechos y libertades.
  • Segunda revolución industrial

    Mayor intervención estatal y nuevas formas de producción: Taylorismo y Fordismo.
  • Period: to

    Amadeo de Saboya

    Rey democrático que puso medidas para recuperar la economía. Era discriminado por ser italiano, y durante su reinado, los Carlista eligieron a Carlos VII rey iniciando una guerra. Además, otra guerra estalla tras la independencia de Cuba.
  • Carrera imperialista

    Carrera imperialista

    Competición entres países para explotar e invadir África.
  • Period: to

    Realpolitik

    Era un periodo de tiempo de la política Alemana. En la cuál gobernaban Guillermo I y Bismark.
    Se caracterizó por tener como objetivo mantener el orden y tener a Francia controlada a través de relaciones diplomáticas para evitar que estalle una guerra.
    Se basa en el nacimiento de la triple alianza.
  • Period: to

    Tercera guerra Carlista

    Guerra civil que tuvo lugar en España entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
  • Period: to

    Primera república

    Figueras se convierte en presidente y carga con la problemática de los años anteriores.
    Durante este periodo gobiernan Figueras, Pi y Margal, Salmerón y Castelar.
  • Pronunciamiento de Martínez Campos.

    Pronunciamiento de Martínez Campos.

    Golpe militar que restauró la monarquía Borbónica en España, poniendo fin a la primera república y proclamando rey a Alfonso XII.
  • Period: to

    Restauración monárquica

    Alternancia entre los partidos político Caciquismo y Pucherazo (Cánovas del Castillo).
    Gobierna Alfonso XII y su mujer María Cristina.
  • Constitución de 1876

    Se establece una soberanía compartida, las cortes bicamerales y libertad de culto.
  • Alfonso XII (Hijo de Isabel II)

    Alfonso XII (Hijo de Isabel II)

    Constitución de 1876.
    Se alternan los partidos políticos de Cánovas y Sagasta.
    Termina la III guerra Carlista y su mujer queda embarazada de Alfonso XIII.
  • Period: to

    Imperialismo

    Son las prácticas o acciones basadas en el control de otros países por medio de la superioridad económica, política y militar.
    Imperialismo
  • Triple alianza

    Triple alianza

    Bando que nace del periodo Alemán Realpolitik. Está formado por Italia, Alemania y Austria-Hungría.
  • Conferencia de Berlín

    Reunión llevada a cabo por Bismark para regular el reparto de África. En ella se acuerda la libre navegación y comercialización y se permite la ocupación de los países
    Conferencia de Berlín
  • Period: to

    Weltpolitik

    Política expansionista donde intervienen Asia y África. Lleva a un aumento de las relaciones diplomáticas y es el periodo de renuncia de Bismark como canciller.
  • Tratado de París

    Tratado donde se acuerda la independencia de Filipinas, Cuba y Puerto Rico.
    Además, maraca el fin de la guerra entre Alemania y Francia.
  • Crisis de Marruecos

    Conflicto que tuvo lugar antes de la Guerra mundial. Fue provocado por las tensiones existentes entre Francia y Alemania.
  • 1ª Guerra Balcánica

    Estalló a causa de que el imperio de Austria-Hungría ocupó territorios de Bosnia Herzegovina, lo que llevó al estallido de la 1ª Guerra Balcánica.
  • Triple Entente

    Triple Entente

    Bando que surge del periodo Alemán Weltpolitik.
    Está formado por Inglaterra, Rusia y Francia.
  • 2ª Guerra Balcánica

    Surge principalmente, debido a la Primera Guerra Mundial. Además del asesinato del sucesor al trono a causa de la asociación llamada "La mano negra".
  • Causas de estallido de la 1ª Guerra Mundial

    Causada principalmente por el asesinato del Archiduque Francisco Fernando.
    A partir de este asesinato, Serbia y Austria Hungría se declaran la guerra y más tarde, Alemania les declara la guerra a Francia y Rusia y por último, Inglaterra le declara la guerra a Alemania.
  • Period: to

    1ª Guerra Mundial

    Gran conflicto a nivel mundial y de ahí el nombre de " La Gran Guerra".
    Hubo mejoras armamentísticas y se introdujeron carros de combate, aviones...
    Por otro lado, se decía que no podías tan solo vencer a tu enemigo en el campo de batalla, sino que debías destruirlo al completo en todos los ámbitos.
    Imperialismo
  • Telegrama Zimmerman

    Se basa en un telegrama interceptado por Estados Unidos, que enviaba Alemania hacia México. En este telegrama, Alemania quería unirse con México en la guerra y como recompensa, Alemania le daría territorios de Norte América a México.
    EE.UU. es por ello el país más tardío en adentrarse en el conflicto a causa de la interceptación de este telegrama.
  • Period: to

    Guerra Civil Rusa

    Formado por el bando blanco (Mencheviques) y por el bando rojo (Bolqueviques).
    Guerra Civil Rusa
  • Period: to

    Revolución Rusa

    Conflicto que tiene lugar a causa de la revelación del pueblo Ruso contra el gobierno Zarista.
  • 14 Puntos de Wilson

    14 Puntos de Wilson

    Documento por medio del cual EE.UU. a través de su representante Wilson, declara sus pensamientos acerca de usar la diplomacia para evitar un conflicto.
  • Tratado de Neuilly

    Tratado de Neuilly

    Tratado que afectó a Bulgaria establecido en la Conferencia de París.
  • Period: to

    República de Weimar

    Periodo de tiempo en que se firma el armisticio, el cual Hidenburg y Luddendorf obligaron a firmar a Guillermo I, el cual se niega.
  • Tratado de Trianon

    Tratado de Trianon

    Tratado de paz que afectó a Hungría establecido en la Conferencia de París.
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles

    Tratado establecido para Alemania en la Conferencia de París, donde se dejaba a Alemania como única culpable de la Guerra Mundial. De esta manera, Alemania debía reparar todos los destrozos causados.
  • Tratado Saint-Germain

    Tratado Saint-Germain

    Tratado que afectaba a Austria, establecido en la Conferencia de París.
  • Creación de la URSS

    Creación de la URSS

    Grupo paramilitar llamado " La guardia roja".
    Es creado por Lenin, líder de los Bolcheviques. A partir de ello comienza la Guerra Civil Rusa.
  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma

    Marcha con destino Roma organizada por Mussolini para movilizar a los fascistas y presionar al rey para establecer un régimen totalitario fascista en Italia.
  • Tratado de Lausana

    Tratado de Lausana

    Tratado de paz que afectó al Imperio Otomano, establecido en la Conferencia de París.
  • María Cristina (mujer de Alfonso XII).

    María Cristina (mujer de Alfonso XII).

    Continúa el sistema de Cánovas y se excluyen a otros partidos. Estalla la insurrección en Cuba y una guerra en EE.UU.
  • Hitler y el nazismo

    Hitler y el nazismo

    Hitler, creador del partido Nazi, entra a la cárcel en una pena de 5 años. De estos años tan solo cumple tres. Las causas de la sentencia fueron la creación de las S.A., que eran asociaciones que daban a conocer el nazismo por medio de la violencia.
  • Mein kampf

    Mein kampf

    Libro en el que fue recogida la ideología de Hitler y donde despreciaba la democracia parlamentaria.
  • Period: to

    Fascismo Italiano

    Llevado a cabo por Benito Mussolini. Se caracterizó por la existencia de tan solo un partido político y por tener un cuerpo policial privado.
    Fascismo Italiano
  • Crack de Wall Street

    Crack de Wall Street

    Colapso del mercado de valores con pérdidas significativas en acciones y con un impacto importante de la economía global. Ocurre en Nueva York.
    Marca el comienzo de la gran depresión.
  • New Deal

    New Deal

    Acuerdo creado por el presidente Roosvelt y Keynes donde se pretendía recuperar la economía de EE.UU. mediante el aumento del gasto público y del salario mínimo y la creación de un sistema financiero fiable para que la gente invierta.
  • III Reich

    III Reich

  • Incendio del Reichstag

    Parlamento Alemán que se quemó a causa de Hitler y de sus aliados.