-
-
El bienio se abrió con la revolución de 1854, encabezada por el general moderado O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Espartero.
-
Destaca en este bienio la Ley Desamortizadora promulgada el 1 de mayo de 1855, conocida como la Desamortización de Madoz.
-
Desarrollo de la industria
Ferrocarril (las vías férreas) -
Eliminó aranceles
Concedió privilegios
Se construyó muy rápido gracias a las capitales; francesas,inglesas y belgas -
El proceso Bessemer fue el primer proceso industrial barato para la fabricación en serie de acero de un metal en lingotes fundido. ... El proceso es nombrado por su inventor, Henry Bessemer, que sacó una patente del proceso en 1855.
-
-
-
Unión con el Partido Moderado para formar el Partido Liberal-Conservador. La Unión Liberal fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell en 1854.
-
-
Fueron años de expansión económica en los que España se incorporó al lado de Francia a la carrera por reconstruir un imperio colonial
-
-
Con él volvió una política conservadora y de represión de las libertades públicas.
-
-
Descrédito de Isabel II
Crisis Industrial, financiera y de subsistencia.
Crisis económica general -
Se produjo una sublevación triunfante que provocó la caída de la dinastía borbónica.
-
Conflicto colonial
-Insurrección cubana (1868-1878) 10 años
-Divisiones: republicanos, carlistas y liberales. -
La Revolución de 1868, llamada Revolución de Septiembre, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).
-
Nace la peseta como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II.
-
Se produjo una sublevación popular dirigida por Manuel de Céspedes, que dió comienzo a la lucha por la abolición de la esclavitud y por la autonomía política.
-
La Ley de 1868 fue suscrita por Manuel Ruiz Zorrilla, ministro de Fomento, y decretaba la libertad de explotación para cualquier persona en terrenos públicos sin autorización, pero con unas características determinadas (longitud y profundidad).
-
Se conoce como Sexenio Democrático al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
-Sin monarquía
-Es necesario un gobierno
-Unión liberal + progresistas
-Necesidad de elaborar una nueva constitución -
-España era una monarquía sin rey
-La solución era una regencia
-Reside el general Serrano como regente
-Juan Prim se hizo cargo de la dirección del gobierno
-Candidatos para la regencia; Alfonso XII, Isabel II, Carlos VI y Amadeo de Saboya -
Con el convertidor Bessemer alcanzando el 30% de la producción nacional.
-
La Segunda Revolución Industrial lo hizo sobre el desarrollo del ferrocarril y la introducción de otros combustibles fósiles, como el petróleo.
-
-Desapareció la figura de Juan Prim
-Nuevo partido alfonsino con el respaldo de Cánovas del Castilloo
-Republicanismo federalista ganaba terreno
-Agitaciones obreras mas abundantes
-Crisis colonial
Proclamación de la república -
Fueron pasos para obtener inversiones exteriores y entrada de capitales que pudiesen financiar el crecimiento económico.
-
-
La victoria alfonsina supuso, en primera instancia, la abolición de los fueros correspondientes a Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.
-
-Inestabilidad política
-4 presidentes: Estanislao Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar -
Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano encabezó el gobierno y dedicó todos sus esfuerzos a poner término a la guerra carlista.
-
Las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la iglesia.
-
-
Breve constitución de 89 artículos
Establecía un Parlamento bicameral
Un estado confesional -
El Pacto de Zanjón, firmado por dirigentes políticos y militares cubanos, terminó con la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y es considerado históricamente una capitulación vergonzosa al colonialismo español facilitada por la división de los independentistas nacionales.
-
-
Extendió la consideración de delito a todo ataque, e incluso a la duda ,sobre el sistema político y social de la Restauración.
-
Se funda el socialismo definitivamente
-
La salida de la clandestinidad de las asociaciones obreras en 1881 fue aprovechada para difundir ampliamente el programa
-
Estuvo en el gobierno durante esos años.
-
Se creó una situación de riesgo para la continuidad del régimen.
-
Llegó a Bizcaia con el propósito de difundir la ideología socialista.
-
Madre de Alfonso XII
-
Se aprobaron diversas leyes;
-Ley de libertad de reunión y expresión 1881
-Ley de prensa 1883
-Liberal sindical 1887
-Introducción del sufragio universal masculino 1890 En 1901 se retiró -
Sagasta llegó a un acuerdo con Cánovas para garantizar la alternancia y el turno de partidos.
-
La salida de El Socialista a la calle como periódico oficial del partido fue de gran importancia, porque durante muchos años sería el único instrumento de interrelación de los diversos grupos socialistas del país.
-
Pablo Iglesias, líder y fundador de UGT y del PSOE.
-
-Salarios mejores
- Seguros,etc -
-
-La Basconia
-TALLERES DE DEUSTO
-Etc -
-
José Martí fundó el partido, partidario de la independencia.
-
-
Fundado en 1895 por Sabino Arana, es el segundo partido político más antiguo surgido en España que existe en la actualidad, tras el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
-
-
-
Grandes escritores; Unamuno,Baroja, Maeztu, etc.
-
El tratado de París, obligó a España a conceder la independencia a Cuba y a ceder Puerto Rico, Filipinas y Guam a Estados Unidos, que se convirtió en una potencia colonial y la pérdida de sus posesiones coloniales supusieron un duro golpe para un país en crisis.
-
España entabló negociaciones de venta de las Marinas, las Carolinas y las Palaos, transacciones que se acabaron concretando en el tratado hispano-alemán
-
-Más de 60% se dedicaba a las labores de agricultura y ganadería; de los trabajos industriales apenas se ocupaba el 16%, y cerca de un 19% pertenecía al sector servicios.
-El conjunto de las clases medias, representaba entre un 25 y un 30% de la población total.
-El 65%, formaba las clases bajas o pobres de la sociedad, integradas por obreros industriales y de servicios, por pequeños agricultores y jornaleros.
-Jornadas de 12 horas, y los salarios no llegaban a las 3 pesetas. -
-
Obrera y textil de Sabadell ,fue líder destacada en la huelga general de Barcelona de 1902
-
Nacida en 1902 de la unión de tres siderúrgicas de la margen izquierda del Nervión, Altos Hornos de Vizcaya experimentó un rápido crecimiento durante la Primera Guerra Mundial gracias a la exportación de aceros especiales para la industria militar.
-
-
Muere en Pedernales y su hermano Luis Arana sigue el partido.
-
El nacionalismo dio testimonio de sus avances como la creación de las Juventudes Vascas 1904 y de los primeros batzokis.
-
Fruto de la fusión de 25 compañías de un solo buque que habían sido creadas por Eduardo de Aznar de la Sota y su primo Ramón de la Sota.
-
-Maura envió soldados que habían estado en reserva 6 años de Madrid y Barcelona a Melilla.
-En Marruecos hubieron muchos muertos-
-En la huelga general se declaró el estado de guerra en Barcelona entre el 25 de julio y el 1 de agosto
-Fusilaron a Francesc Ferrer Guardia en MontjuÏc.
-Se denunciaba a Maura como el símbolo de la " España negra" , opuesta a la libertad y al progreso. -
-
En 1910, Maura dimite y Canalejas pasa como jefe de Gobierno.
-
Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista.
-
-
-Tres revoluciones que coincidieron: primero la de militares, luego la de los burgueses y por último la del proletariado.
-Una unión de izquierdas que culminó en 1981.
-En enero de 1917 se formaron Juntas de oficiales de Infantería y de Caballería.
-La Ley del Ejército en 1918
-Segundo acto de crisis de 1917 fue la Asamblea de Parlamentarios.
-Desde febrero de 1917 las Cortes estaban cerradas.
-La Asamblea de Parlamentarios se celebró el 19 de julio.
-Huelga de ferroviarios y tranviarios -
-Tras la Gran Guerra se vivió una crisis económica generalizada provocó un aumento de conflictividad social.
-El anarcosindicalismo aumentó con fuerza alcanzando 700000 afiliados.
-La CNT se reorganizó y surguieron nuevos líderes
-Los conflictos laborales crecieron entre 1918 y 1920
+La Huelga Canadiense
{ duró 44 días,lograron la jornada laboral de 8 horas, los reatmitieron y les subieron el sueldo}.
-Se reavivaron luchas de jornaleros andaluces, su objetivo era logar una reforma agraria. -
-
-Se reunieron 3 fureszas principales: constitucionalistas, los republicanos históricos y el Partido Socialista.
-Dos líneas una revolucionaria y otra política
-En esta alianza no estuvieron ni la CNT ni otras fuerzas obreras, solo estuvo el PSOE.
-El 12/1930 se difundío un manifiesto que llamaba a la población para derribar a la monarquía
-Las elecciones municipales se celebraron el 12/04/1931 en un clima de incertidumbre
-El día 13 salieron a la calle para manifertarse a favor de la república -
-
Pero esta ley no se puso en práctica hasta 1933