-
Sistema socio político predominante en Europa entre los siglos XV y XVIII, caracterizado por la sociedad estamental, economía agraria de base señorial y monarquía absoluta.
-
La teoría del poder divino.
El rey tiene todo el poder. -
Testamento de Felipe de Anjou (rey).
-
¿Tipo de conflicto?
-Conflicto internacional
-Guerra civil (Corona Aragón, Felipe)(Corona Castilla, Carlos) -
-Unificación Jurídica.
-Reorganización administrativa.
-Primer rey de España.
-Revisión del tratado de Untrech. -
BORBÓN DEL SIGLO XVIII
-
Recelas otras potencias europeas. Carlos de Hasburgo.
-
Este modo de sociedad se dividía en tres estamentos a los cuales se pertenecía por nacimiento, sin mayor posibilidad de cambiar dicha condición social.
-
Carlos de Hasburgo (Austria) VS Felipe de Anjou de la casa borbón (Francia)
-
Los tres ilustrados son Voltaire, Rousseau y Mostesquieu.
Es un movimiento intelectual y cultural. Se extendió por Europa gracias a la obra "La enciclopedia" de Diderot y D'Alembert. Cuando nace toma de ejemplo el liberalismo, de Jonh Loke, que defiende la propiedad privada. -
Movimiento que defiende que el estado debe velar por el progreso y felicidad del pueblo pero sin contar con su opinión. "Todo para el pueblo pero si el pueblo".
-
-Muy ornamental
-Muy recargado
-Aristocracia y burguesía
-Pintura y escultura: escenas cotidianas
-Arte excesivo -
Su obra son "las cartas inglesas". Valora la tolerancia inglesa y hace una crítica muy dura a la religión. Se basa en la tolerancia, defensa de libertad y defensa de coexistencia pacífica.
-
-Marqués de la ensenada.
-Concordato santa sede. -
BORBÓN ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII
-
Su obra es "Espíritu de las leyes". Critica el absolutismo y formula la separación de poderes ejecutivos, legislativos y judicial. Tiene influencia en las revoluciones liberales.
-
-"La primavera de los pueblos".
-Origen Francia(crisis económica).
-Fin total restauración absolutista.
-Nacimiento nacionalismos.
-Nacimiento de estados de Italia y Alemania. -
De Diderot y D'Alembert
-
BORBÓN DEL SIGLO XVIII
-
-Despotismo ilustrado.
-Ministro italianos.
-Impulsar la economía.
-Conde de Floridablanca, Conde de Aranda, Conde de Campomanes.
-Nuevos colegio y universidades. -
Comienzo de la 1º revolución industrial
-
surgió en Francia en 1760
-Regreso a la sobriedad
-Relación con la mentalidad ilustrada
-Pintura y escultura: temática mitológica e histórica -
Es un proceso se transformación económica, política y social que nace en Gran Bretaña en el año 1760.
Conllevo al triunfo del capitalismo y paso de ser un sistema de producción artesanal a un sistema de producción fabril. -
Su obra es "contrato social". Él esta en contra de la teoría del poder divino y defiende que cada uno tiene que mirar por si mismo y luego por los demás, de tal manera que sean súbditos y soberalismos.
-
Una de las monarcas más importantes del despotismo ilustrado.
-
Uno de los monarcas más importantes del despotismo ilustrado.
-
Diplomático y político italiano al servicio de Carlos III en Nápoles y España.
-
-
La riqueza de las naciones
-
Es la primera vez que unas colonias(13) se enfrentan a su metrópolis(Inglaterra) gracias a la influencia de la ilustración.
-
-
Abolición aduanas puertos españoles
-
-
-
-
BORBÓN ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
-
-
La sociedad cambio de una sociedad estamental a una sociedad por clases:
-clase alta
-clase media
-proletariado -
-
La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar en 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
Permitió el paso de las tropas francesas por España para invadir portugual, aliada de los británicos.
-
-
El Motín de Aranjuez ocurrió en las calles madrileñas. El motín se desencadenó en protesta por la política de Manuel Godoy, "favorito" de Carlos IV.
-
-
-
PRIMERA CONSTITUCIÓN
-Soberanía nacional
-Ideología progresista
-Poderes: ejecutivo, legislativo, judicial
-Sufragio universal masculino e indirecto
-Derechos individuales
-Relaciones Iglesia-Estado -
Tratado por el cual Napoleón I reconocía a Fernando VII como rey de España tras las derrotas y el desgaste del ejército francés en el intento de invadir el territorio español.
-
Dividido en tres fases:
-Sexenio absolutista
Trienio liberal
-Década ominosa -
Vuelta del antiguo régimen.Fortaleció la aristocracia frente a la burguesía.
-
Napoleón fue derrotado (Austria, Rusia, Prusia y UK)=Congreso de Viena (Rechazo revolución Francesa) (Napoleón vencido lucha contra la revolución Francesa).
-
-
Reino Unido parlamentarismo (la excepción).
-
"Antigua régimen moderno" = Luis XVIII aprobó la "carta otorgada" que es un punto medio entre la constitución y el absolutismo.
-
-Cambios en el mapa.
-Liberalismo y Nacionalismo.
-Estallido revoluciones liberales sofocados por ejércitos absolutistas. -
-Liberales moderados
-Liberales exaltados -
Diferencias de liberales zanjadas
-
-Grave crisis
-Guerra colonial
-Conflicto sucesorio -
-Independencia del imperio otomano.
-Reconocido en 1829. -
-Reacción contra el movimiento anterior
-Exaltación de los sentimientos
-Amor a la libertad
-Expresividad y gesticulación -
Permitía a su recién hija nacida Isabel, pudiera heredar la corona frente a su aspirante legal, el hermano del rey, Carlos María Isidro.
-
-Tres glosarios.
-Francia (después, Bélgica, Italia, Alemania...).
-Luis XVIII "Carta otorgada".
-Carlos X abdica (Luis de Orleans) Fin dinastía borbones.
-Liberalismo moderno.
-Fracaso (1848) -
-Logros independencia de Holanda.
-Primera constitución(1831) -
Tras fallecer Fernando VII, su esposa María Cristina coge la corona, esto hace que el hermano del anterior rey estallara e hiciera una guerra ese mismo año.
-
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
Fue una sublevación que tuvo lugar en España en 1836 durante la regencia de María Cristina de Borbón en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso, donde se encontraba la regente con su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal.
-
La Constitución de 1837 fue el de una Monarquía constitucional. Por un lado, reforzaba los poderes del Rey, ratificando las facultades, que ya preveía el Estatuto Real, de convocatoria y disolución de las Cámara, así como el derecho de veto.
-
Tras 7 años de lucha, la guerra concluyó con la victoria de los isabelinos. Este abrazo fundió con su rival carlista, mientras el pretendiente Carlos optaba por el exilió en Francia.
-
Conflicto bélico que ocurrió entre el imperio chino y el imperio británico. La primera duró entre 1839 y 1842.
-
Pone fin a la primera guerra del Opio
-
Comienzo del reinado.
-
Dio una orientación conservadora y centralista al sistema liberal español.
-
Promovia un poder ejecutivo compartido entre la reina y las Cortes, establecía un sufragio más restrictivo y reducía algunos derechos y libertades.
-
Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón.
-
-"La primavera de los pueblo".
-Origen Francia(crisis económica).
-Fin total restauración absolutista.
-Nacimiento nacionalismo.
-Nacimiento de Estado de Italia y Alemania. -
-Avance industrialización
-Ciencia S.XIX
-Reproducción fiel de la realidad objetiva -
ITALIA
-Dividido en varios estados.
-Poco a poco se va gestando una conciencia nacional.
-Importancia del Conde de Cavour y Víctor Manuel II.
-Varias fases(1859-1870)(Conquista Roma).
ALEMANIA
-Dividida en 39 estados
-Guillermo I + Bismarck(Rey + Primer ministro)= reunir los estados bajo la lideración de Prusia "pequeña Alemania"
-Iniciativa militar
-Tres fases
-Guillermo I Kaiser II Reich (1871) -
-
Conflicto bélico que ocurrió entre el imperio chino y el imperio británico. La segunda guerra, en la que Francia se implicó con los británicos, estalló en 1856 y duró hasta 1860. Sus causas fueron los intereses comerciales que crearon el contrabando británico de opio en la India y en China y los esfuerzos del gobierno chino por imponer sus leyes a ese comercio.
-
Pone fin a la segunda guerra del Opio
-
Una insurrección para derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político.
-
Con la derrota española en la guerra de Cuba y el fin del imperio, es más una idea que una fecha, porque encierra muchas claves de la historia contemporánea de España.
-
Se divide en 3 fases:
-Gobierno provisional
-Monarquía de Amadeo de Saboya
-Primera República -
Crea el gobierno provisional, presidido por el general Serrano. Creo una nueva constitución, la del 1869, de carácter democrático. El mismo Serrano fue nombrado regente, mientras que Prim fue comisionado para buscar un rey democrático, que recayó finalmente en Amadeo de Saboya.
-
Nuevas formas de producción:
-Tailorismo
-Fordismo
Países industrializados:
-Bélgica
-Francia
-Alemania
-Japón
-EEUU
-España -
Se convierte en rey de perfil democrático.
-
Fue un conflicto bélico entre el Segundo Imperio francés y el Reino de Prusia.
-
No aceptaban la extranjería de Amadeo de Saboya y tuvo que hacerle frente.
Los carlista aprovecharon y proclamaron a Carlos VII como rey, dando inicio a una nueva guerra(1872-1874).
Inicó una insurección independentista en la isla de Cuba que inició una guerra nueva(1868-1878). -
La 1º guerra mundial se ocasionó por una serie de cosas...Periodo anterior a la I Guerra Mundial
-
Guillermo I kaiser y Bismark canciller
-
Periodo que duró desde la guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la primera guerra mundial. Alemania era el protagonista.
-
El principal objetivo de bismarck como canciller era que no estallara un gran conflicto y tener a Francia aislada, no le interesaba que creciera. Los sistemas bismarckianos: origen triple alianza(Alemania, Italia, Austria-Hungría)
-
Guerra civil que tuvo lugar en España, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
-
-Predominio del color frente a la línea
-Pinceladas sueltas
-Objetivo: plasmar como ven los artistas -
Rey de España hijo de Isabel II.
-
Proponía monarquía constitucional, con soberanía compartida entre las Cortes y el rey, cortes bicamerales(Congreso y senado), amplios poderes al monarca y declara el estado confesional.
-
Acabó con la isurrección de Cuba.
-
-
Los países europeos quieren aumentar su demanda y beneficios, esto significa que tienen que hacer un aumento de territorio, por lo tanto realizan esta carrera para ver quien llega antes al continente de África para aumentar su territorio, pero como este no tiene una legislación para repartirlo, se generan conflictos que más tarde acaban llegando a Europa.
-
-Principalmente arquitectura
-
Tras la muerte de Alfonso XII, María Cristina consigue la regencia.
-
Fue convocado por Francia y Gran Bretaña, organizado por el canciller alemán Bismarck para abordar el problema de la expansión colonial en África y resolver su distribución.
-
La Regencia de María Cristina de Habsburgo es el periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena.
-
-
Cuando Guillermo I fallece, Guillermo II gobierna y Bismarck renuncia como canciller. Guillermo II tiene política expansiva y agresiva, aumenta la intervención de África y Asia. A raíz de esto se origina la triple entente (Francia, Reino Unido, Rusia.
-
-
Conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos en 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana. La derrota de España y la consiguiente pérdida de sus últimas colonias de ultramar dieron lugar en España a la expresión.
-
Es una competencia entre naciones para desarrollar y acumular armas, con el objetivo de ser superior a los demás. Aumento la venta de armas y la desconfianza entre países.
-
Reparto de Marruecos a Francia y Alemania.
-
Congreso de Berlín (1878) Independencia de territorios. 1º Guerra balcánica (1912) y 2º Guerra balcánica(1913)
-
-
-Alemania=Plan schlieffen
-Francia : Plan XVII
-Ambos fracaso
- Batalla del Marne(1914) -
Fue asesinado un día en el coche.Asesinato Francisco Fernando
-
Pensaban que sería un conflicto de pocas semanas, pero se convirtió en una catástrofe que duró más de 4 años.
Se originó por tensiones políticas y militares en Europa, desencadenándose tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría. La guerra involucró batallas en varios frentes, con un alto costo humano y territorial, y resultó en el cambio de mapas políticos y la creación de la Liga de Naciones como intento de prevenir futuros conflictos. -
Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia Ultimatum a Serbia
-
La declaración de Guerra de Alemania a Rusia, respondía a Rusia tras el decreto de defensa de Serbia para intimidar a Austro-Hungría.
-
-Uso de tricheras
-Batalla de Verdín(1916)
-Batalla del Somme(1916) -
-
-Incorporación E.E.U.U (telegrama de Zimmermann)
-Retirada de Rusia (tratado de Brest-litovski)
-Verano 1918: fase final
-Alemania huelgas. Se firma el Armisticio el 11/11 a las 11:00 -
Los felices años veinte, fueron un período de prosperidad económica y cultural en las décadas de 1920, marcados por el auge económico, cambios sociales y culturales, y la popularización del jazz y la moda extravagante. Felices años veinte
-
-ejercito blanco(apoyo aliado): Francia, UK, Japón, Norteamérica(aliados)
-ejercito rojo(bolcheviques): triunfa(proletariado) -
Acudieron a la reunión: Francia, UK, EEUU, Italia y Japón. Capa potencia miraba por su propio interés.
-Francia: Clemenceau, su objetivo es crear estados controlados por la sociedad de naciones para frenar a Alemania.
-UK: Lloyd George, reparaciones económicas de Alemania.
-EEUU: Wood Wilson, los 14 puntos de Wilson, dos aspectos a destacar, exigencia a terminar relaciones secretas entre países, uso de la diplomacia para evitar conflictos.
-Italia y Japón: reclamaciones territoriales. -
Grupos paramilitares creados por Benito Mussolini que en 1921 se convirtieron en el Partido Nacional Fascista
-
Asamblea creada en 1919 a través de las 14 puntos de Wilson, es el antecedente de naciones unidas. Firman todos los países menos EEUU. Se popen fin en 1946 porque es incapaz de poner freno a la 2º guerra mundial, en ese momento nacen las naciones unidas.
-
Partido al que accedió Hitler al no aceptar la derrota alemana
-
Es legal en este año
-
se popularizó a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, , coincidiendo con la expansión de los derechos de las mujeres y los cambios en las actitudes sociales.
-
-
fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, para movilizar a los fascistas y presionar al rey para establecer un régimen totalitario fascista en Italia.
-
Al ser el partido ilegal Hitler va 5 años a la cárcel y escribe "Mein Kampf", se presenta como un líder de extrema derecha y habla sobre su vida en la cárcel.
-
Constitución federal 1924
-
-
-Los precios no aumentaban tan rápido como los industriales. Había muchos campesinos endeudados. Los stocks se acumularon y bajaron los precios.
-En las industrias, el aumento de los salarios fue menor al de los beneficios. La sobreproducción fue un problema. -
Al terminar la guerra EEUU era la primera potencia económica mundial. En 1929 era la que mayor producción industrial tenía, con un 45%
-
programa establecido para resolver el problema de las reparaciones de guerra impuestos a Alemania al final de la primera guerra mundial
-
Marcó el inicio de la Gran Depresión. Colapso el mercado de valores, llevó a una venta masiva de acciones, pérdidas financieras y un impacto económico devastador en los Estados Unidos y a nivel mundial.
-
Las fuerzas conservadoras presionaron al presidente Hindenburg para que nombrase a Hitler como canciller.
A parte en 1933 se origino un incendió del Reichstag y Hitler inculpo falsamente a los comunistas, esto causo un estado de emergencia. -
Policía secreta vinculada al estado
-
Muerte de miles de dirigentes de la SA y los de la SS ocuparon su puesto.
Este mismo año Hinderburg fallece y Hitler se proclama Führer y canciller y comienza el III Reich -
Estado totalitario de extrema derecha del nacismo alemán.
Se crea el gestapo, Hitler tiene plenos poderes, solo hay 1 partido político, se crean los campos de concentración, que son campos de trabajos forzados y exterminio. -
Se crean las leyes de Núremberg, son leyes para la gente con malformación, retraso... A estos e les dejaban estériles. Las leyes también impedían matrimonios mixtos y excluían a los judíos de la ciudadanía alemana, en 1938 se les obligó a llevar un distintivo.