-
-
-
-
-
-
-
Fue un político extremeño, ministro y valido. Impulsó muchas medidas ineficaces que produjeron el descontento y la oposición de los nobles, la iglesia y el príncipe Fernando VII. Acabó exiliado de España
-
-
-
-
Enfrentó a Portugal contra Francia y España. España declaraba la guerra a Portugal si ésta mantenía su apoyo a los ingleses. Un ejército español bajo el mando del propio Godoy , ocupó sucesivamente una serie de poblaciones portuguesas fronterizas.La paz se firmó en Badajoz devolviéndole todas las conquistas a Portugal, con la excepción de Olivenza y su territorio. Recibe este nombre debido al ramo de naranjas que Godoy envió a la reina María Luisa .
-
Gran derrota en una batalla marítima entre España y Francia, contra Inglaterra
-
-
-
Carlos IV tuvo que abdicar en su hijo. Napoleón actuó “mediando” entre ellos en Bayona; consiguió que Fernando le devolviese la corona a su padre, que se la entregó a su vez a Napoleón. Con la corona en su poder se la entregó a su hermano, José Bonaparte, (José I).
-
-
Levantamiento popular debido a la derrota de Trafalgar y el descontento popular contra el valido. La presencia de tropas francesas terminó por alarmar a Godoy que en marzo de 1808 llevó a la familia real a Aranjuez donde este se produjo. Provocó la abdicación de Carlos IV en su hijo, Fernando VII
-
-
-
-
-
-
-
Provocó la retirada de miles de tropas francesas de España
-
-
-
-
-
-
-
-
Escrito redactado por 69 diputados realistas de las Cortes de Cádiz, en el que instaban al rey a restablecer la monarquía absoluta.
-
-
-
-
Terminó con la derrota española y la independencia de Chile en 1818
-
Derrota española
-
-
-
-
-
España perdió, y puso los cimientos para la creación de la "Gran Colombia"
-
-
-
-
Mediante la utilización de la Pragmática Sanción. Perjudicando gravemente a Carlos Mª Isidro
-
-
-
Al empezar está guerra se levantaron múltiples focos carlistas, generalmente situados en el norte del país
-
Debido a que Isabel II todavía era una niña
-
Hecha por Javier de Burgos
-
-
La madre de Isabel II tuvo el control ya que su hija era muy joven
-
-
-
-
Serie de reglas que reconocía por ejemplo, unas Cortes bicamerales o el sufragio censitario
-
-
Debido a decretar las desamortizaciones a los bienes del clero
-
Debido a la destitución de Mendizábal un grupo de sargentos se sublevaron, por lo que la reina regente tuvo que suspender el estatuto Real y proclamar la Constitución de 1812
-
-
Mendizábal decretó la disolución de las órdenes religiosas y la desamortización de los bienes del clero regular, que fueron puestos en subasta pública
-
-
Creada por el gobierno progresista después del pronunciamiento den la Granja de San Idelfonso
-
-
Establecía el fin de la 1º Guerra Carlista y el mantenimiento de los fueros en las provincias vascas y Navarra
-
Gracias a ciertas victorias de Espartero y la muerte del general carlista Zumalacárregui. Inicio de la segunda fase de esta guerra
-
Cabrera único general que después de la paz había seguido luchando fue derrotado y se terminaron sus escaramuzas e incursiones
-
Debido a la impopularidad de la regente y al establecimiento de juntas revolucionarias. Resultó en la regencia de Espartero
-
-
-
Espartero aprobó un arancel a los tejidos de algodón ingleses, que habría el mercado español pero perjudicaba a la industria textil catalana
-
Sublevación militar hecha por los moderados y liderada por el general Narváez
-
Con solo trece años y gracias a los moderados
-
-
-
-
-
-
Eliminaba la autonomía y establecía que en las poblaciones con más de 2000 ciudadanos el alcalde debía ser elegido por la corona
-
Con Francisco de Asís, que era primo de la reina y homosexual
-
-
-
-
-
Partido político entre progresistas y moderados impulsado por los generales O'Donnell y Serrano
-
Pronunciamiento militar que finalizó con el gobierno de los moderados. Encabezado por O'Donnell
-
Permitió a los progresistas volver al poder
-
Por Manzanares y Serrano, con promesas progresistas que acabó en un movimiento popular
-
-
-
-
Por Pascual Madoz
-
-
Desplazando del poder a Espartero
-
-
-
-
Primera gran ley de educación del país que regulaba los diferentes niveles de educación
-
Junto a Francia
-
Para intentar exigir un cobro. Fue in fracaso
-
-
Adhesión de los progresistas y los demócratas. Produjo un levantamiento popular duramente reprimido
-
Los unionistas se comprometían a derrocar a Isabel II