-
El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la crisis del Antiguo Régimen. El monarca, un hombre débil y poco preparado para gobernar, se rodeó de un grupo de cortesanos corruptos e incompetentes, conocidos como los "afrancesados".
-
La Revolución Francesa fue un acontecimiento de gran importancia para la historia de Europa y el mundo. Provocó el derrocamiento de la monarquía absoluta y la instauración de una república. También supuso la difusión de las ideas liberales, que defendían la igualdad, la libertad y la fraternidad.
-
España se enfrentó a la Francia revolucionaria en dos ocasiones. La primera guerra (1793-1795) terminó con la firma de la Paz de Basilea, que supuso la pérdida de algunos territorios para España. La segunda guerra (1796-1797) terminó con la firma del Tratado de San Ildefonso, que supuso la alianza de España con Francia.
-
Tratado de paz firmado entre España y Francia tras la Guerra de la Convención (1793-1795). España perdió algunos territorios en Europa y América.
-
Tratado de alianza entre España y Francia. España se comprometió a apoyar a Francia en la Guerra de la Segunda Coalición (1798-1802).
-
Medidas tomadas por Carlos IV para aumentar los ingresos de la Corona. Se confiscaron bienes de la Iglesia y de los municipios.
-
Tratado de alianza entre España y Francia. España se comprometió a apoyar a Francia en la Guerra de la Tercera Coalición (1803-1806).
-
Batalla naval que enfrentó a la flota franco-española contra la flota británica. La victoria británica supuso un duro golpe para España y contribuyó al declive del Imperio español.
-
Tratado secreto firmado entre Francia y España. El tratado preveía la invasión conjunta de Portugal por parte de Francia y España.
-
Batalla que enfrentó a las tropas francesas contra un ejército español improvisado. La victoria española fue un hito importante en la Guerra de la Independencia.
-
La Guerra de la Independencia (1808-1813) fue un conflicto armado entre España y Francia. La guerra comenzó con el levantamiento del 2 de mayo de 1808 y terminó con la derrota de los franceses en la batalla de Vitoria (1813). La guerra supuso un hito importante en la historia de España. Derrotó al poder absoluto de la monarquía y contribuyó a la difusión de las ideas liberales.
-
Período de ocupación francesa de España durante la Guerra de la Independencia.
-
El 2 de mayo de 1808, un grupo de ciudadanos se levantó en armas contra las tropas francesas que ocupaban Madrid. El levantamiento fue sofocado por las tropas francesas, pero supuso el inicio de la Guerra de la Independencia.
-
El 23 de mayo de 1808, Carlos IV y su hijo Fernando VII abdicaron en favor de Napoleón Bonaparte. Napoleón nombró a su hermano José Bonaparte como rey de España.
-
El 28 de mayo de 1808, las tropas francesas entraron en Madrid. La ciudad quedó bajo el control de los franceses.
-
El 2 de junio de 1808, Napoleón promulgó una constitución para España, conocida como el Estatuto de Bayona. La constitución era muy restrictiva y no respetaba las libertades fundamentales.
-
El 25 de septiembre de 1808, se formó en Sevilla la Junta Central Suprema. La Junta era un gobierno provisional que representaba a España en la guerra contra Francia.
-
Las Cortes de Cádiz fueron un parlamento que se reunió en Cádiz (España) entre 1810 y 1813. Las Cortes fueron elegidas por sufragio indirecto y estuvieron formadas por representantes de todos los estamentos de la sociedad.
-
La Constitución de Cádiz fue una constitución liberal que estableció un gobierno representativo y una monarquía constitucional. La constitución fue aprobada por las Cortes de Cádiz en 1812. La Constitución de Cádiz fue un hito importante en la historia de España. Fue la primera constitución liberal en España y contribuyó a la difusión de las ideas liberales.
-
Período de la Guerra de la Independencia en el que las tropas aliadas expulsaron a los franceses de España.
-
El Tratado de Valençay fue un tratado de paz firmado entre España y Francia en 1813. El tratado puso fin a la Guerra de la Independencia y supuso la expulsión de las tropas francesas de España.
-
Período de gobierno absolutista de Fernando VII tras su regreso a España.
-
Reinado de Fernando VII, caracterizado por la alternancia entre períodos de absolutismo y liberalismo.
-
El 11 de abril de 1814, Fernando VII regresó a España. Fernando VII era un rey absolutista y restableció el absolutismo en España.
-
El 3 de mayo de 1814, Fernando VII publicó el Manifiesto de los persas
-
Reunión de las principales potencias europeas para restablecer el orden en Europa tras las guerras napoleónicas.
-
Alianza entre las principales potencias europeas para defender el orden absolutista.
-
Levantamiento militar que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz.
-
Período de gobierno liberal en España.
-
Período de gobierno absolutista de Fernando VII tras la intervención de los Cien mil Hijos de San Luis.
-
Intervención militar francesa en España para restaurar el absolutismo.
-
Fernando VII creó el Consejo de Ministros, un órgano consultivo que le ayudaba a gobernar.
-
Revuelta popular contra el gobierno absolutista de Fernando VII.
-
Ley promulgada por Fernando VII que permitía la sucesión femenina al trono español.
-
Nacimiento de la infanta Isabel, hija de Fernando VII.
-
Fusilamiento del general Torrijos y sus compañeros, que intentaron invadir España para establecer un gobierno liberal.
-
Muerte de Fernando VII, que dio inicio a la Guerra Carlista.
-
Regencia de María Cristina, madre de Isabel II.
-
Guerra civil que enfrentó a los partidarios de Isabel II (los isabelinos) con los partidarios de Carlos María Isidro (los carlistas).