-
Se veneraba a una diosa de la peste llamada Sekmeth, existen momias de entre dos mil y tres mil años de antigüedad que muestran afecciones dérmicas sugerentes de viruela y lepra.
-
Menciona unas fiebres pestilentes (probablemente malaria) que asolaron a la población de las márgenes del Nilo
-
A lo largo de la historia también fue registrada en la mayor parte de los libros sagrados, en especial en la Biblia, el Talmud y el Corán, la más destacada fue la que obligo a Mineptah a permitir la salida de los judios de Egipto.
-
Usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
-
Asoló esta ciudad durante la Guerra del Peloponeso.
-
Durante el reinado del emperador Justiniano, entre los siglos V y VI d.C., la terrible plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia”.
-
El médico francés Guillaume de Baillou publicó el libro "Epidemiorum", conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579.
-
Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro "De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione", en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas
-
Publicó trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa y propuso por primera vez la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo y otras condiciones de vida.
-
El nacimiento de las estadísticas sanitarias se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham
-
Continuador de los trabajos de Graunt y Petty, había demostrado que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país en el que se estudiaran.
-
Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, con la cual logró deducir una tasa
de mortalidad infantil mucho más alta de lo que entonces se pensaba -
Condujo una gran cantidad de estudios de observación
“numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas,
que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente -
Publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”, afirmando que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento.
-
Con el establecimiento definitivo de la teoría del germen los seguidores de esta teoría fueron tan exitosos en la identificación de la etiología específica de enfermedades que dieron gran credibilidad a este modelo.
-
Un nuevo nodelo permitio comprender mejor la forma en la cual se presentaban patologias como el paludismo, en la cual la presencia de un agente etiologico cinocido no explicaba por si mismo la ausencia o precensia de la enfermedad
-
Leave y Clarck propusieron un moedolo explicativo para la aparecion de enfermedades llamado "Historia Natural de la enfermedad". Este modelo facilita la comprension de varias causas actiando simultaneamente, al tiempo que define tres niveles de intervencion, todos fundamentados en una actitud de prevencion.
-
La epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo, denominado “Red de causalidad” y formalizado por Brian MacMahon.
-
En la década de los ochenta, diversos estudios epidemiológicos encontraron una fuerte asociación entre las prácticas sexuales y el riesgo de transmisión del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, aun antes del descubrimiento del virus responsable de su aparición.