-
En cuanto a la agricultura, las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada
-
Percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los elementos constitutivos del Universo, y por ello, puede
decirse que han sido más de 2.000 años de dominio de dicha teoría, al menos en la Medicina occidental. -
Los microbios representan el eslabón primario de la
cadena evolutiva del mundo biológico y, a pesar de
que algunos fueron vistos por primera vez por Anton
van Leeuwenhoek en el siglo XVII. https://www.redalyc.org/pdf/1805/180513860007.pdf -
Ilustrada con numerosas creencias populares y supersticiosas, algunas con propósitos generales y relacionados
con las cosechas, y otras dirigidas específicamente contra las enfermedades -
A partir de la Edad Media y a raíz de las graves
pandemias de aquella época, las autoridades
eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos
contribuyeron a la difusión de esta teoría de las
fuerzas maléficas y de la importancia de los signos
premonitorios provenientes del aire, del cielo, del
agua y de la tierra. La "muerte negra" de 1347 -
La teoría del miasma fue dominante al lado de la
teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, no tuvo tanta acogida en las ciencias agrícolas, a pesar de su presencia en la literatura fitopatológica antigua y de la importancia que Liebig - fundador de la química agrícola le concedió a la nutrición.
De acuerdo con bizantino Geoponica, la roya provenía
de los vapores de los ríos y pantanos y, en general,
los vapores nocivos eran una de las causas de las
llamadas enfermedades externas. -
Plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el
comportamiento de las personas y de las plantas En aquella época, no solo se establecía relación entre la Astrología y la etiología de las enfermedades, En este contexto, la enfermedad fungosa "roya de la cebada", por ejemplo, encontraba su razón de ser en los astros, bien
porque su gravedad coincidía con la luna llena, o porque era una especie de pudrición del grano causada por la humedad proveniente del calor astral. -
No solo está ligada a Pasteur y Koch, también a pensadores que, la mayoría de manera empírica y filosófica, teorias como la teoría de la generación espontánea, el médico medieval Girolamo Fracastoro se refería a las "semillas" de la sífilis, Thomas Sydenham (el Hipócrates inglés) empleó el término "partículas morbíficas", Richard Morton y Benjamín Martin se adhirieron a la teoría animalcular de la enfermedad y Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental a mediados del siglo XIX.
-
Encargada de echar por tierra los enfoques
religiosos, supersticiosos, cósmicos y las teorías
humoral y miasmática predominantes desde la Edad
Media hasta el siglo XIX https://www.uv.es/uvweb/master-historia-formacion-mundo-occidental/es/blog/edad-media-medievo-1285960141137/GasetaRecerca.html?id=1285961648027 -
Owens a finales del siglo XVIII, el profesor de historia natural austriaco John Baptiste, en una clara transposición del enfoque sintomatologico en medicina, considero cinco enfermedades de las plantas: flemacias o enfermedades inflamatorias, parálisis o debilidad, descarga o drenaje, caquexia o mala constitución y defectos o malformaciones de diferentes órganos.