Hispania

Hispania Romana

  • Fundación de Cartago
    814 BCE

    Fundación de Cartago

    Fue una colonia fenicia, cuyos habitantes eran cartagineses, fundada en el año 814 a.C. cerca de la actual Túnez.
  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

    Tratado firmado entre Roma y los cartagineses por el cual el río Ebro marcaba el límite de la expansión de estos últimos hacia el norte.
  • Fundación de Carthago Nova
    225 BCE

    Fundación de Carthago Nova

    Ciudad fundada por los cartagineses en su expansión por la península ibérica un año antes del Tratado del Ebro. Corresponde a la actual Cartagena (Murcia).
  • Toma de Sagunto
    219 BCE

    Toma de Sagunto

    Toma por parte del líder cartaginés Aníbal de la ciudad de Sagunto, que fuentes romanas situaban al norte del Ebro, y que puso fin al Tratado de este.
  • Period: 218 BCE to 202 BCE

    Segunda guerra púnica

    Con la toma de Sagunto por parte de los cartagineses como «casus belli», fue un conflicto armado entre la República romana y la República cartaginesa.
    Las primeras tropas romanas desembarcaron en Emporion, desde donde se dirigieron hacia el Ebro y fundaron la ciudad de Tarraco.
    Roma decidió enviar a Publio Cornelio Escipión, uno de sus más importantes militares, al sur de la península ibérica para invadir territorios cartagineses,, tomando Carthago Nova y siendo Gades entregada a los romanos.
  • Entrega de Gades
    206 BCE

    Entrega de Gades

    La ciudad de Gades se entregó a los romanos en eñ año 206 a.C., fecha que marca el fin de la presencia cartaginesa en la Península y el inicio de su romanización.
  • Primera división de Hispania
    197 BCE

    Primera división de Hispania

    División de la península ibérica en Hispania citerior (costa oriental) e Hispania ulterior (zona meridional).
  • Caída y conquista de Numancia
    133 BCE

    Caída y conquista de Numancia

    A pesar de que la capital de la tribu celtíbera de los arévacos y foco principal de la resistencia contase solo con unos 8000 habitantes, Roma tuvo que enviar un ejército de unos 60000 solados y la tomó tras un asedio por hambre.
  • División de Augusto
    27 BCE

    División de Augusto

    Con el emperador Augusto, en el año 27 a.C., Hispania quedó dividida en tres provincias:
    • Tarraconensis. Con capital en Tarraco, era la más grande e incluía el norte, este y centro de la Península.
    • Baetica. Con Corduba como centro administrativo, era uno de los territorios más romanizados y desarrollados económicamente y estaba al sur de la Península.
    • Lusitania. Con capital en Emerita Augusta, estaba situada en el área sudoccidental de la Península.
  • Fin de la conquista de la Península
    19 BCE

    Fin de la conquista de la Península

    Con el final de las guerras cántabras, en las que intervino el mismo emperador Augusto, se terminó la conquista de la península ibérica por parte de los romanos.
  • División de Caracalla
    212

    División de Caracalla

    En el año 212 d.C., el emperador Caracalla subdividió el territorio Tarraconensis en dos, creando así la provincia de Gallaecia en las tierras del noroeste de la Península, ya que estas se encontraban alejadas de su capital.
  • División de Diocleciano
    297

    División de Diocleciano

    A finales del siglo III, el emperador Diocleciano volvió a subdividir la provincia Tarraconensis en dos, apareciendo de esta manera la provincia de Carthaginensis, que iba desde el centro hasta la costa sudeste peninsular, incluyendo las islas.
  • División de Teodosio
    386

    División de Teodosio

    Finalmente, en el año 386 d.C., el emperador Teodosio separó las islas Baleares de provincia de Carthaginensis, a las que dotó de categoría provincial, siendo así la provincia Balearica.