-
Río Ucayali, tramo Pucallpa-Confluencia con el río Marañón (julio, 2005).
Río Huallaga, tramo Yurimaguas-Confluencia con el río Marañón (julio, 2005).
Río Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Santa Rosa (noviembre, 2008) -
-
-
-
-
PROINVERSIÓN publica convocatoria y las Bases del Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en Concesión del Proyecto Hidrovía Amazónica.
-
Amparo interpuesto por la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT): solicita suspensión del proyecto hasta que se haga la consulta previa.
-
La Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del MTC aprobó los Términos de Referencia del EIA mediante Resolución Directoral N° 205-2014-MTC/16.
-
El Juzgado declara fundada en parte de la demanda y ordena suspender el proyecto hasta que se realice la consulta previa
-
PROINVERSIÓN incluye los términos de referencia del EIA como parte de la versión final del contrato de concesión aprobada por el Comité de PROINVERSIÓN.
-
Mediante Circular N° 37 del 5 de febrero de 2015, el Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria dejó sin efecto el Concurso para Proyectos Integrales para la entrega en concesión del Proyecto Hidrovía Amazónica en aplicación de la cláusula 9.4 del TUO de Bases del Concurso.
-
La Sala confirma la sentencia de primera instancia (suspensión del proyecto)
-
El MTC reiteró a las comunidades el compromisos de realizar el proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, identificando como medida a consultar la Resolución Directoral que aprueba los Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
-
Se consultó el proyecto Hidrovía Amazónica con más de 400 comunidades nativas de 14 pueblos indígenas (etnias) diferentes. La consulta se realizó a través de sus 31 organizaciones indígenas representativas. La medida identificada fueron los TDR-EIA- También se abordó en la consulta el contrato de concesión.
-
El Acta de la Consulta previa (22.09.15) contiene los acuerdos adoptados: 45 acuerdos relacionados a la medida consultada (Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental), 13 acuerdos sobre propuestas de modificación de cláusulas del Contrato de Concesión y 15 acuerdos no relacionados directamente con la medida en consulta ni con el Contrato de Concesión.
-
Mediante RD N° 702-2015-MTC.16 la DGASA del MTC aprueba los nuevos TDR - EIA incorporando los acuerdos de consulta previa.
-
Mediante Resolución N° 30 de fecha 9.10.15 el Juzgado Mixto de la Provincia de Loreto – Nauta resolvió “tener por cumplido la consulta previa sobre el proyecto Hidrovía Amazónica” y dejó sin efecto la suspensión del proyecto Hidrovía Amazónica.
-
MTC solicitó a PROINVERSIÓN reiniciar el Proceso de Promoción de la Inversión Privada para la Concesión del Proyecto Hidrovía Amazónica
-
PROINVERSIÓN inició la segunda convocatoria para el concurso de promoción de la inversión privada del proyecto Hidrovía Amazónica.
-
El MTC y el Concesionario Hidrovía Amazónica (COHIDRO), conformada por las empresas Construcción y Administración S.A. y Sinohydro Corporation Limited, suscribieron el Contrato de Concesión.El contrato incorpora los acuerdos de consulta previa
-
Se inició la ejecución del PPC llevándose a cabo 20 talleres informativos como parte de la etapa previa a la presentación del EIA-d. Participaron más de 1,700 personas, entre los que se destaca a representantes de 31 organizaciones indígenas y 3 sabios indígenas. Las sedes consideradas para los talleres incluyeron los principales centros poblados relacionados a las zonas de intervención del proyecto y las sedes donde se realizó el proceso de consulta previa.
-
Se realizó la segunda ronda de talleres informativos en 22 localidades de Loreto y Ucayali en el marco del plan de participación ciudadana del Estudio. El taller suspendido en la localidad de Nauta, el 29 de noviembre de 2018, se realizó el 12 de enero de 2019. De esta manera el titular culminó la etapa durante la elaboración del proceso de participación ciudadana.
-
El EIA es declarado improcedente por SENACE, por no haberse realizado un taller participativo en Nauta
-
La empresa COHIDRO presenta un recurso de reconsideración al SENACE para que admita el mismo EIA presentado previamente, sin la información del taller de Nauta.
-
-
-
Las observaciones estuvieron compuestas por 36 incumplimientos respecto a los Términos de Referencia, 10 observaciones al Resumen Ejecutivo, la solicitud de una descripción del plan para el desarrollo de las Audiencias Públicas y una solicitud de aclaración respecto de la ubicación de las zonas de dragado y su potencial variación debido a las condiciones del lecho fluvial.
-
El informe de levantamiento de observaciones fue presentado luego de que se le concediera la ampliación del plazo para la subsanación de estas (10 días).
-
La evaluación de este EIA-d tiene un plazo de 135 días hábiles. En el proceso de evaluación participarán otras entidades públicas, quienes emitirán opinión técnica especializada. Asimismo, se implementarán los mecanismos aprobados en el Plan de Participación Ciudadana para esta etapa. https://bit.ly/2XxHKUs