-
-
-
se empiezan a desarrollar formulas para dichos sistemas, fueron los primeros intentos para la elaboración de un modelo matemático
-
tornillo hidráulico y tornillo de Arquímedes
-
se inicia la construcción del acueducto de Segovia, Roma
-
Musulmanes aplicando la ingeniería y los conocimientos en la hidráulica crea un aparato llamado "Qanal", consistía en un sistema subterráneo de conducción diseñado para extraer el agua del manto freático y conducirla a tierras más bajas para su irrigación
-
El shadul, el hamman
-
Se crean los primeros pozos de agua potable y se instalan en los primeros sistemas de captación de agua
-
en este proyecto se estableció esclusas, puertas de bloqueo para regular los niveles de agua
-
Se desarrollaron en Persia, utilizaron técnicas para poder trabajar con el
-
La cerámica se ve enriquecida con nuevas formas y otros colores con diseños en negro sobre fondo blanco o rojo. Y la agricultura se perfecciono gracias a la implementación del riego
-
En Europa se registra el uso de más de 500 ruedas hidráulicas para usos industriales
-
Se crean sistemas de almacenamiento en Perú derivadas de los canales de acueducto, llamados cochas, que permitía almacenar las aguas y distribuirlas de mejor manera para la producción de alimentos y el consumo de la población
-
La función era almacenar las aguas de las lluvias, estas represas nunca se posicionaban en el cauce de los ríos, caso contrario a la actualidad
-
Toma fuerza el principio de Arquímedes, donde todo cuerpo completamente sumergido desaloja un volumen de fluido igual a su propio volumen
-
Debido al incremento de la población, se lleva a cabo la construcción del acueducto que transportaría las aguas del manantial hasta el centro de la urbe
-
En su escrito sobre flujos de agua y estructuras para ríos, detallo su observaciones respecto a las instalaciones hidráulicas ejecutadas en Milán y Florencia
-
Inventó la balanza hidrostática y el termómetro. Crea un sistema para medir el movimiento del agua, en el cual un liquido sube a través de un agujero
-
Galileo Galilei elaboró el primer estudio sistemático de los fundamentos de la hidrostática
-
Nace la hidrostática con el primer estudio sistemático, de los fundamentos de la hidrostática
-
Antonio Castelli publicó un importante trabajo sobre los fluidos en movimiento, formuló principios sobre la medida del agua corriente
-
Se inventa el gato hidráulico
-
Se construyó el barómetro de mercurio para la medición de la presión atmosférica
-
Evangelista Torricelli enunció la ley de flujo de líquidos a través de orificios
-
Se inventó el sifón Pascal, el cuál consiste en un tubo curvo
-
Blaise Pascal formula esta ley
-
Estudio de los ríos, canales naturales, y las intervenciones humanas, así como su aprovechamiento de los recursos hídricos y la reducción de riesgos de daño
-
Leonhard Euler desarrolló las ecuaciones diferenciales generales del flujo para los fluidos ideales
-
Daniel Bernoulli formuló la ley fundamental del movimiento de los fluidos que da la relación entre presión, velocidad y cabeza de fluido
-
El ingeniero Luis Jeronimo Fargue construye este modelo sobre un tramo del río Garona
-
El arquitecto naval William Froude indicó esta importancia. En la actualidad está relación se denomina número de Froude, parámetro adimensional básico en el análisis de los modelos hidráulicos
-
Es uno de los tipo más eficientes de turbina hidráulica, el creador es Lester Allan Pelton
-
Inició su operación el 30 de septiembre de 1882 construida en el río Fox en Appleton en Wisconsin, E.E.U.U
-
Es considerado una de las mejores construcciones de ingeniería hidráulica, comunica el océano atlántico con el pacífico y mide 80 Km
-
Es la presa más grande de México, tiene una extensión de más de 63000 hectáreas, cuenta con una central hidroeléctrica la cual tiene una capacidad de generar 900 MW de energía eléctrica, tiene un embalse con capacidad aproximada de 10727 hectómetros cúbicos de agua
-
Es una planta hidroeléctrica ubicada en el río Yangtsé en China, es la planta hidroeléctrica más grande del mundo
-
es la tercera planta de tratamiento más grande en América, se encuentra ubicada en Tula, Hidalgo, México, tiene un terreno de 158 hectáreas y una capacidad para tratar 23 m3/s y un modulo adicional para tratar 12 m3/s en épocas de lluvia
-
- Máquinas herramientas
- Prensas, compresión y sujeción de piezas
- Maquinaria de obras públicas
- Vehículos
- Aeronáutica
- Grúas y robots