-
Nació en WarleyWood, Yorkshire.
-
Ingresa a la universidad de Cambridge
-
Se graduó de la universidad de Cambridge
-
7 años después de graduarse, Henry es elegido como miembro de Cambridge
-
Es nombrado lector de física en un aula de Thomas Linacre
-
Después de haber sido profesor en algunas ocasiones, se empieza a interesar por la navegación y astronomía haciendo colaboración con Edward Wright
-
Se convirtió en el primer profesor de geometría en Gresham College en Londres
-
Descubre el teorema de binomios, pero lo hace de forma empírica y no lo demuestra
-
Se publicó "Una tabla para encontrar la altura del mástil, la declinación magnética"
-
Cumple 20 años de enseñar en Gresham College
-
Va a visitar a Napier en Edimburgo para hablarle sobre la modificación de logaritmos
-
Se publica el primer logaritmo de las Chilias
-
Fue amigo de Christopher Heydon, aunque Briggs rechazó la astrología por razones religiosas
-
Se convierte en padre de dos hijos
-
Obra titulada "Una descripción de una tabla Instrumental para encontrar la parte proporcional"
-
Apoyó las nuevas ideas de Johannes Kepler
-
Publica una obra titulada "Reflexión profunda y las notas en las obras póstumas de Napier"
-
Es nombrado profesor Saviliano en Oxford
-
Hace a la Universidad de Gresham el centro de las matemáticas de Inglaterra.
-
Renuncia a su cátedra de la Gresham College
-
Se publica su obra, una de las más populares llamada "Elementos de Euclides"
-
Invierte en the London Company, sociedad de colonias en Norte América
-
Obtiene su maestría académica
-
Publica un tratado llamado "Paso del Noroeste a los mares del sur, a través del continente de Virginia y la bahía de Hudson"
-
publica su obra en gran formato, más compleja que la primera
-
Se descubre un cráter y en honor a henry Briggs es llamado así
-
Briggs completa las tablas de funciones trigonométricas y de tangentes
-
Falleció en Oxford, Inglaterra en la capilla de Merton College
-
se imprimieron los descubrimientos sobre las tablas en Gouda
-
Se imprimió el libro con el título de "Trigonometría Británica"