-
En el vacío todos los cuerpos caen con una aceleración constante. Menciona que el efecto de la gravedad en todos los cuerpos es siempre el mismo con independencia de su peso. Los cuerpos caen con una aceleración constante.
-
Todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros.
-
Los descubrimientos para el uso del plomo en partículas subatómicas da como conclusión de que todas las interacciones en el universo son el resultado de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza - las fuerzas nucleares fuertes y débiles, la fuerza electromagnética y la gravedad.
-
.-Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento uniforme y en línea recta, salvo en cuanto mude su estado obligado por fuerzas exteriores.
.-El cambio del movimiento es proporcional a la fuerza motriz imprimida y se efectúa según la línea recta en dirección de la cual se imprime dicha fuerza.
.-A toda acción se opone siempre una reacción contraria e igual; es decir: que las acciones entre dos cuerpos son siempre iguales entre sí y dirigidas en sentido contrario. -
La naturaleza física de la luz ha sido uno de los grandes problemas de la ciencia. Desde la antigua Grecia se consideraba la luz como algo de naturaleza corpuscular, eran corpúsculos que formaban el rayo luminoso. Así explicaban fenómenos como la reflexión y refracción de la luz. Newton en el siglo XVIII defendió esta idea, suponía que la luz estaba formada por corpúsculos lanzados a gran velocidad por los cuerpos emisores de luz.
-
Los descubrimientos de Oersted y luego de Ampère, al observar que la aguja de una brújula tomaba una posición perpendicular al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella. Así mismo los estudios de Faraday en el mismo campo, sugerían que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de un mismo fenómeno
-
-
La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.
-
La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos.
-
-
-
El físico alemán logra la primera radiografía experimentando con un tubo de rayos catódicos que había forrado en un grueso papel negro.
-
Los protones y neutrones del núcleo se encuentran en un espacio muy reducido, a distancias muy cortas unos de otros. A estas distancias tan cortas es muy grande la repulsión electromagnética entre protones.
-
Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.
-
-
El desarrollo de la teoría cuántica de campos ocurrió simultáneamente con el de la mecánica cuántica, en un intento de explicar los fenómenos atómicos tomando también en cuenta las leyes de la teoría de la relatividad.
-
-
Redefine el tiempo y el espacio Albert Einstein publica su Teoría de la Relatividad Especial, la cual postula que nada puede moverse más rápido que la luz, que el tiempo y el espacio no son absolutos, y que la materia y la energía son equivalentes. (E=mc2).
-
Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente.
-
-
Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos.
-
-
-
Publicación de “La aceleración de la expansión del universo”
-
El químico alemán muestra cómo las pequeñas moléculas forman cadenas de polímeros, estructura fundamental del plástico,y sugiere cómo hacer polímeros. En la Compañía E.I. du Pont de Nemours, el químico norteamericano Wallace Hume Carohers desarrolla el nylon y la goma sintétic.
-
El físico británico bombardea berilio con núcleos de helio, y encuentra el neutrón, el segundo constituyente del núcleo atómico junto con el protón. Esta partícula eléctricamente neutra puede ser usada para bombardear y probar el núcleo.
-
-
-
Partícula elemental que permite explicar la diferencia entre las masas de las distintas partículas que componen la naturaleza.
-
En una proeza que dio inicio a la exploración humana directa de los cuerpos astronómicos.