-
La ley de los cuerpos que caen: desarrolla un concepto de aceleración con sus experimentos en planos inclinados, en el cual, la caída de los objetos era su principal objetivo
-
Elaboró una teoría diferente para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz. Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter.
-
Isaac Newton formula las leyes clásicas de la dinámica, o mejor conocidas como las Leyes de Newton y la Ley Gravitacional Universal.
-
Demostró que al efectuarse una reacción química la masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma, es decir, las sustancias reaccionantes al interactuar entre sí forman nuevos productos con propiedades físicas y químicas diferentes a las de los reactivos, esto debido a que los átomos de las sustancias se ordenan de forma distinta.
-
Consigue medir el valor de la constante de gravitación universal.
-
Realiza el experimento de la doble rendija, mostrando la dualidad de onda- corpúsculo de luz
-
Se establece la primera ley de la termodinámica, que establece que la materia no se crea ni se destruye, sino que se conserva.
-
Logró un tratado sobre la conservación de la energía, fue escrito en el contexto de sus estudios de medicina y con un trasfondo filosófico. Descubrió el principio de conservación de la energía mientras estudiaba el metabolismo de los músculos.
-
La segunda ley de la termodinámica fue propuesta. Establece que un sistema que intercambia calor con depósitos externos y experimenta un proceso cíclico, es uno que finalmente devuelve un sistema a su estado original.
-
Este curioso experimento pasaría a la historia de la física como la primera prueba experimental de que la Tierra gira sobre su propio eje con un movimiento de rotación.
-
Tras fundamentarse avances en el ámbito de la electricidad y el magnetismo, unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética.
-
La acústica y la teoría del sonido (Jonh William Strutt 1842-1919) y los estudios de electricidad (Benjamin Franklin, 1706-1790) se desarrollaron.
-
Descubre que el uranio emite una penetrante radiación. Dos años más tarde, sus colegas Marie y Pierre Curie comenzaron a aislar el radio, con sus emisiones positivas (alfa), negativas (beta) y neutras (gama).
-
Es un transformador resonante capaz de producir tensiones muy altas a una elevada frecuencia.
-
Anunció el descubrimiento del electrón (aunque él no lo llamó así, lo llamó corpúsculo) en una conferencia impartida en la Royal Institution (Londres).
-
Un inventor italiano, genera ondas de radio que son detectadas cruzando el océano Atlántico. Después de unos pocos años, la radio es ampliamente usada por los barcos en el mar.
-
Propuso los cuantos energéticos, pequeños paquetes de onda, que vendrían a ser la base de la física cuántica.
Para explicar los colores del calor de la materia incandescente, el físico alemán Max Planck asumió que la emisión y absorción de radiación ocurre en cantidades discretas y cuantificadas de energía. Su idea marcó el inicio de la teoría cuántica de la materia y la luz. -
Propone el primer modelo atómico con bases científicas.
-
Formuló la Teoría de la Relatividad Especial, la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
-
Dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a partir de experiencias de dispersión de partículas
-
Se descubren la superconductividad. Ocurre en una gran variedad de materiales con elementos simples como el mercurio y el aluminio en varias aleaciones metálicas y en compuestos compuestos cerámicos.
-
La técnica de la cristalografía de rayos X, desarrollada por el equipo de William y Henry Lawrence Bragg, padre e hijo, en Gran Bretaña, y Max von Laue en Alemania, muestra que la hermosa simetría de los cristales sólidos revela la disposición de los átomos.
-
Extendió la Teoría de la Relatividad especial formulando la Teoría de la Relatividad General, la cual sustituye a la Ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. Planck, Einstein, Bohr y otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos.
-
Inspirado en parte por su experiencia en la Primera Guerra Mundial con las ondas de radio, el físico francés Louis de Broglie generaliza la dualidad onda-partícula sugiriendo que las partículas de materia también se comportan como ondas.
-
Usando el telescopio del Monte Wilson, determina que la Galaxia Andrómeda está a un millón de años luz (más tarde corregido a dos millones de años luz). Esto resuelve un largo debate sobre las distancias cósmicas.
-
Formularon la Mecánica Cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la Materia Condensada.
-
Explica el origen de la masa de las partículas elementales
-
• Se descubre la capacidad de transferencia de propiedades Clave de una pieza a otra, es decir los estados cuánticos, sin utilizar un vínculo físico, es la base del desarrollo de la computación cuántica. Aunque aún se encuentra en fase experimental, las computadoras son mucho más rápidas y pueden afectar a las variables, un papel protagonista en el futuro según los expertos.
-
En 1924-25, el físico indio (hindú) Satyendra Nath Bose y En 1995, un equipo dirigido por los físicos estadounidenses Eric Cornell y Carl Wieman atrapan una nube de 2 mil átomos metálicos congelados a menos de una millonésima de grado sobre el cero absoluto, produciendo el conde
-
Este descubrimiento sacudió las bases de la cosmología observacional y supuso un gran avance en la comprensión de la evolución y el destino final del cosmos, constatar qué está dominado por energía, no por materia, y qué más esta energía es oscura.
-
Esta partícula elemental fue propuesta teóricamente en 1964 por Peter Higgs para explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. Sus rastros físicos fueron descubiertos por científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Este acontecimiento trajo a la luz una de las partículas fundamentales del modelo estándar de la física de partículas.