-
Predijo un eclipse, se cree que aunque él no tenía conocimiento avanzado en astronomía, al hacer uso de conocimientos matemáticos egipcios y también algo de astronomía babilónica, llevo al mundo griego a mejorar la idea de la astronomía de esta época.
-
Propone una tierra con forma esférica. También reconoció que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el Ecuador de la Tierra y fue uno de los primeros en reconocer a Venus como planeta y no como dos estrellas.
-
Publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra "De revolutionibus orbium caelestium" que se publicó justo antes de su muerte en 1543.
-
Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el sol era simplemente una estrella; que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes.
-
Galileo Galilei está considerado como el padre de la física clásica. Este astrónomo italiano llegó a la conclusión de que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo sin importar su tamaño o masa. Además, determinó que cualquier objeto tenía como estado natural el reposo o el movimiento uniforme.
-
Johannes Kepler (1571-1630) propuso las tres leyes del movimiento planetario entre 1609 y 1618. En ellas establece que los planetas del sistema solar se mueven en órbitas elípticas. Kepler también contribuyó al estudio de la física de la óptica.
-
En su obra Principia Matemática, Isaac Newton desarrolló las bases de la mecánica y estableció las leyes que explicaban la fuerza de la gravedad universal. La ley de la gravitación universal establece la fuerza con la que se atraen dos cuerpos por el simple hecho de tener masa.
-
En 1668, además, creó el primer telescopio reflector, hoy bautizado como telescopio newtoniano. El telescopio reflector newtoniano es la variante de telescopio reflectante más antigua desarrollada por Sir Isaac Newton en el año 1668. Este diseño utiliza un espejo cóncavo primario y un espejo diagonal plano secundario. El telescopio newtoniano es popular debido a su diseño simple pero efectivo
-
Fahrenheit inventó el termómetro de alcohol en 1709. El termómetro de alcohol es un tubo capilar de vidrio de un diámetro interior muy pequeño, que cuenta con paredes gruesas; en uno de sus extremos se encuentra una dilatación, llamada bulbo, que está llena de alcohol
-
Daniel Fahrenheit, este físico fue el inventor del termómetro de mercurio. Un termómetro de mercurio es un tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir las temperaturas del material seleccionado.
-
El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por el físico e ingeniero polaco Daniel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente
-
Ander Celsius fue el creador de la escala de temperatura dividida en grados centígrados o Celsius, nombre puesto en su honor. En un primer momento, el físico y astrónomo sueco colocó el punto de ebullición del agua en 0 °centígrados, mientras que el de congelación se producía a 100º.
-
Benjamín Franklin inició sus experimentos con la electricidad en 1747. Una de sus conclusiones fue que las tormentas eran un fenómeno eléctrico. Su teoría se publicó antes de que confirmara su hallazgo con un conocido experimento con una cometa, en 1752. Su teoría de la electricidad estaba basada en que las partículas se repelían entre ellas.
-
El británico John Dalton demostró que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas denominadas átomos. Estos, a su vez, se unían para formar moléculas.
-
Fue propuesta por Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, La Primera ley de la termodinámica afirma que la energía producida en cualquier sistema al que se somete a un ciclo termodinámico va a ser igual que el trabajo recibido por el mismo. Es una demostración de la máxima que reza que la energía se transforma y ni se crea ni se destruye.
-
El efecto Doppler se define como “el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador”. En su vertiente sonora, explica el sonido producido por una sirena de una ambulancia, por ejemplo, cuando se encuentra en movimiento.
-
El físico Jamen Prescott Joule fue el descubridor de una de las máximas más conocidas de la materia. El Principio de Conservación de la energía expresa que "la energía no se crea ni se destruye, se transforma". Esto quiere decir, que la energía puede transformarse de una forma a otra, pero la cantidad total de energía siempre permanece constante.
-
Ludwig Boltzmann define la entropía estadística como una magnitud física que mide hasta que punto está un sistema organizado. Igualmente, responde al motivo por el que la energía interna aumenta cuando se incrementa la temperatura del sistema.
-
Thomas Alva Edison necesitó 14 meses de investigación, una inversión de 40 mil dólares y más de 1.200 experimentos para presentar el 21 de octubre de 1879 la bombilla eléctrica. El anuncio se hizo en su laboratorio de Menlo Park (Nueva Jersey), donde vieron radiar la bombilla por primera vez durante 48 horas seguidas.
-
En 1896, Becquerel descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia. El científico descubrió que ciertas sales de uranio emiten radiaciones espontáneamente, al observar que velaban las placas fotográficas envueltas en papel negro.
-
En 1897 Joseph John Thomson fue quien descubrió una nueva partícula y demostró que era aproximadamente mil veces más ligera que el hidrógeno, por lo tanto, el primero que identificó partículas subatómicas, y llegó a importantes conclusiones sobre estas partículas cargadas negativamente con el aparato que construyó obtuvo la relación entre la carga eléctrica y la masa del electrón. Esta partícula sería bautizada con el nombre de electrón por el irlandés George Johnstone Stoney.
-
El 14 de mayo de 1897, Marconi envió la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a una distancia de seis kilómetros, desde el canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth, una localidad de gales. en 1909, Guillermo marconi fue galardonado con el premio nobel de física, que compartió con el físico alemán Carl Ferdinand Braun, por su contribución a las comunicaciones por radio.
-
El primero en describir sus principios fundamentales fue Max Planck, quien afirmó que la energía se transmite en paquetes llamados cuanto y no de forma continua. Planck descubrió la constante fundamental que lleva su nombre, que es utilizada para calcular la energía de un fotón. La física cuántica es una parte de la disciplina que aún está en desarrollo.
-
Los hermanos Wilbur y Orville Wright fueron los primeros hombres en lograr que un aparato más pesado que el aire, controlable y con motor se sostuviera en vuelo. El primer vuelo fue por solo 59 segundos en 1903, en la playa Kitty Hawk, en Ohio, Estados Unidos. Esto se considera el inicio de la aviación.
-
El físico Albert Einstein formuló en 1905 la Teoría de la Relatividad Especial, basada en el principio de la relatividad y en que la luz mantiene una velocidad constante. Ese mismo año, también descubrió que la luz podía comportarse como un flujo de partículas con energía bajo algunas circunstancias. El físico llamó a esas partículas fotones.
-
En 1911 el físico británico Ernest Rutherford, demuestra la estructura interna del átomo, un pequeño núcleo alrededor del cual giran los electrones, la exploración del microcosmos de la materia comienza a recorrer un camino que resultará insondable.
-
En 1912 el físico alemán Max F.Von Laue, emplea por primera vez cristales como retículos de difracción de los rayos X, dando un paso trascendental para la determinación de las estructuras cristalinas, por ello recibirá el Premio Nobel 2 años más tarde.
-
A finales de 1938, en los umbrales de la Segunda Guerra Mundial, un equipo de investigadores alemanes en el Kaiser Wilhem Institut de Berlín, integrado por Otto Hahn, Fritz Strassmann, Lisa Meitner y Otto Frisch, interpretó el fenómeno de la fisión nuclear, a través de la identificación del elemento bario como consecuencia de la escisión del núcleo de uranio. El descubrimiento de que los átomos podían romperse fue fundamental para el desarrollo de las armas atómicas y de la energía nuclear.
-
En el 2015 el japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald ganaron el Premio Nobel de Física de 2015 por sus investigaciones sobre las oscilaciones de los neutrinos que demuestran que estas partículas tienen masa.
-
Tres científicos, Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi -uno pionero en el estudio de los sistemas complejos y otros expertos en sus efectos sobre el clima- fueron anunciados como los ganadores de la edición del 2021.
El anuncio fue hecho por el secretario de la Academia Sueca de Ciencia, Göran Hansson, quien señaló que el premio se otorgaba a estos investigadores "por las contribuciones innovadoras a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos".