-
-
La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright visita a Colombia para explicar el paquete de ayuda financiera a Colombia.
-
Comenzaron oficialmente las negociaciones entre el gobierno y las FARC. Los medios de comunicación no fueron al encuentro por el secuestro del director de un noticiero de televisión.
-
Representantes del ELN y el gobierno se reunen. El ELN insite en que el gobierno autorize el despeje de los cinco municipios (6.000 km²).
-
paramilitares de las AUC perpetran la masacre de El Salado, en el departamento de Bolívar. Más de cien personas fueron asesinadas con motosierras, armas ligeras, piedras y palos.
-
El consejero presidencial Jaime Ruiz y el director nacional de Planeación, Mauricio Cárdenas, van a la zona de distensión para explicar a las FARC el Plan Colombia.
-
Las FARC atacan la población de Vigía del Fuerte, departamento de Antioquia asesinando o secuestrando a miembros de las fuerza pública, además de masacrar a 8 civiles, culpándoles de ser colaboradores de los paramilitares de las AUC.
-
En ataque conjunto, miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), activan un carro bomba a un costado de la cárcel Modelo de Cúcuta, Norte de Santander. 74 prisioneros fueron liberados.
-
La guerrillas de las FARC anuncia la creación de un ala política llamada el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MBNC).
-
El presidente venezolano Hugo Chávez y el presidente Andrés Pastrana dialogaron en una reunión en Santa Marta sobre la seguridad fronteriza y el comercio binacional.
-
El gobierno suspende las negociaciones de paz hasta que se esclarezca la autoría del crimen del "collar bomba". Días después, reconoce que no fue una acción de las FARC.
-
El gobierno de Colombia extiende el plazo de la zona de distensión hasta el 7 de diciembre.
-
Dos empleados de la multinacional farmacéutica Novartis son secuestrado en Bogotá por guerrilleros de las FARC disfrazados de policias
-
El fiscal Alfonso Gómez Méndez, dice tener pruebas de que dos niños secuestrados, están en poder de las FARC. Las FARC también ofrece investigar las denuncias.
-
La guerrilla de las FARC, secuestran al representante a la Cámara Óscar Tulio Lizcano.
-
El Gobierno colombiano suspende el proceso de paz después que el guerrillero Arnobio Ramos, secuestrara un avión en el que era transladado y lo obligara a aterrizar en San Vicente del Caguán, donde se refugió con las FARC. Las FARC se negaron a entregarlo al gobierno.
-
Paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) perpetran la masacre de Macayepo, en el corregimiento de Macayepo jurisdicción de El Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar al norte de Colombia. Fueron asesinados 15 campesinos y cerca de 200 familias fueron desplazadas de su territorio.
-
Se reanudan las negociaciones entre el gobierno y las FARC, después de que se crea un comité para solucionar el problema causado por el secuestro del avión.
-
Las FARC anuncian la "congelación indefinida" de las negociaciones hasta que el Gobierno muestre resultados en la lucha contra el paramilitarismo.
-
La hija del empresario Luis Carlos Villegas y presidente de la Andi, Juliana Villegas Restrepo fue secuestrada por las FARC cuando cuando salía de clases en la Universidad Javeriana de Bogotá.
-
El ex ministro de Desarrollo Fernando Araújo Perdomo, es secuestrado en Cartagena de Indias por la guerrillas de las FARC.
-
En un acto de "buena voluntad", la guerrilla del ELN libera a 42 soldados y policías que mantenía secuestrados.