-
CONSTITUCIÓN POLÍTICA (1886-1986)
a constitución política de 1886 se origino el 5 de agosto, acabo con el federalismo,reconoció la religión oficial,también reconocía el poder central la facultad de intervención en el manejo de la economía del país , dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo encabezado por el presidente y sus ministros;legislativo por el congreso y judicial encargado de hacer cumplir las leyes del legislativo. -
HEGEMONÍA CONSERVADORA (1899-1930)
La hegemonía conservadora fue el periodo ene el que el partido conservador se mantuvo en el poder de forma continua durante 44 años, se inicio en 1886 cuando Jose María Campo Serrano,asumió la presidencia de la república de Colombia en nombre de la regeneración, liderada por Rafael Nuñez, bajo la cual se promulgo la constitución de 1886, de corte centralista y conservador, se prolongo hasta 1930, cuando el conservatismo perdió las elecciones contra el candidato liberal Enrique Olaya Herrera. -
GUERRA DE LOS MIL DÍAS (1899-1902)
Entre 1899 y 1902 se desarrollo en Colombia la guerra de los mil Días , un conflicto armado entre liberales y conservadores. la victoria fue obtenida por el bando conservador y se dio por terminada con los tratados de paz de neerlandia y wiscosin. una de las consecuencias del conflicto vino en 1903, cuando luego de varias rebeliones el departamento de panamá proclamo su independencia con el apoyo del gobierno de estados unidos. -
SEPARACIÓN DE PANAMÁ (1903-1904)
Panamá no se separo de Colombia el 3 de noviembre de 1903, la separación había comenzado mucho antes y de manera silenciosa. El istmo había sido dejado a su suerte: sin salud, educación , sin que se construyeran caminos y vías de penetración., todo ocurrió después de la guerra de los mil días. -
EL QUINQUENIO REYES (1904-1909)
El 7 de agosto de 1904 el General Rafael Reyes Prieto tomaba posesión del cargo de presidente de la república para el sexenio que se debía extender hasta 1910,y lo hacia en el momento en el momento que seguramente ha sido el mas dramático de la historia de Colombia. A tal punto , que ha comienzos del siglo XX Bogota no era mas que un poblacho sucio. -
MISIÓN KEMMERER(COLOMBIA) (1919-1931)
su objetivo fue entender el surgimiento y aporte de esta misión colombiana
consistió en una serie de propuestas de remodelacion de los sistemas monetarios bancarios y fiscales, que luego se convirtieron en leyes
se desarrollo principal mente en latinoamerica entre 1919 y 1931 -
LA DANZA DE LOS MILLONES (1923-1931)
Fue uno de los grande acontecimientos económicos a nivel global, caracterizado por la expansión económica y de crédito posterior a la primera guerra mundial y el inicio de la gran depresión, para el caso particular de Colombia, la creación de instituciones económica como el banco de la república , el rápido incremento del endeudamiento externo y el desarrollo de un ambicioso plan de construcción de infraestructura de transporte así como como la desaceleracion económica. -
MASACRE DE LAS BANANERAS 1928
La masacre de la bananeras fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de ciénaga magdalena, un numero indefinido de trabajadores murieron después de que el gobierno de Miguel Mendez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada, el 28 de noviembre de 1928 estallo una huelga masiva amas vista en el mundo. -
GUERRA COLOMBO-PERUANA (1932-1933)
En septiembre de 1932 comenzó el conflicto de Colombia con peru. La cuenca del rió putumayo fue el lugar donde se desarrollo esta guerra histórica que violo el tratado internacional salomón - solano
esta nueva dependencia del imperio español le quitaba al virreinato de américa del sur.esta situación causo una división territorial entre ambos que no quedo lo suficientemente clara, lo cual posteriormente genero conflictos, fue necesaria la intervención de la sociedad de naciones. -
REPÚBLICA LIBERAL( COLOMBIA) (1930-1940 )
el partido conservador perdió el poder que sostuvo durante 44 años, es así como Miguel Abadía Mendez termina su periodo y lo sucede un liberal , Enrique Olaya Herrera.
los liberales pretendían sacar al país de la decadencia económica , buscaban fortalecer el sector obrero,brindar educación a todos;incluyendo a las mujeres, para así poder tener un futuro una sociedad consiente y que seguramente botarían sin ignorancia. -
REVOLUCIÓN EN MARCHA (1934-1938)
La revolución en marcha comprende el periodo que va desde 1934 a 1938, llamado así para establecer el contraste entre el gobierno de Alfonso Lopez Pumarejo y el de la concentración nacional presidio por Enrique Olaya Herrera. El liberalismo y las fuerzas populares y la presencia del fascismo italiano, el falangismo español y el nazismo alemán, fuerzas incidentes en nuestra vida por la propaganda desatada a los interesados , sus agencias de difusión ideológica. -
EL BOGOTAZO 1948
Consistió en el asesinato del político liberal Jorge Eliecer Gaitan el 9 de abril de 1948 fue el detonante de la etapa conocida como el Bogotazo así se denomino el episodio de violentas protestas desordenes y represión en el centro de Bogota por el homicidio de Gaitan