-
-
Fue el inicio de sucesos determinantes que dieron vuelta a la historia de Colombia. Se declaro la independencia de Colombia.
-
Garantizo el éxito de la campaña libertadora de Nueva Granada.
-
Empresa de telefonía colombiana.
-
Constitución política fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta fines del siglo XX .
-
Mediante la Ley 39 de 1903 se establecieron la educación primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
-
El departamento de Panamá se separa de Colombia y proclama la República.
-
John Smith efectuó el primer vuelo claramente documentado en Colombia.
-
Tratado Urrutia-Thompson, con los Estados Unidos, por el cual estos reconocen a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá.
-
Una manifestación de sastres que protestaban por la orden de elaborar los uniformes de extranjeros en una factoría en New York, es baleada frente al palacio presidencial por orden del jefe de la guardia, general Pedro Sicard Briceño. Mueren 12 manifestantes y otros dieciséis quedan heridos.
-
inicia operaciones la aviación comercial en Colombia con la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo “Scadta”; la cual posteriormente se convirtió en Avianca.
-
Los Estados Unidos ratifican alfil el tratado del 6 de abril, por el cual ellos entregarán a Colombia veinticinco millones de dólares como indemnización por la pérdida de Panamá.
-
La misión Kemmerer inicia su visita a Colombia, para estructurar un programa de reformas económicas y financieras.
-
Queda constituido el Banco de la República, como Banco emisor y eje de la política monetaria. Se crea la Contraloría General de la República.
-
Las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Fruit Company
-
Fin del conflicto con el Perú, y tratado de paz permanente, mediante el Protocolo de Río de Janeiro.
-
Se crea la Empresa Nacional de Telecomunicaciones(TELECOM)
-
a Radio Cadena Nacional "RCN”
-
El asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y los desórdenes que le siguieron inmediatamente, conocidos como el Bogotazo
-
Aparece la educación superior pública y parte privada.
-
Se implementa la televisión
-
Se conformó la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (ALAICO)
-
Se crea el Frente Nacional, compuesto por los partidos Liberal y Conservador. Reaparecen los diarios El Siglo, El Tiempo y El Espectador, se levanta la censura de prensa, y se restituyen las libertades ciudadanas.
-
Fundación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
-
Alberto Lleras Camargo ( liberal) es elegido Presidente de la República, y primero del Frente Nacional
-
Se posesiona de la Presidencia el conservador Guillermo León Valencia, segundo del Frente Nacional.
-
Se crea las FARC como forma de autodefensa frente a la persecución desatada contra las formas de organización campesina lideradas entonces por el Partido Comunista.
-
LAS UC-ELN como un proceso de radicalización de algunos sectores del Movimiento Revolucionario Liberal -MRL -que lideró Alfonso López Michelsen a finales de la década de los cincuentas,planteándose la toma del poder por las armas.
-
Carlos Lleras Restrepo ( liberal) , tercero de los presidentes del Frente Nacional, Es creado el Pacto Andino. Su gestión económica fue admirable y se caracteriza por su independencia frente a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.
-
El EPL teniendo particular incidencia en la zona bananera de Urabá, donde el auge de las exportaciones de la fruta creó un fuerte conflicto social.
-
El Papa Pablo VI visita Colombia con ocasión del Congreso Eucarístico
-
Misael Pastrana Borrero, cuarto y último de los presidentes del Frente Nacional, Durante su administración se incrementa la lucha subversiva, y se establece el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), para impulsar la industria de la construcción. El resultado será una inflación desbordada.
-
Se construyó en Medellín un sistema de Metro, siendo la única ciudad en Colombia que cuenta con este tipo de servicio.
-
Un comando del M-19 asaltó el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado.
-
Una avalancha sepultó la ciudad tolimense de Armero. Mueren veinte mil personas.
-
Se pone en marcha la elección popular de alcaldes.
-
Iván Trujillo trae a ese centro educativo el primer módem, luego de una visita a la City University of New York.
-
Se entrega a las autoridades el capo Pablo Escobar Gaviria.
-
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extra dicción de nacionales.
-
El gobierno ordena un apagón general (cortes de luz por dos horas diarias) que dura más de un año
-
El capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, que estaba preso en la cárcel denominada La Catedral, se fuga con otros de sus cómplices, y reanuda la ola terrorista.
-
Después de meses de intensa persecución, y de haber evadido las distintas acciones de la policía para capturarlo, el mafioso Pablo Escobar es abatido en Medellín.
-
Empiezan a operar las redes de telefonía celular a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura