-
Reinó durante 46 años hasta su muerte, interrumpido por la abdicación a favor de su hijo. Implantó en su reinado el modelo y estilo Francés extendido desde el ámbito político al artístico.
-
Una de las batallas más decisivas de la Guerra de Sucesión que tuvo lugar en Albacete. La batalla se disputó entre los seguidores del archiduque Austriaco y las tropas borbónicas que trataron de mantener a Felipe V en el trono
-
Fue un acuerdo de paz entre España, Inglaterra y otro países que dio fin a la Guerra de Sucesión. Se firmo en la ciudad Holandesa de Utrecht y significó pérdida de territorios para España como Gibraltar y Menorca
-
Fundada en Madrid por Juan Manuel Fernández Pacheco y bajo el reinado de Felipe V. Inspirada en el modelo de Academia Francesa y como objetivo elaborar reglas para el idioma Español y trabajar por la unidad del idioma en territorios que no se usa.
-
Ejecutó la idea de que todos los reinos de España llegaran a la equivalencia de leyes, costumbres y tribunales e impuso una nueva organización política equivalente a la de Catilla, siguiendo el modelo centralizado de la Monarquía Francesa
-
Al finalizar la Guerra de Sucesión, Felipe V quiso recompensar a Guadalajara por su demostrada lealtad y mando construir allí este obraje real.
-
Transcurridos 24 años de su reinado, Felipe V decidió renunciar al trono Español y cederle el poder a su hijo, Luis I. Pero a causa de la muerte de este meses después, Felipe V se vio obligado a empuñar de nuevo el centro monárquico
-
Es una prolongada colección de ensayos publicada en nueve volúmenes y escrita por Benito Feijoo. Esta compuesta por discursos de numerosas temáticas y con la obra el autor pretende corregir supersticiones, prejuicios y costumbres
-
Firmado por Felipe V y El Rey de Francia para que España recuperara las antiguas posesiones en Italia y Francia contara con un aliado para enfrentarse contra Austria.
-
Reinó durante 26 años en Nápoles y más tarde lo hizo en España. Durante su reinado reformó y modernizó el reino y mandó construir edificaciones para el bien público.
-
Fundada por Felipe V, Institución formada con el fin del estudio de la historia ya sea cultura, civilización... de España.
-
Hombre de estado y político ilustrado, también consejero de estado durante tres reinados que supo asociar el espíritu de innovación política, social y administrativa respetando la tradición. A el se deben la prosperidad del país durante el reinado de Felipe V.
-
Luis XI de Francia apoyó el propósito de España en el Norte de Italia, aprovechando la guerra de sucesión de Austria
-
La propuesta se debe al escultor Domenico Olivieri quien había solicitado permiso a Felipe V para abrir una academia privada. Tras esta experiencia se fortaleció la idea de convertirla en una Real Academia y así se hizo en 1744
-
Reinó durante 13 años y su reinado se caracterizó por la conservación de la paz y neutralidad ante Francia e Inglaterra. Se caracterizó también por proteger las ciencias y las artes, especialmente la música.
-
Bajo el reinado de Felipe VI se publica el real decreto con una función de implantar una única contribución para todo el reino. El Catastro de Ensenada.
-
Reinó durante 29 años y fue el mayor representante del despotismo ilustrado y gran rey reformista que solo buscaba el bien para el pueblo y evitaba despilfarros .Reformó Madrid convirtiéndola en una capital atractiva y sin pobreza
-
Carlos III se volvió contra Inglaterra con la intención de recuperar Gibraltar y Menorca. Firmó el tercer pacto junto con el que entró a la guerra de los siete años aliada con Francia contra Inglaterra. Esta derrota le ocasionó grandes perdidas territoriales como Florida Oriental y Occidental .
-
Fue una sociedad económica impulsada principalmente por el ilustrado euskera Xavier María de Munibe cuyo propósito era difundir nuevas ideas y conocimientos sobre la ilustración y promover el desarrollo científico y cultural.
-
Fue una revuelta de carácter político y económico expresada de forma ilusa ,causada principalmente por el hambre, xenofobia y alquileres altos. Algunas de las consecuencias fueron la disminución del precio en los alimentos básicos, y la expulsión de los Jesuitas acusados de causar la revuelta
-
La expulsión fué ordenada por Carlos III tras ser acusados por provocar el conflicto del Motín de Esquilache, entre otras razones. Fué una operación secreta realizada de madrugada.
-
En 1767, España autorizaba la entrada de 6000 colonos procedentes de Suiza, Alemania y otro países centroeuropeos. Las condiciones que exigía Carlos III eran que fuesen católicos, labradores o artesanos y ciudadanos pacíficos ofreciéndoles ganado y tierras.
-
Político que ejerció el cargo de secretario de Estado, Carlos III le concedió este título como agradecimiento a sus servicios. También actuó contra los provocadores del motín de Esquilache y apoyó la expulsión de los Jesuitas
-
Parte de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, fué el conflicto entre España y Gran Bretaña por la participación de España en esta guerra a favor de Estados Unidos. España les ayudó proporcionándoles armas, dinero, munición y finalmente ayuda militar.
-
EL rey Carlos III creó una sociedad de carácter privado cuyo director, Fernando Cabarrús, nombró él mismo. El objetivo prinicpal del Banco era servir de ayuda al estado y convertir los impuestos en efectivo .
-
Tras la muerte del considerado mejpr Rey de esta época, le sucede su hijo Carlos IV tras un reinado pleno de reformas y mejora para el pueblo Español
-
Reinó durante 20 años y el inicio de su reinado marcó el principio de la crisis del Antiguo Régimen. Ante su falta de carácter, su válido Manuel Godoy solía encargarse del gobierno.