-
Felipe V fue rey de España, primero de la dinastía francesa de los Borbones, cuyo ascenso al trono en el inicio del siglo XVIII abre un nuevo período histórico caracterizado por la uniformización administrativa del Estado, que adoptó el modelo centralista francés, y la reorganización de la corte y del sistema financiero, hechas asimismo de acuerdo con el modelo de referencia galo.
-
Carlos II, llamado también el Hechizado, nació el 6 de noviembre de 1661. A la muerte de su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles, entre ellas Sicilia. Fue rey de España de 1665 a 1700. De constitución enfermiza, débil y de poca capacidad mental. Los años últimos del reinado de Carlos II estuvieron marcados por la locura del monarca, producto de las presiones políticas y las intrigas palaciegas, y como consecuencia de la inexistencia de hijos.
-
La guerra de sucesión fue un conflicto que duró 12 años desde 1701 hasta 1713 con el Tratado de Utrech. El testamento de Carlos II no suscitó en un principio ninguna oposición; todos los soberanos —a excepción del Emperador— reconocieron al duque de Anjou como rey de España y, en abril de 1701, Felipe V hizo su entrada en Madrid; pero las torpezas de Luis XIV hicieron cambiar la situación.
-
El tratado de La Haya de 1701 fue un acuerdo por el cual Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas de los Países Bajos se unían en una alianza militar para hacer frente a la coalición formada por Francia y España en la inminente guerra de sucesión española. La coalición así formada se conocería como la segunda gran alianza, sucesora de la gran alianza de 1689.
-
La toma de Gibraltar tuvo lugar el 4 de agosto de 1704 en el contexto de la guerra de sucesión española por parte de la flota angloholandesa comandada por George Rooke y el príncipe de Hesse-Darmstadt. La intención del ataque era la de añadir la fuerte plaza de Gibraltar a la causa del Archiduque Carlos.
-
El Decreto de Nueva Planta del Reino de Valencia fue un decreto promulgado por Felipe V de España el 29 de junio de 1707 en plena Guerra de Sucesión Española por el que quedaron abolidos los Furs e instituciones propias del Reino de Valencia —nacido en 1238—, así como los del Reino de Aragón, que se regirían a partir de entonces por las «leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el universo».
-
El Tratado de Utrecht o Paz de Utrecht fue, en realidad, un conjunto de tratados firmados entre los países antagonistas en la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), pero tomó el nombre de la ciudad holandesa –Utrecht– en que se rubricó el primero de dichos acuerdos, el 11 de abril de 1713.
-
La guerra concluyó con la firma del Tratado de Utrecht en 1713.
-
El rey español Felipe V fue el iniciador de la dinastía borbónica de origen francés en España. En 1713 impuso la Ley Sálica y de esta manera las infantas solamente podían acceder al trono de España si no había herederos varones en el orden sucesorio de la corona. Esta medida no fue bien acogida por una parte importante del pueblo, ya que se tenía un buen recuerdo del papel de algunas reinas en la historia de España.
-
La Real Academia Española (RAE) se creó en Madrid en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga (1650-1725), marqués de Villena, quien fue también su primer director. Tras algunas reuniones previas, en julio de ese mismo año, se celebraron, en la propia casa del fundador, las primeras sesiones de la nueva corporación. El 3 de octubre de 1714 quedó aprobada oficialmente su constitución mediante una real cédula del rey Felipe V.
-
Inglaterra consigue Terranova, Gibraltar y Menorca y el Imperio Austriaco obtiene Flandes, el Milanesado, Nápoles y Cerdeña; los borbones franceses no podían unir Francia y España.
-
El sitio de Barcelona fue una de las últimas operaciones militares de la Guerra de Sucesión Española. Se produjo entre el 25 de julio de 1713 y el 11 de septiembre de 1714. El combate enfrentó a los defensores de Barcelona, formados por la coronela y partidarios del archiduque Carlos; con las tropas de Felipe V de España y sus aliados franceses.
-
El Decreto de Nueva Planta de 1715 para la Audiencia de Mallorca, modificó sustancialmente la administración del antiguo reino. Mantuvo la sociedad estamental y las jurisdicciones señoriales, pero desguazó los llamados “poderes del reino” y debilitó paulatinamente la vigorosa máquina de la Inquisición, que terminó circunscrita a la función de censura de las nuevas corrientes ideológicas.
-
Felipe V ordenó a Teodoro Ardenas la construcción de un pequeño palacio barroco con grandes jardines en la zona norte de Madrid cerca de Segovia, donde desde el siglo XVI los reyes españoles habían construido palacios destinados a la caza y al descanso en las épocas, en las que en Madrid hacía demasiado calor.
-
Le sucede su hijo Luis I, de 16 años, casado con Luisa Isabel de Orleans.
-
Se entablaron negociaciones entre Francia y España, fruto de las cuales el 7 de noviembre de 1733 se firmó en El Escorial el Primer Pacto de Familia entre Francia y España, cuyas cláusulas eran las siguientes: Felipe V renunciaba a la candidatura de su hijo Felipe al trono de Polonia.
-
El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
Fernando VI, el Prudente, nació el 23 de septiembre de 1713 en Madrid, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
Fue jurado príncipe de Asturias en 1724. Cinco años más tarde se casó con Bárbara de Braganza, hija de Juan V de Portugal y de la archiduquesa Mariana de Austria. -
Francisco de Goya y Lucientes nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, un pueblecito de la provincia de Zaragoza. Se formó en el taller de José Luzán y posteriormente viajó a Roma, donde estudió el barroco italiano.
-
El segundo Tratado de Aquisgrán, firmado en 1748, puso fin a la guerra de sucesión austriaca iniciada en 1740. Las negociaciones comenzaron en Aquisgrán el 24 de abril y el acuerdo se suscribió finalmente el 18 de octubre. Los principales negociadores fueron Gran Bretaña y Francia, quienes habían dirigido los dos bandos enfrentados en la guerra, y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
-
El concordato de 1753 fue el concordato derogatorio de las reservas pontificias en España ; el concordato, que amplía los "derechos de patronato" de los Reyes de España; el concordato, que marca el punto culminante del regalismo español , y, al mismo tiempo, el medio por el que se conjuró la ruptura de la monarquía.
-
En esta guerra se enfrentaron dos grandes bandos:
1-Gran Bretaña, el reino de Prusia, el reino de Portugal, Hannover y otros Estados alemanes.
2-Francia, el Imperio austríaco, España, Suecia, Nápoles, Piamonte-Cerdeña, el reino de Sajonia, el Imperio mogol y el Imperio ruso. -
-
-
Jorge Augusto Federico nació en el palacio de St. James el 12 de agosto de 1762, siendo el primogénito de los 15 hijos del rey Jorge III del Reino Unido y de la duquesa Carlota de Mecklemburgo-Strelitz.
-
El Tratado de París , también conocido como Tratado de 1763 , fue firmado el 10 de febrero de 1763 por los reinos de Gran Bretaña , Francia y España , con Portugal de acuerdo, tras la victoria de Gran Bretaña y Prusia sobre Francia y España durante los Siete Años.
-
El Motín de Esquilache fue una revuelta popular que tuvo lugar en Madrid durante el mes de marzo de 1766. Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, había llegado a España de la mano del Rey, Carlos III. Era su principal ministro, y trataba de modernizar la corte.
-
Las consecuencias de esta expulsión, fueron varias, los bienes de los Jesuitas fueron vendidos, los templos pasaron a los centros Diocesanos, las edificaciones pasaron ser seminarios.
-
En 1770, John Cook realizó exploraciones en la costa oriental de Australia y comenzó el proceso de colonización británica del territorio. Unos años antes, había comenzado el dominio británico de la India.
-
Tras la sublevación de las 13 colonias americanas contra el rey Jorge III de Inglaterra, España, junto con Francia, comienza a prestar ayuda a los rebeldes.
-
El rey Carlos III de España, declaró libre el comercio entre los puertos de América y los de España estableciendo que «el monopolio comercial continuará, y las embarcaciones procedentes de América no podrán atracar en otro puerto que no sea español», declaró un vocero real.
-
Entre 1780 y 1782 se desarrolló una rebelión de indígenas y mestizos peruanos liderados por José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como Túpac Amaru II. En un principio se originó como una protesta contra las autoridades coloniales, pero en poco tiempo adquirió intenciones independentistas. La rebelión finalizó cuando Túpac Amaru fue atrapado y ejecutado por las autoridades españolas.
-
España pierde su imperio colonial americano aunque recupera las dos Floridas y Menorca. Gibraltar queda en posesión británica.
-
El Tratado de París pone fin a la Guerra de la Independencia Americana y España recupera sus antiguas posesiones, en manos británicas, de Menorca, Honduras y Florida, pero no Gibraltar.
-
Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando VII nació el 14 de octubre de 1784 en el Palacio de El Escorial. Llevó a cabo una conspiración contra su padre aprovechando el descontento popular alrededor del valido Manuel Godoy.
-
La crisis del Antiguo régimen en España, desde finales del siglo XVIII, hasta inicios del XIX. Evolución política durante el reinado de Carlos IV, el de José I, la Guerra de Independencia y el reinado de Fernando VII.
-
La cual derrocó la monarquía y cambió las estructuras de poder en Francia. Como consecuencia, surgieron importantes conceptos modernos, como el de ciudadanía, igualdad ante la ley y derechos de las personas. El proceso revolucionario finalizó en 1804, cuando Napoleón Bonaparte fue coronado como emperador.
-
Contienda que enfrentó a España y Francia entre 1793 y 1795 con motivo de la ejecución de Luis XVI. Luis XVI, rey de Francia.
-
España consigue la devolución del territorio ocupado por Francia al sur de los Pirineos y cede a Francia la parte española de Santo Domingo.
-
1797 fue el año de los grandes combates hispano-británicos: El 14 de febrero tuvo lugar la batalla del cabo San Vicente, en la que la flota española, formada por 25 navíos al mando del almirante D. José de Córdoba, fue derrotada por la escuadra del almirante Jervis, formada por 15 navíos.