-
Para la tarde del 9 de abril, Juan Roa Sierra espero a Gaitán en la entrada del edificio donde se ubicaba su oficina, le disparo tres veces lo cual hirió a Gaitán de gravedad, lo trasladaron a la clínica central donde falleció a las 2:05 pm.
-
A causa de la muerte del líder del partido liberal empieza una episodio de enfrentamiento y violentas protestas en el centro de Bogotá a las 4:00 pm.
"el Bogotazo fue uno de los primeros actos violentos de la época conocido como la violencia" -
La Organización de los Estados Americanos es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
-
" los ministros libreares abandona el gabinete de Ospina Pérez"
se rehace el gabinete con conservadores, en consecuencia aumenta la violencia política y ciudadanos liberales son desplazados del campo, alguna ciudades principales se empiezan a llenar de refugiados. -
El partido liberal gana con 130.000 votos para pasar las elecciones presidenciales a noviembre de ese año, acentúa la violencia partidista y enfrentamientos entre liberales y conservadores.
-
en las horas de la mañana, los presidentes del Senado y la Cámara visitaron al presidente Ospina para anunciarle que se iba a tramitar una acusación contra él.
ese mismo día, Carlos Lleras Restrepo, Julio César Turbay y otras personalidades del liberalismo se dirigieron hacia el Parlamento con el fin de iniciar el proceso.
Horas antes Ospina había declarado el estado de sitio, suspendiendo el Congreso y todas las asambleas departamentales. -
-
La causa de que se hayan formado grupos guerrilleros liberales radica en los sistemáticos abusos, torturas, detenciones ilegales, asesinatos selectivos y colectivos, quema de poblaciones de vocación liberal, acciones realizadas por parte de la policía nacional, simpatizante del Partido Conservador Colombiano y grupos paramilitares
-
Laureano Eleuterio Gómez Castro fue un periodista, ingeniero y político colombiano, presidente de Colombia en el período de 1950 a 1951, cuando debido a su estado de salud, cedió el poder a Roberto Urdaneta Arbeláez.
-
El 5 de noviembre de 1951, Gómez sufrió un ataque cardíaco y en su reemplazo asumió el designado Roberto Urdaneta Arbeláez. A pesar de su delicado estado de salud, Gómez siguió ejerciendo influencia en el gobierno a través de Urdaneta.
-
-
El primero asaltó el edificio de EL TIEMPO, ubicado en la Avenida Jiménez de Quesada, dependencias en donde funcionaban la redacción y las oficinas administrativas. A las siete de la noche las llamas consumían las dos edificaciones.
-
Saúl Fajardo fue el jefe civil y militar de las guerrillas liberales que se establecieron en Yacopí, Cundinamarca durante los primeros años del período de La Violencia.
-
El Golpe de Estado de 1953, ocurrido en Colombia, fue realizado contra el presidente Laureano Gómez por el general Gustavo Rojas Pinilla, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia.
-
-
Ese día murieron 13 universitarios. Otra habría sido la historia si no hubieran enviado soldados. en una marcha pacifica de protesta los estudiantes son abaleados por el ejercito
-
el 3 de agosto de 1954, Rojas logra que la Asamblea Nacional Constituyente, en ese momento mayoritariamente compuesta de conservadores, reafirmara su posesión y que lo reeligiera para el periodo siguiente, es decir, hasta 1958. Durante su mandato se reconoció el derecho al sufragio femenino.
-
Gustavo Rojas Pinilla anuncia un nuevo partido llamado movimiento de acción nacional
-
Cuando se vivía un momento de efervescencia y crispación política, el general Gustavo Rojas Pinilla emitió un decreto presidencial para cerrar EL TIEMPO por su postura crítica ante una administración que la historia reconoce como la única dictadura militar que ha sufrido este país.
-
un paro promovido por los grandes gremios económicos, que duró siete días, obligó al general Gustavo Rojas Pinilla a renunciar a la presidencia de la República, luego de haber ocupado el cargo durante cuatro años y pese a que el 30 de abril de ese mismo año la Asamblea Nacional Constituyente había aprobado su reelección para el periodo 1958-1962.
-
El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 y 1974. Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos (16 años)
-
Alberto Lleras Camargo es elegido presidente de la república ( primero del frente nacional)
-
Presidente conservador ( segundo del frente nacional)
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista, de extrema izquierda.
-
El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda y de orientación revolucionaria que opera en Colombia y Venezuela.
-
Carlos Alberto Lleras Restrepo fue un abogado y político colombiano que ocupó el cargo de presidente de Colombia durante el período 1966-1970 por el Partido Liberal. Es el abuelo materno del político Germán Vargas Lleras.
-
El Movimiento 19 de abril (abreviado con el M-19 o simplemente 'el eme') fue una organización guerrillera urbana colombiana1, surgida a raíz de un fraude en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla (expresidente)
-
El domingo 19 de abril de 1970 se realizaron en Colombia las votaciones para elegir Presidente de la República, en las que se proclamó como ganador a Misael Pastrana Borrero.
-
El legendario programa televisivo más reconocido, aclamado y querido por los colombianos, que ya hace parte de la cultura del país y que ha divertido y entretenido a varias generaciones, presenta en sus segmentos característicos, una gama variada de estilos de comedia, cuenta chistes, parodias originales, caracterizaciones de importantes personalidades del país y personalidades internacionales, cuenteros y troveros.
-
Alfonso Antonio Lázaro López Michelsen (Bogotá, 30 de junio de 1913 - Bogotá, 11 de julio de 2007) fue un político, catedrático, diplomático y abogado colombiano. Militó en el Partido Liberal Colombiano y fue elegido como 50° presidente de Colombia por este partido para el período 1974 - 1978.
-
El Paro Cívico Nacional de 1977 fue una manifestación popular contra el Gobierno de Alfonso López Michelsen, en las principales ciudades del país y considerado el más fuerte, violento e importante en la historia de Colombia después del Bogotazo.
-
Julio César Turbay Ayala (Bogotá, 18 de junio de 1916 - ibídem, 13 de septiembre de 2005) fue un político, abogado y diplomático colombiano, integrante del Partido Liberal y presidente de Colombia en el período 1978 - 1982.
-
Doña Brígida Paredes es la temida matrona de su familia. Es una mujer de doble moral, que le dio la libertad a sus hijos varones de hacer lo que se les viniera en gana mientras que a sus tres hijas las deja enclaustradas ayunando y orando.
-
La Toma de la embajada de la República Dominicana, llamada también "Operación Libertad y Democracia", fue una acción armada del grupo guerrillero colombiano Movimiento 19 de abril (M-19) en la cual se tomó por asalto y secuestró las instalaciones de la Embajada de la República Dominicana en Bogotá.
-
La gran fiesta de los hogares colombianos es un programa de televisión musical colombiano que se emite los días 24 y 31 de diciembre. Los días antes de la Navidad y el Año Nuevo.
-
35 guerrilleros del grupo M-19 tomaron el Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema y del Consejo de Estado colombianos, matando a dos guardias de seguridad al ingresar al edificio y reteniendo a quienes se encontraban dentro.
-
(MAS)
-
-
el programa trata sobre las vivencias de un grupo de personas que habitan en un barrio bogotano emprenden batallas cotidianas contra las carencias, pero a la vez mostrando una solidaridad y cariño que se disfrazaba con pequeñas caricaturas sociales.3
-
-
El presidente busca maneras de un cese al fuego de los grupos al margen de la ley
-
La pezuña del diablo fue una telenovela colombiana realizada en 1983. Basada en la obra homónima de Alfonso Bonilla Naar, la telenovela fue ambientada en la Cartagena Colonial, en la época en la que llegó la Inquisición.
-
Retrato con humor de una típica familia de clase media bogotana que enfrenta situaciones y muestra siempre el lado positivo de la vida.
-
la historia contaba a ritmo de rancheras y crítica social, la vida de una mujer que atraía a los hombres con la misma facilidad con que los rechazaba. Pero en el fondo se trataba de una crítica mordaz al machismo colombiano.
-
fue un político y abogado colombiano. Fue Ministro de Justicia durante el gobierno de Belisario Betancur, cargo en el que se caracterizó por perseguir a los narcotraficantes del Cartel de Medellín, liderados por Pablo Escobar. En 1984 fue asesinado en el norte de Bogotá por sicarios de Escobar.
-
Fue uno de los concursos más populares de la historia de la Televisión en Colombia presentado por Jota Mario Valencia y emitido los Domingos por las mañanas en las programadoras GEGAR Televisión.
-
se mantuvieron al rededor de 350 rehenes, se inicio una operacion de retoma por parte de la policia y el ejercito la cual duro 1 dia ( 7 de noviembre )
-
fue un periodista colombiano que perteneció a la tercera generación de periodistas de la familia de Fidel Cano Gutiérrez, fundador de El Espectador. Denunció los crímenes cometidos por el Cartel de Medellín y su líder, Pablo Escobar. Fue asesinado por sicarios del narcotráfico.
-
Romeo y Buseta fue una comedia colombiana, y producida completamente en exteriores emitida entre 1987 y 1992, que continuaba con el estilo de producción iniciado por la comedia de televisión Don Chinche.
-
Pablo Escobar reclamó a los hermanos Rodríguez Orejuela, representantes del cártel de Cali, la entrega de Hélmer Herrera, ya que este se había negado a cumplir sus exigencias. Los hermanos Rodríguez y José Santacruz Londoño, socios de Hélmer Herrera, se negaron de plano a que Escobar atentara contra Hélmer Herrera,
-
El programa del millón fue un programa de concurso televisivo emitido en Colombia entre 1987 y 1990
-
se llevan a cabo los escrutinios por el Congreso de la República, siendo las primeras en que el pueblo acude a votar en forma directa y secreta después de la Independencia, bajo la vigencia de la Constitución del 31 de diciembre de 1858, en plena Guerra Federal.
-
Cuando era candidato a la alcaldía de Bogotá fue secuestrado en su sede de campaña, el lunes 18 de enero de 1988, por Los Extraditables pertenecientes al Cartel de Medellín de Pablo Escobar Gaviria.
-
Caballo viejo es una telenovela colombiana producida por Caracol Televisión, escrita por Bernardo Romero Pereiro, un rico hombre cincuentón, con una rutina establecida: sus negocios, las tertulias con sus amigos y su coqueteo con Yadira "La Ardiente" (una bella viuda del pueblo), hasta que a su casa llega su sobrina Nora Márquez (Silvia de Dios), una bella joven de quién se enamora. Contrario a lo que se espera, Nora le corresponde.
-
Fue procurador general de la Nación desde septiembre de 1987 hasta que fue secuestrado y asesinado por sicarios del narcotraficante Pablo Escobar.
-
fue secuestrado en Bogotá por el movimiento guerrillero Movimiento 19 de abril (M-19). Al atribuirse el secuestro (53 dias), el grupo insurgente pide a cambio de su liberación la instalación de nuevos diálogos de paz y el establecimiento de una Asamblea Nacional Constituyente.
-
Divertidas situaciones entre, Teresita y Jhon Honey, una pareja que apenas inicia una nueva vida en común y que además son de culturas totalmente distintas.
-
Paramilitares asesinaron a 16 campesinos y quemaron 18 casas en El Tomate, una vereda del municipio de Canalete, Córdoba. Los hombres armados y uniformados, primero llegaron a la finca de Lino Ruiz Franco, donde asesinaron con ráfagas de ametralladora a seis trabajadores.
-
El gobierno liberal de Virgilio Barco intentó hacer un acercamiento de paz con las Farc, pero debido al genocidio de la Unión Patriótica estos acercamientos fallaron
-
Antequera fue asesinado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, atentado en el que a su vez resultó herido el entonces precandidato Ernesto Samper con 11 proyectiles de un subfusil Ingram 9mm, Antequera recibió 28 impactos.
-
Historia ambientada en la época de la independencia del Virreinato de Nueva Granada a principios del siglo XIX. Narra la vida de Nicolasa y Bernardina Ibáñez, mujeres inteligentes para su tiempo, que fueron inspiración para la liberación femenina.
-
Franklin Quintero fue un oficial de la Policía Nacional de Colombia que luchó contra las mafias del narcotráfico en los años 1980, en medio de la guerra que el Cartel de Medellín le declaró al Estado colombiano. Galan fue un abogado, economista, periodista y político colombiano, candidato a la presidencia de Colombia en 1982 por el Nuevo Liberalismo y en 1989 por el Partido Liberal Colombiano. Fue asesinado durante la campaña de 1989.
-
operativo relámpago en la hacienda El Oro, de Cocorna (Antioquia). Escobar logró escapar, pero mueren dos de sus lugartenientes ―uno de ellos su cuñado, Mario Henao Vallejo―, y 55 fueron detenidos.
-
El vuelo 203 de Avianca fue el viaje de un avión Boeing 727-21 que fue víctima de un ataque terrorista y que explotó en pleno vuelo sobre el municipio de Soacha, Colombia, el lunes 27 de noviembre de 1989 poco después de haber despegado del aeropuerto El Dorado de Bogotá con destino a Cali.
-
El atentado al edificio del DAS fue un ataque narcoterrorista ocurrido el miércoles 6 de diciembre del 1989 en Bogotá, Colombia, perpetrado por el cartel de Medellín con el presunto objetivo de asesinar al entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Miguel Alfredo Maza Márquez quien se había convertido en uno de los principales autoridades involucradas en combatir al capo del narcotráfico en Colombia Pablo Escobar y la agrupación de Los Extraditables.
-
El presidente electo, César Gaviria, dijo ayer, al referirse al anuncio de tregua de Los Extraditables , que es una buena noticia el que esas agrupaciones eventualmente dejen de hacer terrorismo . Sin embargo, precisó que le era muy difícil darle un alcance o interpretar un comunicado de ese grupo de personas que en los últimos meses, en particular el último año, han cometido tantos actos de terrorismo causando tanto daño a la sociedad .
-
El 9 de marzo de 1990, el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990) firmó un pacto de paz –el primero entre un Estado y una guerrilla en América Latina– con el Movimiento 19 de Abril (M-19) en cabeza de Carlos Pizarro. Carlos Pizarro envolvió su pistola en una bandera de Colombia como símbolo de entrega de las armas del M-19.
-
Jaramillo se encaminaba junto a su compañera de ese momento Mariela Barragán y 16 escoltas del DAS al Terminal Puente Aéreo de la ciudad de Bogotá, mientras Jaramillo estaba frente a una farmacia, el sicario sacó una Ametralladora Mini Ingram y disparó contra el candidato;
-
-
Pizarro tomó un vuelo a Barranquilla durante la campaña presidencial siendo acompañado por los escoltas proporcionados por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). El sicario paramilitar Gerardo Gutiérrez Uribe alias "Jerry" logró ingresar al mismo avión y en pleno vuelo sacó del baño una ametralladora con la que disparó provocando heridas a Pizarro, quien murió horas después en la clínica Santa Rosa de la Caja Nacional de Previsión Social
-
Fue el sábado 23 de junio de 1990, en medio de la guerra entre el Estado y los ‘Extraditables’, comandados por Pablo Escobar, y cuando el país estaba triste por la derrota de Colombia ante Camerún con gol de Roger Milla tras la mala salida de René Higuita.
-
-
César Augusto Gaviria Trujillo es un economista y político colombiano. Fue 54°. Presidente de Colombia de 1990 a 1994, 7°. Secretario General de la Organización de los Estados Americanos de 1994 a 2004, y Director Nacional del Partido Liberal de 2005 a 2009.
-
La Operación de Casa Verde, llamada oficialmente Operación Colombia, fue una operación militar desarrollada por las Fuerzas Militares de Colombia, por orden del presidente César Gaviria Trujillo, contra el campamento madre del grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)
-
es un narcotraficante colombiano, miembro de alto nivel del Cartel de Medellín y uno de sus fundadores con sus hermanos Jorge Luis y Juan David, que fue uno de los más grandes grupos de traficantes de cocaína.
-