-
es la central sindical obrera más antigua de Colombia, fue una de las fundadoras de la Confederación Sindical Internacional, la central internacional más grande del mundo, y de su regional para América la Confederación Sindical de las Américas. Fue fundada bajo los indicios del presidente López Pumarejo con su política de Revolución en Marcha; con el nombre de Confederación Sindical de Colombia.
-
Termina con Misael Pastrana gobernante conservador
-
El Paro Cívico Nacional fue una manifestación popular contra el Gobierno de Alfonso López Michelsen, en las principales ciudades del país y considerado el más fuerte, violento e importante en la historia de Colombia después del Bogotazo. Motivado por las políticas económicas fallidas del gobierno y los incumplimientos de las promesas de dicho gobierno. Fue el primer Paro Cívico Nacional de la historia de ese país
-
El gobierno de Julio César Turbay Ayala con el fin de contrarrestar la violencia surgida por las acciones guerrilleras y el crimen organizado expidió el Decreto 1923 del 3 de septiembre de 1978
-
-
-
Es un partido político colombiano de izquierda, como parte de una propuesta de paz, de las FARC-EP a varios grupos guerrilleros a través de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) y al Estado colombiano.
-
fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.
-
Fue una crisis diplomática entre las repúblicas de Venezuela y Colombia, por el ingreso el 9 de agosto de 1987 de una corbeta de la Armada de Colombia en aguas del Golfo de Venezuela, en donde no existe una delimitación aceptada por ambos países.
-
El M-19 fatigado por la lucha y debilitado militarmente, se acogió a las políticas pacifistas del gobierno. Por ello entre enero de 1989 y marzo de 1990, luego de varias conversaciones, el gobierno de barco Vargas logro la desmovilización y la disolución de esta organización armada.