-
-
''Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes'' fue el libro escrito por Nicolás Copérnico a lo largo de unos veinticinco años (1506-1531), aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1543.
-
Kepler publica su libro ''Astronomia nova'' en 1609 en el que aparecen sus tres leyes que describen los movimientos planetrios, en particular sobre el movimiento aparente de Marte.
-
Galileo fabricó un telescopio realizado por él mismo de forma artesanal de 20 aumentos y que se podía ver las estrellas de la Via Láctea, el cielo, la luna y sus cráteres o Saturno, fue toda una revolución y sobre todo contó con la oposición de la Iglesia.
-
Galileo publica su primer libro ''El mensajero de las estrellas'' con sus observaciones realizadas con el telescopio y que contradecía a Aristóteles.
-
A Galileo ya se le había prohibido enseñar o defender el Heliocentrismo, pero en 1632 publicó un libro ''Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo'' en el que disimulaba un poco los ataques hacia Aristóteles.
-
Galileo tras defender varias veces en sus libros el modelo heliocéntrico, ridiculizando el geocentrismo, fue condenado a vivir bajo arresto domiciliario, donde escribió su último libro.
-
En 1684 Newton había resuelto el problema de la fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. En 1687 publica su libro ''Principios matemáticos de la filosofía natural'' en el que habla de la ley de la gravitación universal.
-
En 1741, ante la prueba óptica de la órbita de la Tierra, hizo que el Santo Oficio publicase las obras completas de Galileo.
En 1757, las obras del heliocentrismo fueron retiradas del Index Librorum Prohibitorum.