-
Estuvo en vigor del 4 de octubre de 1824 al 29 de Diciembre de 1835. En sus 171 artículos esbozó parte de la historia de las primeras décadas del siglo XIX en México y se considera a este documento el resultado de la Guerra de Independencia, conceptos trascendieron hasta la Constitución de 1917 que nos rigen hasta el día de hoy
-
Este día el Congreso Constituyente formó a raíz del derrocamiento del auto proclamado emperador Agustín de Iturbide, eligió al primer presidente de un naciente estado republicano en México. Victoria fue el único presidente que completó su periodo constitucional en los primeros 35 años de México como nación independiente.
-
Presta juramento en el Congreso, asiste a un Te Deum y por la noche se le observa en un balcón del Ayuntamiento. Con objeto de calmar la situación política, ofrece respeto a la religión y garantías para el ejército. Al día siguiente, se ocupa de nombrar a sus ministros
-
El plan de Toluca fue ejecutado por el jefe fronterizo José Vicente González, comandantes, oficiales y tropas del ejército de guarnición. En su artículo, se opuso a las leyes y estatutos de reforma religiosa, pidió que se proteja a Santa Anna, pidió que se destituya a los agentes de sus cargos y señaló cambios en las autoridades que no apoyaron el plan.
-
Se le declara Territorio Federal, En ese año el Congreso General reconoció al partido como territorio de la federación y poco más tarde como uno más de los departamentos que integraron la república central. El caso permite ilustrar los múltiples vínculos económicos, sociales y culturales entre las ciudades de Aguascalientes y Zacatecas, conexión que tensó su relación por ser dos ciudades competitivas
-
Se firma el Tratado de Velasco por el que Santa Anna reconoce la independencia de Texas. Para reconocer los detalles de este tratado hay que remontarse a la Batalla de San Jacinto, acaecida ese mismo año. Texas era territorio mexicano y el gobierno había concedido permisos especiales, para que los estadounidenses pudieran establecerse ahí. Pero pronto, comenzaron a sublevarse para conseguir la independencia de Texas.
-
Las Siete Leyes Constitucionales o Constitución de Régimen Centralista de 1836 es un conjunto de leyes de rango constitucional, promulgadas el 30 de diciembre de 1836 por el presidente interino de México, José Justo Corro. Las leyes le dieron forma a un régimen centralista, contrario al régimen federal establecido en la Constitución de 1824.
-
Conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional. Después de la Independencia, varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel reclamaron reparaciones por los daños sufridos en 1828, cuando oficiales mexicanos causaron daños a su local
-
Entre 1846 y 1848, las tropas de los Estados Unidos de América invadieron México, llegando hasta la capital del país. Con fines anexionistas, la avanzada bélica se encontró en distintos momentos con acciones de resistencia verdaderamente valientes y tenaces, entre las cuales destacaron los hostigamientos constantes de las guerrillas nacionales que se organizaron por todo el territorio y batallas como las de Padierna y Churubusco.
-
Se concentra en el sur y oriente de la península y reúne a indígenas mayas en contra de los criollos y mestizos que integran las élites sociales.
-
Mediante el cual se desconoce la legitimidad del gobierno de Santa Anna y se exige su renuncia al cargo de presidente. Una vez que haya triunfado el movimiento, se elegirá a un presidente interino y a representantes de las diferentes entidades del país para conformar un Congreso Constituyente que organice al país bajo la forma de una república federal, representativa y popular
-
Tras la derrota sufrida en esta guerra en 1847 vuelve a huir del país con destino a Colombia, pero seis años más tarde un grupo de conservadores lo invita a México para encabezar una vez más a la Presidencia
-
Fue depuesto como presidente y rápidamente partió a Estados Unidos. Benito Juárez, quién se desempeñó como vicepresidente y ministro de Gobernación, posteriormente fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia. Asumió el poder el 21 de enero como presidente interno, según mandaba la Constitución.
-
Comonfort fue depuesto como presidente, y rápidamente partió a Estados Unidos. Benito Juárez, quien se desempeñó como vicepresidente y ministro de Gobernación, posteriormente fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, asumió el poder el 21 de enero como presidente interino, según mandaba la Constitución.
-
Fue un documento oficial promulgado el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor el 16 de septiembre del mismo año. Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En esto se derrocó el general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de " La Generación de la Reforma.
-
La guerra de Reforma o Guerra de los tres años, inició a partir del 17 de diciembre de 1857 con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el 1 de enero de 1861. Con la entrada en la Ciudad de México del General Jesús González Ortega. Este fue un conflicto entre dos grupos políticos (Conservadores y Liberales.
-
La guerra de Reforma o guerra de los 3 años, fue un conflicto armado ocurrido en México entre 1858 y 1861. En esta guerra civil se enfrentaron dos partidos políticos (liberales y conservadores)
-
Presidente liberal mexicano de1858 a 1872. Tras un periodo de 3 décadas en el que el conservador Santa Anna había dominado la vida política del país, Benito se esforzó en sus mandatos en llevar a la práctica el ideario liberal
-
Combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla entre los ejércitos de la República Mexicana bajo el mando de Ignacio Zaragoza y del Segundo Imperio francés dirigido por Charles Ferdinand Latrille (conde de Lorencez). Durante la Segunda Intervención Francesa en México cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideras como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más grandes.
-
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
México en tiempos de Maximiliano y Carlota. Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica fueron los emperadores que gobernaron México entre 1864 y 1867; periodo breve y agitado por los choques entre la guerrilla republicana y los ejércitos imperiales mexicanos y franceses.
-
Prisioneros, los imperialistas fueron enjuiciados y condenados a muerte acusados de haber atentado contra la independencia de México. Maximiliano, y los generales Miguel Miramón y Tomas Mejía fueron fusilados al pie del Cerro de las Campanas, en Querétaro a las siete de la mañana del 19 de junio de 1867.
-
El 2 de diciembre de 1867, Juárez expidió una ley bajo la cual se creó la Escuela Nacional Preparatoria; Gabino Barreda fue nombrado su primer director y el 31 de enero de 1868, Antonio Tagle, último rector del Colegio de San Ildefonso entregó el edificio -""famoso por sus dimensiones, por su hermosura y severa arquitectura y por su larga tradición cultural"" - al nuevo director,
-
El general Mariano Escobedo, en decreto constitucional eleva a la categoría de municipio libre y soberano a Tanquian, que por honor a él, los habitantes, le dedican Escobedo. Tanquian se convirtió en un pueblo criollo que hasta los años 60's del siglo XX inicia el mestizaje genético
-
El 18 de julio de 1872 murió Benito Juárez, lo cual fue anunciado por José María Lafragua, y Lerdo que ocupaba el cargo de presidente de la Suprema Corte, asumió la presidencia en forma interina.
-
Ocupó por primera vez la presidencia de país de forma interina tras el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, entre el 28 de Noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876; y por segunda vez el 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 187. Ejerció el cargo en forma constitucional de 1877 a 1880